El procedimiento de evaluación se rige por el vigente Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL y lo dispuesto en la Memoria de Modificación del Grado en Matemáticas (febrero de 2019).
La adquisición de las competencias y de los resultados de aprendizaje por el estudiante se verificará
preferentemente mediante la Evaluación Continua en la primera convocatoria. Esta evaluación cuenta con tres tipos distintos de pruebas:
- Tareas: Por tareas entendemos la realización de uno o varios problemas, a resolver de manera individual en el aula, y con la posibilidad de usar los apuntes de clase.
- Cuestionario: Una prueba de preguntas tipo test o respuesta corta. A desarrollar en el aula a través del campus virtual.
- Parcial: Examen de respuesta larga y/o resolución de problemas.
De esta forma, la ponderación de las distintas pruebas de la Evaluación Continua es la que sigue:
- Tarea 1 - 10%
- Tarea 2 - 10%
- Cuestionario - 10%
- Parcial 1 - 35%
- Parcial 2 - 35%
En el cronograma se encuentra la fecha orientativa en la que se desarrollarán las distintas pruebas. Además, el Parcial 1 podrá ser recuperado en la misma fecha de elaboración del Parcial 2.
Aquel alumno que no desee presentarse a Evaluación Continua en la primera convocatoria tiene la opción de realizar la Evaluación Única. Para poder optar a esta última, el alumno debe indicar sus intenciones en el plazo de un mes desde el inicio del cuatrimestre, a través del procedimiento que se habilite en el aula virtual de la asignatura.
La Evaluación Única consiste en la realización de un examen a desarrollar en la
s fecha
s establecida
s por el Centro, dentro del periodo oficial destinado a esta modalidad. Este examen combina “Pruebas de desarrollo (70%)” con “Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas” (30%).
La segunda convocatoria de la asignatura consta de una Evaluación Única que consiste en la realización de un examen en las fechas establecidas para esta convocatoria, en los términos anteriores.