La asignatura se orienta a proporcionar las herramientas necesarias para la toma de decisiones en empresas turísticas y la valoración económico-financiera en los proyectos de dichas empresas, empleando para ello una metodología docente que combina el estudio del caso y el aprendizaje basado en proyectos.
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.
En la primera parte, la asignatura aborda la problemática de la creación y sostenimiento de ventajas competitivas en la empresa mediante la implementación de estrategias de negocios y funcionales. Se examina cómo la directiva debe tomar decisiones estratégicas que determinarán el éxito o fracaso de la empresa en un mercado competitivo. A través del análisis de casos y situaciones empresariales reales, los estudiantes comprenderán los factores que influyen en las distintas áreas del negocio, tales como el desarrollo de productos, el posicionamiento en el mercado, la gestión de recursos y la innovación.
En el ámbito de la gestión turística, las promotoras y promotores de negocios se enfrentan a situaciones diversas como financiar un nuevo proyecto de inversión, solicitar financiación (a la Administración Pública, entidades financieras, o buscar nuevas alternativas), etc. Es necesario una valoración económico-financiera de acuerdo con las características de la propia empresa, la coyuntura actual, y cumpliendo los requerimientos de información y los planteamientos de riesgo de las instituciones financieras. La asignatura se desarrollará desde un punto de vista eminentemente práctico, planteando casos relacionados con la gestión de empresas y en concreto de empresas turísticas.
En la segunda parte, abordaremos las decisiones fundamentales de inversión y financiación necesarias para maximizar el valor y la rentabilidad en el sector turístico. Aprenderemos a evaluar proyectos de inversión con herramientas como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR). Analizaremos cómo obtener financiación óptima combinando fuentes internas y externas, evaluando el coste de capital y el apalancamiento financiero. Además, desarrollaremos competencias en planificación financiera, anticipando necesidades de liquidez y recursos a corto y largo plazo. Por último, profundizaremos en la valoración financiera de proyectos turísticos mediante planes de viabilidad que aseguran inversiones convenientes y sostenibles a largo plazo.
En caso de situaciones de riesgo derivadas de fenómenos meteorológicos adversos, se seguirán las siguientes directrices:
- Si se declara en la ULL nivel 2 (amarillo), las actividades docentes se desarrollarán conforme establece el Plan Específico de Actuación del centro, priorizando la seguridad del alumnado.
- Si se declara nivel 3 (naranja) o 4 (rojo), se suspenderán las actividades docentes presenciales, activándose la docencia virtual a través del enlace disponible en el aula virtual de la asignatura. Las evaluaciones o actividades prácticas afectadas serán reprogramadas según los criterios establecidos por la Comisión con competencias en ordenación académica del título.
- Para garantizar la continuidad del aprendizaje, se proporcionará materiales adicionales y atención tutorial online durante el periodo en que se mantengan estos niveles de alerta.