La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (BOC de 19 de enero de 2016), o el que la Universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación inicial o posteriores modificaciones. Siguiendo las directrices especificadas en la Memoria de Modficación del Título, se asignará un peso del 20% a la evaluación de teoría y 80% a la evaluación de prácticas, trabajos y proyectos.
Preferentemente, el mecanismo de evaluación al que se han de acoger los estudiantes es el de
evaluación continua que combina las siguientes actividades:
- Se propondrá un proyecto en el que los estudiantes deberán diseñar e implementar una infraestructura TIC en el entorno cloud de la ULL (ULL-IAAS). Este proyecto se desarrollará en grupo a lo largo del curso y se establecerán una serie de hitos en los que cada grupo tendrá que presentar un entregable y cada miembro del grupo, de forma individual tendrá que defender su aportación al prototipo presentado.
- Prueba de preguntas cortas/desarrollo que permite evaluar la asimilación de los conceptos teóricos por parte de los estudiantes
La Calificación Final (CF) de la asignatura se obtiene a partir de una Calificación de Prácticas, Trabajos y Proyectos (CPTP) y la Calificación de Teoría. (CTeoria):
1.- CPTP – Calificación de Prácticas, Trabajos y Proyectos [valor numérico entre 0 y 10]. Esta nota se obtiene de la media ponderada de las calificaciones de las prácticas de laboratorio, trabajos individuales y proyectos. Estas actividades tendrán carácter individual y/o grupal.
2.- CTeoria – Calificación de Teoría [valor numérico entre 0 y 10]. Esta nota se obtiene de cuestionarios y/o exámenes realizados de forma individual.
En ningún caso las notas (CTeoria, CPTP) se guardarán de un curso a otro.
Así pues, la Calificación Final (CF) de la Evaluación Continua será:
CF = 20% CTeoria + 80% CPTP
La ponderación anterior se aplicará sólo en el caso de haber superado las dos partes, es decir, obtener una evaluación superior a 5 en CTeoria y CPTP.
Evaluación alternativa Para aquellos estudiantes que, o bien no superen la evaluación continua o bien decidan ir directamente al examen de convocatoria, se realizará un examen el día y hora establecida. Este examen constará de una parte teórica (CTeoria ) y otra parte práctica (CPTP). Esta última sólo la tendrán que realizar los estudiantes que no superen la parte práctica de la asignatura (mientras que la parte teórica es obligatoria para todos los que opten por este examen final)
La calificación final de la evaluación alternativa sería: CF=CPTP*0.8+CTeoria*0.2
Calificación final en caso de no superar las pruebas
En el caso de no superar alguna de las pruebas principales (CPTP<5 o CTeoria<5), por lo que no procede calcular la nota final mediante la fórmula anterior, la calificación final sería la menor obtenida en ambas pruebas [CF = min(CPTP,CTeoria)] .
La estrategia evaluativa se detalla en la tabla que aparece a continuación. En ella se establecen los criterios de evaluación de las competencias que se desarrollan en esta asignatura, así como la ponderación de los mismos dentro de los distintos tipos de calificación descritos en el párrafo anterior. En ningún caso se guardarán actividades para siguiente cursos académicos.
Las actividades desarrolladas en inglés se evalúan a través de la misma metodología que el resto de actividades, teniendo en cuenta que el inglés pudiera ser utilizado en la propia evaluación, tanto a la hora de formular las preguntas y/o ejercicios como a la hora de responderlas/resolverlos por parte del alumnado.