Descripción
La evaluación de la asignatura se basa en una EVALUACIÓN CONTINUA durante el periodo de clases y en un EXAMEN FINAL.
Evaluación Continua
Para acceder a la evaluación continua, el alumnado deberá estar matriculado en el aula virtual de la asignatura y en su perfil debe aparecer una fotografía reciente tipo carnet, que permita su identificación.
Durante el periodo de clases incluye dos pruebas liberatorias a realizar en horario de clases a lo largo del cuatrimestre, con una puntuación total del 100%:
- Prueba 1: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico sobre el contenido del Módulo I (tema 1) de la asignatura y que suponen un máximo del 35% de la calificación final. No obstante, y con el objeto de dar cierta holgura en la obtención de esta puntuación, la prueba se corregirá sobre 4 puntos, aunque el máximo que puede obtenerse en la misma es de 3,5 puntos. Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 1,75 puntos del máximo de 3,5 puntos.
- Prueba 2: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios teórico-prácticos en castellano y un cuestionario tipo test en inglés sobre el contenido del tema 2 de la asignatura y que suponen un máximo del 35% de la calificación final (un máximo del 30% correspondiente a los ejercicios teórico-prácticos y un máximo del 5% correspondiente al cuestionario tipo test). No obstante, y con el objeto de dar cierta holgura en la obtención de esta calificación, para obtener la puntuación correspondiente a los ejercicios teórico-prácticos, éstos se corregirán sobre 3,5 puntos, aunque el máximo que puede obtenerse es de 3 puntos. En el cuestionario tipo test solo hay una opción correcta por pregunta y las respuestas fallidas no restan puntuación. Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 1,75 puntos del máximo de 3,5 puntos.
- Prueba 3: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico sobre el contenido del tema 3 de la asignatura y que suponen un máximo del 30% de la calificación final. No obstante, y con el objeto de dar cierta holgura en la obtención de esta puntuación, la prueba se corregirá sobre 3,5 puntos, aunque el máximo que puede obtenerse en la misma es de 3 puntos. Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 1,5 puntos del máximo de 3 puntos.
Las pruebas de evaluación continua tendrán lugar en viernes, excepto la tercera prueba que se realizará junto al examen de convocatoria. Se avisará con suficiente antelación, y a través del aula virtual, de la realización de las mismas. Las puntuaciones obtenidas en cada prueba se publicarán en el aula virtual.
La calificación de cada una de las pruebas de evaluación continua que se haya superado durante el periodo de clases (esto es, las calificaciones de las pruebas superadas, de acuerdo a los criterios detallados arriba, correspondientes a los temas 1, 2 y 3), se podrá mantener para cada una de las convocatorias oficiales de la asignatura, a no ser que el/la estudiante decida realizarlas de nuevo en el examen, en cuyo caso se entiende que renuncia a la puntuación obtenida en ellas durante la evaluación continua durante el periodo de clases.
EXAMEN FINAL: tendrá dos modalidades:
a) Realización de pruebas no superadas en la evaluación continua: Si en el examen final el/la estudiante tuviera que realizar alguna prueba no superada o no presentada en la evaluación continua durante el periodo de clases, debe obtener para superar la asigantura al menos, el 30% de la calificación total correspondiente a todas las pruebas que realice examen final y tiene que obtener con la suma de las notas de la evaluación continua y el examen final al menos un 5. En caso de que la suma de las notas de la evaluación continua y el examen final fuera mayor o igual que 5 pero que la nota del examen final no llegara al 30% de la calificación total correspondiente a todas las pruebas que realice examen final, se pondrá una nota de 4'5.
Se guarda tanto la nota de las pruebas superadas en la evaluación continua durante el periodo de clases, como las notas correspondientes a las pruebas superadas en el examen final si se suspende dicho examen.
Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente a la Prueba 2 de la evaluación continua.
Para el alumnado que no siga haciendo la evaluación continua en el acta, de la primera convocatoria, aparecerá un " no presentado".
Evaluación única:
El alumnado podrá optar a la evaluación única, comunicándolo al coordinador a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la misma, en el plazo de un mes a partir del inicio del cuatrimestre correspondiente. Solo por circunstancias sobrevenidas derivadas, tales como enfermedad grave, accidente o incompatibilidad de la jornada laboral, se podrán admitir solicitudes transcurrido el primer mes de docencia.
La evaluación única consiste en las siguientes pruebas:
- Prueba 1: (3,5 puntos): consiste en la realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teóricopráctico sobre el contenido del Módulo I (tema 1) de la asignatura y que suponen un máximo del 35% de la calificación final.
- Prueba 2: (3+0,5 puntos): consiste en la realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios teórico-prácticos en castellano y un cuestionario tipo test en inglés sobre el contenido del tema 2 de la asignatura y que suponen un máximo del 35% de la calificación final (un máximo del 30% correspondiente a los ejercicios teórico-prácticos y un máximo del 5% correspondiente al cuestionario tipo test). En el cuestionario tipo test solo hay una opción correcta por pregunta y las respuestas fallidas no restan puntuación.
- Prueba 3: (3 puntos): consiste en la realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico sobre el contenido del tema 3 de la asignatura y que suponen un máximo del 30% de la calificación final.
Se requieren 5 puntos, como mínimo, para superar la asignatura con evaluación única.
Quinta y sucesivas convocatorias:
El alumnado que se encuentre en quinta o sucesivas convocatorias será examinado por un tribunal en evaluación única, pudiendo optar a la modalidad de evaluación continua. El alumnado podrá renunciar a ser examinado y calificado por el tribunal mencionado, pudiendo acogerse a la evaluación continua si la quinta o sucesivas convocatorias a la que se presente coincidiera con la primera convocatoria de la asignatura en curso. La solicitud de renuncia del tribunal deberá presentarse por el alumnado en el plazo de un mes desde el comienzo del cuatrimestre correspondiente, a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica.