Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
CONTENIDOS TEÓRICOS
- Primer cuatrimestre: Profesora Lastenia Hernández Zamora
- Temas:
Módulo I: Historia, concepto, aspectos metodológicos y éticos
TEMA 1: HISTORIA, ASPECTOS CONCEPTUALES Y MODELOS EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
1.- Introducción
2.- Constitución de la evaluación psicológica: finales del siglo XIX principios del siglo XX.
3.- La evaluación psicológica en España.
4.- Tests psicológicos y testología.
5.- Clasificación de tests.
6.- Los modelos en evaluación psicológica.
TEMA 2: CRITERIOS DE BONDAD: La fiabilidad y la validez
1.- Introducción
2.- Métodos en evaluación psicológica.
3.- Criterios de bondad de los tests y técnica de medida: fiabilidad, validez y exactitud.
4.- Teoría de la generalizabilidad.
Tema 3: DEONTOLOGÍA
1.- Principios deontológicos en la evaluación psicológica
2.- Los sujetos implicados en la evaluación.
3.- Interpretación de los resultados y conclusiones.
Módulo II: Evaluación de la inteligencia, personalidad y estilo de vida-afrontamiento
TEMA 4: INTELIGENCIA BINET-TERMAN-WECHSLER
1.- Contexto teórico del proceso de evaluación
2.- Escalas de inteligencia de Wechsler
3.- Otras pruebas.
4.-Consideraciones para seleccionar un test de inteligencia general
5.- Problemas a la hora de evaluar la inteligencia desde este enfoque
TEMA 5: EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA DESDE EL ENFOQUE FACTORIAL
1.-Inteligencia como capacidad general
2.- Principales pruebas de Factor”G”
3.- Las aptitudes intelectuales
4.- Test para evaluar aptitudes
5.- Criterios para corregir y seleccionar una prueba de actitud
TEMA 6: EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
1.- Evaluación de tipos y temperamentos
2.- La personalidad desde criterios racionales y empíricos
3.- La personalidad desde criterios factoriales
4.- Evaluación de la personalidad desde el modelo del “Big Five”
5.-Evaluación de la individualidad
TEMA 7: EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS DE PERSONALIDAD
1.- Estilos cognitivos
2.- Estilos de vida
3.- Aspectos personales
4.- Estilos de afrontamiento
- Segundo cuatrimestre: Profesor Ignacio Ibáñez Fernandez
Módulo III: El proceso de evaluación
Tema 8: EL PROCESO
1. Introduccion
2. Perspectivas y fases del Proceso
Módulo IV.(a): Técnicas de Evaluación Psicológica
(*) Existe un tema de este modulo que para garantizar la continuidadd y buen curso de las prácticas, se impartirá después del modulo VI
Tema 9: LA ENTREVISTA
1. Introducción.
2. Concepto y tipos de entrevista.
3. Objetivos y contenidos de la entrevista diagnóstica.
4. El proceso de entrevistar.
5. Los sesgos de la entrevista.
6. Características psicométricas de la entrevista
- Profesor: Ignacio Ibáñez Fernández
Tema 10: LOS CUESTIONARIOS, INVENTARIOS Y ESCALAS DE EVALUACIÓN
1. Introducción.
2. Los autoinformes: Aspectos conceptuales.
3. Cuestionarios, inventarios y escalas. Tipos.
4. Importancia de los cuestionarios de autoinformes en la evaluación conductual. Aplicaciones.
5. Fiabilidad y validez de los cuestionarios de autoinformes.
6. Tendencias actuales del uso de los cuestionarios de autoinforme.
Tema 11: LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
1. Introducción.
2. Consideraciones previas en el diseño del sistema de observación.
3. El diseño de un código de observación.
4. Requisitos científicos que deben reunir los datos observacionales.
5. Sesgos de los datos observacionales.
Tema 12: LA AUTOOBSERVACIÓN Y EL AUTORREGISTRO
1. Introducción: Definición y usos de la autoobservación.
2. La autoobservación como técnica de evaluación.
3. Los efectos terapéuticos de la autoobservación.
4. Fiabilidad y validez.
5. Aplicaciones de la auto-observación.
Tema 13 : TÉCNICAS SUBJETIVAS
1. Introducción.
2. La técnica Q.
3. La técnica de la rejilla.
4. El diferencial semántico.
5. Las listas de adjetivos.
6. Los documentos personales.
Módulo V: El informe.
