Contabilidad y Administración Pública
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 219040904
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Economía
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Ciencia Política y de la Administración
    • Economía Financiera y Contabilidad
  • Curso: Optativas 3º y 4º
  • Carácter: Optativa
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
No se han establecido
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: IGNACIO DE MARTIN-PINILLOS CASTELLANOS

General:
Nombre:
IGNACIO DE
Apellido:
MARTIN-PINILLOS CASTELLANOS
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
PA1,PE1
Contacto:
Teléfono 1:
922317004
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ipinillo@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 12:45 14:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Google meet
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Área Ecofin nro.10
Observaciones: Hasta el 50% de las horas de tutoría se pueden hacer virtuales, en concreto, las referidas a los martes. Se ruega al alumnado consultar el aula virtual para confirmar ante cualquier posible cambio puntual, y escribiendo a ipinillo@ull.edu.es Las tutorías virtuales se realizarán a través de Google Meet cuyo enlace se marcará en el aula virtual correspondiente, o se solicitará por email al profesor.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:15 12:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Google meet
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:15 12:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Área Ecofin nro.10
Todo el cuatrimestre Lunes 12:30 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Área Ecofin nro.10
Observaciones: Hasta el 50% de las horas de tutoría se pueden hacer virtuales. En concreto, las referidas a los lunes. Se ruega al alumnado consultar el aula virtual para confirmar ante cualquier posible cambio puntual, y escribiendo a ipinillo@ull.edu.es Las tutorías virtuales se realizarán a través de Google Meet cuyo enlace se marcará en el aula virtual correspondiente, o se solicitará por email al profesor.
General:
Nombre:
FRANCISCO
Apellido:
FLORES MUÑOZ
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Ciencia Política y de la Administración
Grupo:
PE1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ffloremu@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 09:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 Despacho Polivalente
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 09:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 Despacho Polivalente
Todo el cuatrimestre Viernes 08:00 09:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 Despacho Polivalente
Todo el cuatrimestre Viernes 17:30 20:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Online vía Google Meet
Observaciones: El 50% de las horas de tutoría se pueden hacer virtuales. En concreto, las referidas a los viernes. Se ruega al alumnado consultar el aula virtual para confirmar ante cualquier posible cambio puntual, y escribiendo a ffloremu@ull.edu.es Las tutorías virtuales se realizarán a través de Google Meet cuyo enlace se solicitará por email al profesor.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 09:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 Despacho Polivalente
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 09:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 Despacho Polivalente
Todo el cuatrimestre Viernes 08:00 09:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 Despacho Polivalente
Todo el cuatrimestre Viernes 17:30 20:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Online vía Google Meet
Observaciones: El 50% de las horas de tutoría se pueden hacer virtuales. En concreto, las referidas a los viernes. Se ruega al alumnado consultar el aula virtual para confirmar ante cualquier posible cambio puntual, y escribiendo a ffloremu@ull.edu.es Las tutorías virtuales de los viernes se realizarán a través de Google Meet cuyo enlace se solicitará por email al profesor.
General:
Nombre:
JOSE ADRIAN
Apellido:
GARCIA ROJAS
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Ciencia Política y de la Administración
Grupo:
PA1
Contacto:
Teléfono 1:
922317092
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jagrro@ull.es
Correo alternativo:
jagrro1956@gmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 8
Todo el cuatrimestre Jueves 08:30 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 8
Observaciones: Presencialmente en el despacho del profesor en el Área de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo los jueves de 8:30 a 11:30. De forma virtual a través de Google-meet en la dirección de correo jagrro@ull.edu.es los miércoles de 11:00 a 14:00. En el caso del alumnado del Máter Universitario en Desarrollo Regional, las tutorías son todas virtuales dado que es un máster online a través de Google meet en la dirección de correo jagrro@ull.edu.es.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 8
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:30 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 8
Observaciones: Presencialmente en el despacho del profesor en el Área de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo los martes de de 11:00 a 14:00. De forma virtual a través de Google meet en la dirección de correo jagrro@ull.edu.es los miércoles de 8:30 a 11:30. En el caso del alumnado del Máter Universitario en Desarrollo Regional, las tutorías son todas virtuales dado que es un máster online a través de Google meet en la dirección de correo jagrro@ull.edu.es.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Optativas
  • Perfil profesional: Servicio de estudios y planificación, Fiscalidad, Administración pública, Organismos internacionales, Comercio exterior, Dirección o gerencia de empresas, Consultoría económica, Docencia e investigación.
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CI-45 - Contabilidad

Competencias Genéricas Instrumentales

  • CGI-3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
  • CGI-6 - Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas

Competencias Genéricas Personales

  • CGP-14 - Capacidad crítica y autocrítica
  • CGP-15 - Compromiso ético en el trabajo

Competencias Genéricas Sistémicas

  • CGS-17 - Capacidad de aprendizaje autónomo
  • CGS-22 - Motivación por la calidad

Competencias para la Aplicabilidad

  • CA-48 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Conocimientos complementarios

  • CC-38 - Derecho
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor José Adrián García Rojas y Francisco Flores Múñoz
- Temas (epígrafes):
Tema 1: Las Administraciones Públicas Españolas. Principios de actuación y organización. La Administración General del Estado
Tema 2: Las,Administraciones autonómicas y locales. Las Administraciones instrumentales.
Tema 3: La iniciativa pública económica. El sector público económico. El control económico-financiero en el sector público.
Tema 4: El personal al servicio de la Administración. Los empleados públicos.

