«Siempre me negué a admitir que mi aspecto físico y mi condición de mujer tuvieran que ver con mi interés por la ciencia»

En el 4º curso, ya en la especialidad de astrofísica, obtuve una beca de dos meses en el Royal Greenwich Observatory, lo que supuso mi primer encuentro “profesional” con la astrofísica.

#Número 3 #Artículo #Ciencia y Tecnología #Antonia M. Valera Pérez #General


En la caja fuerte de este banco hay microalgas

¿Qué es lo más pequeño que podemos ver? Si dejamos a un lado lupas o microscopios nuestro ojo puede observar objetos realmente pequeños. Una persona con una capacidad visual normal puede distinguir detalles de medio milímetro o incluso un cuarto de milímetro. Con algo más de esfuerzo podemos llegar a ver un cristal de azúcar o un pequeño grano de arena.

#Número 1 #Artículo #Energía, Biodiversidad y Medio Ambiente #Juanjo Martín #General


Por qué funcionan los tratamientos psicológicos que funcionan

El desarrollo de tratamientos psicológicos apoyados empíricamente representa uno de los hitos más relevantes para la psicología clínica y para la psicología profesional. Estos recursos, basados en evidencias científicas, frente a otros planteamientos terapéuticos pseudocientíficos (cuando no claramente esotéricos), ha supuesto la consolidación de un tipo de psicoterapia eficaz y, en general, una buena noticia para el abordaje no farmacológico de la salud mental.

#Número 16 #Artículo #Biomedicina y Salud #Hipótesis#Wenceslao Peñate Castro


La Paradoja del Fuego

Un axioma que se debería aplicar cualquier ciudadano que deseara estar bien informado tiene que ver con mantener un saludable escepticismo ante las informaciones que nos llegan desde las redes sociales, sobre todo de aquellas que tienen muchas visitas y reenvíos.

#Número 2 #Artículo #General #Jesús Santamaría Ramiro
href=»https://www.ull.es/portal/hipotesis/universidad-de-la-laguna/»>#Universidad de La Laguna


Herencia de caracteres adquiridos

La idea de que un rasgo “adquirido” podía mantenerse en el material hereditario dentro de una raza o variedad de una especie es una idea antigua. Durante siglos fue usada para explicar cambios accidentales que no “alteraban la estabilidad de las especies”. Fue a finales del siglo XVIII y principios del XIX que empezó utilizarse para explicar la transformación. Erasmus Darwin y J.B. Lamarck consideraron que la acumulación “de rasgos adquiridos” generaba la transformación de las especies.

#Número 16 #Sección #Ciencia y Sociedad #Hipótesis#Ricardo Noguera Solano


Con la Ciguatera el tamaño sí importa

¿Recuerdan ese dicho que advierte que el pez grande se come al chico? Aunque imagino que el autor anónimo se refiere a que el poderoso siempre se antepone al débil, también nos puede servir para hablar de cómo una toxina va pasando de los peces más pequeños hasta los mayores para enfermar al animal situado en la cúspide de la pirámide alimentaria: el ser humano. Se llama Ciguatera y ya está comenzando a preocupar a las autoridades sanitarias.

#Número 1 #Artículo #Energía, Biodiversidad y Medio Ambiente #Juanjo Martín #Universidad de La Laguna


Hongos endófitos: un recurso biotecnológico para Canarias

Los hongos endófitos son aquellos “que viven en el interior de los tejidos vegetales sin causar daño a la planta en la que se alojan”. Esta convivencia es de carácter simbiótico y aporta beneficios a ambas partes. Por una parte el hongo tiene acceso a los recursos nutricionales del vegetal y por la otra éste se beneficia de los compuestos sintetizados por aquel, o de las defensas de las que le provee frente a otros hongos patógenos o insectos fitófagos.

#Número 2 #Artículo #General #Raimundo Cabrera Pérez
#Universidad de La Laguna


Editorial Número 16 – El reto de la consilencia

A mí siempre me ha gustado todo aquello que tuviera que ver con las Matemáticas, todo lo que contuviera números me llamaba la atención. Yo tenía claro que quería estudiar una ingeniería, lo que no sabía era cuál. Al final me decanté por Industrial porque engloba un poco todo y la verdad es que cada día me gusta más.

#Número 16 #Entrevista #Ciencia y Tecnología #Néstor Torres Darias


Doctoras

¿Te encuentras haciendo las prácticas de tu grado universitario en ciencias? ¿Has acabado un máster y no sabes qué hacer a continuación? ¿O estás a punto de empezar tu tesis doctoral y no sabes quién te conviene para que la dirija? Si a alguna de estas preguntas has respondido que sí, ¡te presentamos a las trece doctoras más relevantes de la ciencia ficción!
#Número 3 #Sección #Cine y Ciencia #Rodrigo Delgado Salvador#Lucas Pereira#Universidad de La Laguna


El Sísifo de Auld Reekie

Paseando por Royal Mile, la gran arteria que transcurre desde el castillo de Edimburgo hasta el Palacio de Holyrood, uno no puede dejar de sentir la centenaria historia a cada paso. Edificios de piedra ennegrecida por el tiempo se suceden a lo largo de la milla escocesa, un par de torres acabadas en finas agujas a lo lejos, y bajo tus pies, el suelo oscuro y resbaladizo por el rocío de la mañana.

#Número 2 #Sección #Expediciones #Javier Peláez #General



Página anterior Página siguiente