Tema 14.- EL INFORME
1. Definición
2. Importancia del informe
3. Tipos de informe
4. Informe oral: Entrevista de Devolución
5. Destinatarios de la Entrevista de Devolución
6. Informe escrito: Características
7. Elementos del informe escrito
8. Redacción del informe
Modulo VI: Una aproximacion a la aplicación de la evalución psicológica en contexto clnicos
Temna 15.- Evaluación psicológica clínica: una aproximación
1. Introducción
2. Evaluacion psicologíca de los trastornos de ansiedad.
3.. Evaluacion psicologíca de los trastornos depresivos.
Módulo IV.(b): Técnicas de Evaluación Psicológica
TEMA 16 : TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
1. Introducción.
2. Detección y medida de respuestas psicofisiológicas.
3. Registros más frecuentes.
4. Conceptos y problemas relacionados con la evaluación de respuestas fisiológicas.
5. Fiabilidad, validez y utilidad de las medidas psicofisiológicas.
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
Profesora: Lastenia Hernández Zamora
TP1. Evaluación de la inteligencia I (prácticas 1, 2, 3)
TP2. 16PF-5 (prácticas 4 y 5)
TP3. MMPI (prácticas 6 y 7)
Profesor: Ignacio Ibáñez Fernández
TP8: El proceso
TP9. La entrevista
TP10. Los cuestionarios
TP11 La observación.
TP12. La autoobservación
TP13 Las tecnicas subjetivas
TP14 El informe
Para las prácticas del segundo cuatrimestre el número siguiente a TP indica el correspondiente tema de teoría. Así se indica igualmente en cronograma
Las TAFs serán impartidas por la profesora Lastenia Hernandez o el profesor Ignacio Ibañez (primer cuatrimeste), y por el profesor Ignacio Ibáñez (segundo cuatrimestre).
En la TAF del primer cuatrimestre trabajaremos temas de Deontología, con casos prácticos abordados desde el Colegio Oficial de Psicólogos. En el cronograma se indican los contenidos de las TAFs del segundo cuatrimestre. Las TAF del segundo cuatrimestre se centran en aspectos relacIonados con el trabajo de practicas del segundo cuatrimestre de la asignatura.
- Primer cuatrimestre: Profesora Lastenia Hernández Zamora
- Temas:
Módulo I: Historia, concepto, aspectos metodológicos y éticos
TEMA 1: HISTORIA, ASPECTOS CONCEPTUALES Y MODELOS EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
1.- Introducción
2.- Constitución de la evaluación psicológica: finales del siglo XIX principios del siglo XX.
3.- La evaluación psicológica en España.
4.- Tests psicológicos y testología.
5.- Clasificación de tests.
6.- Los modelos en evaluación psicológica.
TEMA 2: CRITERIOS DE BONDAD: La fiabilidad y la validez
1.- Introducción
2.- Métodos en evaluación psicológica.
3.- Criterios de bondad de los tests y técnica de medida: fiabilidad, validez y exactitud.
4.- Teoría de la generalizabilidad.
Tema 3: DEONTOLOGÍA
1.- Principios deontológicos en la evaluación psicológica
2.- Los sujetos implicados en la evaluación.
3.- Interpretación de los resultados y conclusiones.
Módulo II: Evaluación de la inteligencia, personalidad y estilo de vida-afrontamiento
TEMA 4: INTELIGENCIA BINET-TERMAN-WECHSLER
1.- Contexto teórico del proceso de evaluación
2.- Escalas de inteligencia de Wechsler
3.- Otras pruebas.
4.-Consideraciones para seleccionar un test de inteligencia general
5.- Problemas a la hora de evaluar la inteligencia desde este enfoque
TEMA 5: EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA DESDE EL ENFOQUE FACTORIAL
1.-Inteligencia como capacidad general
2.- Principales pruebas de Factor”G”
3.- Las aptitudes intelectuales
4.- Test para evaluar aptitudes
5.- Criterios para corregir y seleccionar una prueba de actitud
TEMA 6: EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
1.- Evaluación de tipos y temperamentos
2.- La personalidad desde criterios racionales y empíricos
3.- La personalidad desde criterios factoriales
4.- Evaluación de la personalidad desde el modelo del “Big Five”
5.-Evaluación de la individualidad
TEMA 7: EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS DE PERSONALIDAD
1.- Estilos cognitivos
2.- Estilos de vida
3.- Aspectos personales
4.- Estilos de afrontamiento
- Segundo cuatrimestre: Profesor Ignacio Ibáñez Fernandez
Módulo III: El proceso de evaluación
Tema 8: EL PROCESO
1. Introduccion
2. Perspectivas y fases del Proceso
Módulo IV.(a): Técnicas de Evaluación Psicológica
(*) Existe un tema de este modulo que para garantizar la continuidadd y buen curso de las prácticas, se impartirá después del modulo VI