- Profesor: Ignacio De Martín-Pinillos Castellanos
- Temas (epígrafes):
Tema 5: Concepto y marco normativo de la Contabilidad pública en España. El Plan General de Contabilidad Pública.
Tema 6: Contabilidad Presupuestaria.
Tema 7: Contabilidad Financiera Pública.
Tema 8: Las Cuentas Anuales de las Administraciones Públicas.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Se realizará una actividad individual en inglés sobre conceptos relacionados con los contenidos de la primera parte de la asignatura (5%).
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en el juego - Gamificación, Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Método o estudio de casos

Descripción

El profesor expondrá en horas de clases los aspectos más relevantes de cada tema haciendo especial hincapié en su aplicación práctica y promoviendo la participación activa de los estudiantes, quienes deberán realizar los ejercicios propuestos bajo la supervisión del profesor o por su cuenta.
Se recomienda que el alumno lleve a cabo una lectura previa de los materiales expuestos en el aula virtual de la asignatura. Además, el estudiante debe considerar que en su trabajo autónomo debe estudiar semanalmente los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana y preparar las actividades programadas en la asignatura.
Se permite el uso de Inteligencia Artificial. Las herramientas permitidas y los supuestos para su utilización son aquellas orientadas al apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje para indagar sobre conceptos, para obtener una explicación o ejemplos, etc. Los usos en los que no está permitido su utilización son para generar respuestas completas para una tarea, su uso durante las evaluaciones o cualquier otra utilización considerada por el docente, y especificado en clase, que perjudica el proceso de aprendizaje .
Para poder participar en la evaluación continua es necesario que el alumno esté matriculado en el aula virtual de la asignatura y que adjunte una fotografía tamaño carnet.
En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 45,00 75,0 [CGI-3], [CGI-6], [CGS-22], [CI-45], [CGP-14], [CGP-15], [CC-38]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 23,75 30,00 53,75 [CGI-3], [CGI-6], [CA-48], [CI-45], [CGP-14], [CC-38]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,25 0,00 3,25 [CGI-3], [CGI-6], [CGS-17], [CA-48], [CI-45], [CGP-14], [CGP-15], [CC-38]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CGI-3], [CGI-6], [CGS-17], [CGS-22], [CGP-14], [CGP-15]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CGI-3], [CGI-6], [CGS-17], [CGS-22], [CGP-14], [CGP-15]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

CARRASCO, D. (coordinador) (2011), Contabilidad pública, Madrid, Pirámide. ISBN: 978-84-368-2473-5

OLMEDA, J.A, PARRADO, S. Y COLINO, C. (2017), Administraciones Públicas en España, Valencia, Tirant lo blanch. ISBN: 978-84-9143-460-3

DE MARTÍN-PINILLOS C., I. (2016), Manual de Contabilidad Pública. La Contabilidad del Sector Público Municipal de Canarias. La Laguna. ISBN: 978-84-617-4178-6 

Bibliografía complementaria

BALLART, X. y RAMIÓ, C. (2000), Ciencia de la Administración, Valencia, Tirant lo blanch. ISBN: 84-8442-196-1

CASADO ROBLEDO, S.(2008), La Contabilidad de las Administraciones Públicas, ICAC. ISBN: 978-84-89006-92-8

GARCÍA ROJAS, J.A. (coordinador), Temas de Política y Gobierno en Canarias, DIJUSA y Gobierno de Canarias, ICAP, Madrid, 2004. ISBN:  84-95748-56-8 

TORRES, L. y PINA, V. (2014), Manual de Contabilidad Pública. adaptada al plan de cuentas de la Admon. local, Editorial CEF, Madrid. ISBN:  978-84-454-2887-0 

Otros recursos

- http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/Paginas/inicio.aspx
- http://www.gobiernodecanarias.org/hacienda/dgplani/presupuestos
- http://www.rendiciondecuentas.es/es/index.html
- http://www.tcu.es/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

