Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
1. Clases magistrales. Profesor Ayudante Doctor (Plaza DL2179 )
1. Introducción a la Nutrición. Conceptos básicos.
2. Etapas de la nutrición: Digestión, absorción, acumulación, metabolismo y eliminación.
3. Carbohidratos. Clasificación y funciones. Etapas de la nutrición de carbohidratos.
4. Proteínas. Funciones y calidad. Etapas de la nutrición de proteínas.
5. Lípidos. Clasificación y funciones. Etapas de la nutrición de lípidos.
6. Alcohol. Nutriente energético. Absorción, metabolismo y eliminación.
7. Vitaminas. Conceptos generales. Clasificación y propiedades.
8. Vitaminas liposolubles.
9. Vitaminas del complejo B relacionadas con el metabolismo energético.
10. Vitaminas del complejo B relacionadas con la proliferación celular.
11. Vitamina C.
12. Minerales. Aspectos generales. Clasificación.
13. Agua y elementos electrolíticos.
14. Elementos plásticos.
15. Elementos orgánicos.
16. Metaloenzimas.
2. Seminarios (Prácticas de aula) Profesor Ayudante Doctor (Plaza DL2179 )
Habrá un total de 10 sesiones, 6 de ellas serán impartidas por los profesores, en las cuales se plantearán actividades o tareas para trabajo personal para su entrega en plazos determinado, fomentando la participación del alumnado a través de preguntas y las tareas propuestas. Las restantes 4 sesiones se dedicarán a la exposición de temas relacionados con componentes alimentarios de interés nutricional por grupos de alumnos/as (3-4). El primer día de seminarios se constituirán los grupos de alumnos/as, los cuales seleccionarán el tema para exposición de una serie de temas propuestos por el profesor o también por los grupos correspondientes.
1. Componentes alimentarios de interés nutricional (exposición estudiantes) (1 h).
2. Influencia del pH en la absorción de nutrientes (1 h).
3. Modificaciones bioquímicas y fisiológicas en el ayuno (2 h).
4. Aporte dietético de hierro y grado de absorción (2 h).
Exposición alumnos/as - 4 últimos días
3. Prácticas de laboratorio.
Prof. Beatriz Rodríguez Galdón y Prof. Carlos Díaz Romero
Se realizarán un total de 5 prácticas en grupos de dos alumnos/as:
1. Digestión de nutrientes: amilasa salival.
2. Eliminación urinaria de vitamina C después de la ingesta de una megadosis.
3. Determinación de beta-caroteno en suero como índice de consumo.
4. Determinación colorimétrica de calcio en orina.
5. Determinación de creatinina. Índice de excreción de creatinina.
1. Introducción a la Nutrición. Conceptos básicos.
2. Etapas de la nutrición: Digestión, absorción, acumulación, metabolismo y eliminación.
3. Carbohidratos. Clasificación y funciones. Etapas de la nutrición de carbohidratos.
4. Proteínas. Funciones y calidad. Etapas de la nutrición de proteínas.
5. Lípidos. Clasificación y funciones. Etapas de la nutrición de lípidos.
6. Alcohol. Nutriente energético. Absorción, metabolismo y eliminación.
7. Vitaminas. Conceptos generales. Clasificación y propiedades.
8. Vitaminas liposolubles.
9. Vitaminas del complejo B relacionadas con el metabolismo energético.
10. Vitaminas del complejo B relacionadas con la proliferación celular.
11. Vitamina C.
12. Minerales. Aspectos generales. Clasificación.
13. Agua y elementos electrolíticos.
14. Elementos plásticos.
15. Elementos orgánicos.
16. Metaloenzimas.
2. Seminarios (Prácticas de aula) Profesor Ayudante Doctor (Plaza DL2179 )
Habrá un total de 10 sesiones, 6 de ellas serán impartidas por los profesores, en las cuales se plantearán actividades o tareas para trabajo personal para su entrega en plazos determinado, fomentando la participación del alumnado a través de preguntas y las tareas propuestas. Las restantes 4 sesiones se dedicarán a la exposición de temas relacionados con componentes alimentarios de interés nutricional por grupos de alumnos/as (3-4). El primer día de seminarios se constituirán los grupos de alumnos/as, los cuales seleccionarán el tema para exposición de una serie de temas propuestos por el profesor o también por los grupos correspondientes.
1. Componentes alimentarios de interés nutricional (exposición estudiantes) (1 h).
2. Influencia del pH en la absorción de nutrientes (1 h).
3. Modificaciones bioquímicas y fisiológicas en el ayuno (2 h).
4. Aporte dietético de hierro y grado de absorción (2 h).
Exposición alumnos/as - 4 últimos días
3. Prácticas de laboratorio.
Prof. Beatriz Rodríguez Galdón y Prof. Carlos Díaz Romero
Se realizarán un total de 5 prácticas en grupos de dos alumnos/as:
1. Digestión de nutrientes: amilasa salival.
2. Eliminación urinaria de vitamina C después de la ingesta de una megadosis.
3. Determinación de beta-caroteno en suero como índice de consumo.
4. Determinación colorimétrica de calcio en orina.
5. Determinación de creatinina. Índice de excreción de creatinina.
Actividades a desarrollar en otro idioma
En esta asignatura se impartirán 0,4 créditos en inglés