Tema 9: LA ENTREVISTA
1. Introducción.
2. Concepto y tipos de entrevista.
3. Objetivos y contenidos de la entrevista diagnóstica.
4. El proceso de entrevistar.
5. Los sesgos de la entrevista.
6. Características psicométricas de la entrevista
- Profesor: Ignacio Ibáñez Fernández
Tema 10: LOS CUESTIONARIOS, INVENTARIOS Y ESCALAS DE EVALUACIÓN
1. Introducción.
2. Los autoinformes: Aspectos conceptuales.
3. Cuestionarios, inventarios y escalas. Tipos.
4. Importancia de los cuestionarios de autoinformes en la evaluación conductual. Aplicaciones.
5. Fiabilidad y validez de los cuestionarios de autoinformes.
6. Tendencias actuales del uso de los cuestionarios de autoinforme.
Tema 11: LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
1. Introducción.
2. Consideraciones previas en el diseño del sistema de observación.
3. El diseño de un código de observación.
4. Requisitos científicos que deben reunir los datos observacionales.
5. Sesgos de los datos observacionales.
Tema 12: LA AUTOOBSERVACIÓN Y EL AUTORREGISTRO
1. Introducción: Definición y usos de la autoobservación.
2. La autoobservación como técnica de evaluación.
3. Los efectos terapéuticos de la autoobservación.
4. Fiabilidad y validez.
5. Aplicaciones de la auto-observación.
Tema 13 : TÉCNICAS SUBJETIVAS
1. Introducción.
2. La técnica Q.
3. La técnica de la rejilla.
4. El diferencial semántico.
5. Las listas de adjetivos.
6. Los documentos personales.
Módulo V: El informe.
Tema 14.- EL INFORME
1. Definición
2. Importancia del informe
3. Tipos de informe
4. Informe oral: Entrevista de Devolución
5. Destinatarios de la Entrevista de Devolución
6. Informe escrito: Características
7. Elementos del informe escrito
8. Redacción del informe
Modulo VI: Una aproximacion a la aplicación de la evalución psicológica en contexto clnicos
Temna 15.- Evaluación psicológica clínica: una aproximación
1. Introducción
2. Evaluacion psicologíca de los trastornos de ansiedad.
3.. Evaluacion psicologíca de los trastornos depresivos.
Módulo IV.(b): Técnicas de Evaluación Psicológica
TEMA 16 : TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
1. Introducción.
2. Detección y medida de respuestas psicofisiológicas.
3. Registros más frecuentes.
4. Conceptos y problemas relacionados con la evaluación de respuestas fisiológicas.
5. Fiabilidad, validez y utilidad de las medidas psicofisiológicas.
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
Profesora: Lastenia Hernández Zamora
TP1. Evaluación de la inteligencia I (prácticas 1, 2, 3)
TP2. 16PF-5 (prácticas 4 y 5)
TP3. MMPI (prácticas 6 y 7)
Profesor: Ignacio Ibáñez Fernández
TP8: El proceso
TP9. La entrevista
TP10. Los cuestionarios
TP11 La observación.
TP12. La autoobservación
TP13 Las tecnicas subjetivas
TP14 El informe
Para las prácticas del segundo cuatrimestre el número siguiente a TP indica el correspondiente tema de teoría. Así se indica igualmente en cronograma
Las TAFs serán impartidas por la profesora Lastenia Hernandez o el profesor Ignacio Ibañez (primer cuatrimeste), y por el profesor Ignacio Ibáñez (segundo cuatrimestre).
En la TAF del primer cuatrimestre trabajaremos temas de Deontología, con casos prácticos abordados desde el Colegio Oficial de Psicólogos. En el cronograma se indican los contenidos de las TAFs del segundo cuatrimestre. Las TAF del segundo cuatrimestre se centran en aspectos relacIonados con el trabajo de practicas del segundo cuatrimestre de la asignatura.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lecturas de textos relativos a instrumentos de evaluación concretas. Estos textos dependerán de la patología simulada que el alumnos/grupo tenga que evaluar para el trabajo de fin de prácticas correspondiente (ver sección evaluación).