PRIMERA CONVOCATORIA DEL CURSO ACADÉMICO
Evaluación Continua:
Solo en la primera convocatoria de la asignatura se aplicará la Evaluación Continua, excepto renuncia expresa del alumno en el espacio habilitado en el aula virtual cuando haya completado un 45% de las notas de las actividades del cuatrimestre (salvo casos sobrevenidos) que se aplicaría la Evaluación Única.
La EC se realizará a través de las pruebas y actividades siguientes:
- Para poder participar en la evaluación continua es requisito imprescindible una asistencia y participación activa de al menos un 80% de las actividades docentes. Si el alumno supera las pruebas evaluativas de la asignatura pero no cumple con este requisito obtendrá una nota de 4 en la primera convocatoria. 
- Durante el período lectivo de clases se realizará una prueba evaluativa, con un valor de 4,5 puntos (45%), de preguntas tipo test de la parte de Administración Pública temas 1 al 4.
- Por la asistencia a la actividad formativa se obtendrá 0,5 puntos (5%).
- Trabajos en inglés que se propongan se podrá obtener hasta 0,5 puntos (5%).
- La realización de una prueba de la parte de Contabilidad Pública sobre los temas 5 al 8 en las fechas de la convocatoria con un valor de 4,5 puntos (45%).
Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos (50%) de la calificación final, además de obtener al menos un 50% de la nota en cada una de las dos pruebas evaluativas sobre el temario.
Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua.
Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se comunique su deseo de no acogerse a la misma, antes de haberse presentado a las actividades que computen al menos el 40% de la evaluación continua.
Evaluación Única:
Los alumnos que hayan renunciado a la evaluación continua de la forma indicada anteriormente podrán participar en la Evaluación Única. 
La prueba consistirá en un examen de toda la materia y se valorará sobre 10 puntos, el examen constará de una parte de Administración Pública con preguntas tipo test con un valor de un 50% de la nota total, más una parte de Contabilidad Pública de un ejercicio de desarrollo con un valor de un 50% de la nota total.
Para superar la asignatura en esta modalidad de Evaluación Única es necesario tener una puntuación final total de al menos 5 puntos y de haber obtenido un puntuación mínima de 5 puntos en cada una de las partes de la prueba. 

SEGUNDA CONVOCATORIA
Evaluación única de toda la materia de la asignatura que se valorará sobre 10 puntos, en este caso el examen constará de una parte de Administración Pública con preguntas tipo test con un valor de un 50% de la nota total, más una parte de Contabilidad Pública de un ejercicio de desarrollo con un valor de un 50% de la nota total.

A los exámenes de Contabilidad Pública los alumnos podrán llevar el cuadro de cuentas del Plan General Contable (sin anotaciones ni subrayados) y los cuadros de las cuentas anuales que determine el profesor.

ALUMNADO EN 5ª CONVOCATORIA O POSTERIORES
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CGI-3], [CGI-6], [CGS-17], [CGS-22], [CI-45], [CGP-14], [CGP-15], [CC-38] Ejercicio tipo test de Administración pública (4,5 de la nota final) 45,00 %
Pruebas de desarrollo [CGI-3], [CGI-6], [CGS-17], [CGS-22], [CA-48], [CI-45], [CGP-14], [CGP-15], [CC-38] Ejercicio de desarrollo de Contabilidad Pública (4,5 de la nota final) 45,00 %
Trabajos y proyectos [CGI-3], [CGI-6], [CGS-17], [CGS-22], [CA-48], [CGP-14], [CGP-15] Asistencia y participación en la actividad formativa y trabajo en inglés (1 punto de la nota final) 10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
·  Describir la organización y funcionamiento de la Administración Pública Española y de sus organismos económicos dependientes
·  Analizar e interpretar los diferentes tipos de documentos y normas administrativas
·  Aplicar correctamente el Plan General de Contabilidad Pública: marco conceptual, criterios de valoración, y cuentas anuales, para registrar los hechos contables
·  Formular los estados contables que sintetizan la información elaborada a lo largo del ciclo contable específicos de las Cuentas Anuales Públicas: Estado de Liquidación del Presupuesto de Gastos, del Presupuesto de Ingresos y del Resultado Presupuestario.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución semanal de los temas, prácticas, actividades y pruebas es orientativa y pueden sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
** Los días festivos que afectan al cronograma de la asignatura
 

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Clases teóricas 2.50 6.00 8.50
Semana 2: 1 Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 3: 2 Clases teóricas y prácticas  3.75 6.00 9.75
Semana 4: 2 Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 5: 3 Clases teóricas y prácticas
 
3.75 6.00 9.75
Semana 6: 3 Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 7: 4 Clases teóricas y prácticas. 3.75 6.00 9.75
Semana 8: 4, 5 Clases teóricas y prácticas.
Actividad Evaluativa
3.75 6.00 9.75
Semana 9: 5 Clases teóricas y prácticas. 3.75 6.00 9.75
Semana 10: 6 Clases teóricas y prácticas. 3.75 6.00 9.75
Semana 11: 6 Clases teóricas y prácticas. 

 
5.75 6.00 11.75
Semana 12: 6 Clases teóricas y prácticas.
Actividad Formativa
3.75 6.00 9.75
Semana 13: 6 Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 14: 7 Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 15: 8
Clases teóricas y prácticas
3.75 6.00 9.75
Semana 16 a 18: Exámenes y tutorías
Tutorías
3.00 0.00 3.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 04-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025