Notas Hipótesis


Lo que oímos y lo que escuchamos

A menudo nos reímos de los japoneses por pronunciar /r/ como /l/. Recuerdo un viejo chiste, un tanto irreverente, donde un japonés protestaba diciendo “los perros del Curro no me dejan dormir” pero al “estilo” japonés, y el otro le contestaba, “…pues si te molestan, arráncatelos”. En japonés el contraste entre esos dos sonidos no sirve para diferenciar palabras, por lo que los hablantes eliminan “r” de su repertorio…

#Número 0 #Artículo #Biomedicina y Salud #Alberto Domínguez


Dime cómo están tus tripas y te diré cómo va la cabeza

Sin querer quitar protagonismo al corazón (que ya ocupa las portadas de las revistas) y el músculo (que levanta pasiones), el cerebro es el órgano más importante del organismo. Sin el correcto funcionamiento del mismo, sería imposible efectuar la mayor parte de las funciones que desempeñamos cotidianamente, desde las que aparentemente nos parecen más sencillas, como mantener una postura erguida o sentir los cambios de temperatura…

#Número 0 #Reportaje #Biomedicina y Salud #Raquel Marín #Universidad de La Laguna


3 mujeres, 3 viviencias

Tres edades, tres carreras, tres trayectorias y una pasión: la investigación.

#Número 3 #Entrevista #Ciencia y Sociedad #Juanjo Martín #Universidad de La Laguna


Pilar Martín “La forma que tienen de enseñarnos ciencia es muy dogmática”

Parece que en algún momento de su vida el físico alemán Albert Einstein dijo “Si no lo puedes explicar sencillamente, es que no lo has entendido tan bien”. La autoría de las citas de Einstein son tan dudosas como las de su colega de ocurrencias Groucho Marx. Lo dijera o no, lo que no cabe duda es que retrata una gran verdad que define a los divulgadores científicos. Para poder explicar algo a alguien debes antes entenderlo bien.

#Número 0 #Reportaje #Ciencia y Sociedad #Juanjo Martín #Universidad de La Laguna


Sol y playa, pero sobre todo Sol

Sin duda es la estrella de nuestra vida. Nos marca el rumbo, la hora, los ciclos biológicos, es el director general del clima en la Tierra, fundamental para la generación de la vida, motor del turismo, etc. El Sol. Aunque parece una pregunta trampa, la estrella más cercana a nuestro planeta se encuentra a “tan solo” unos 150 millones de kilómetros; esta distancia, que nos parece tan grande en términos terrestres, supone apenas 8 minutos luz…

#Número 0 #Reportaje #Ciencia y Tecnología #Juanjo Martín #Instituto de Astrofísica de Canarias


Matilde Arnay: «En la arqueología siempre han habido muchas mujeres»

La admiración por el pasado es algo que todos llevamos dentro. El “de dónde venimos” nos seduce ¿quién no se ha quedado boquiabierto escuchando los cuentos de su abuelo? Este amor innato por el pasado en algunas personas llega a marcar su vida. Es el caso de nuestra protagonista: Matilde Arnay, profesora de Prehistoria de la Universidad de La Laguna. Nos recibe en su despacho, modesto espacio lleno de libros, pero donde rige el orden…

#Número 3 #Entrevista #Ciencia y Sociedad #Juanjo Martín


La Universidad Violeta

Ejercicio práctico imaginativo: caminamos por la calle, es uno de esos días que, ni estamos deambulando sin rumbo ni queremos apagar un fuego, digamos que tenemos tiempo. A lo lejos vemos una chica que nos mira a los ojos y nos sonríe, se acerca. Sostiene una carpeta, juegas a ser adivino y a pronosticar sus primeras palabras. Terminará a los ojos y te dirá, disculpa ¿tienes un segundo?

#Número 0 #Artículo #Ciencia y sociedad #Hipótesis #Universidad de La Laguna


Sin las ingenieras no hay camino del progreso

Durante la pandemia de Covid-19, las matemáticas desempeñaron un papel esencial en su prevención, predicción y control. La disciplina fue fundamental, entre otras cosas, para cuantificar el estado de la población y desarrollar índices que evaluaron la propagación del virus, así como para predecir mediante modelos matemáticos decisiones sanitarias informadas…

#Ciencia y Tecnología #Día Internacional de las Matemáticas #Juan José Salazar González #Inmaculada Rodríguez Martín #Antonio Alberto Sedeño Noda #María Belén Melián Batista #Ignacio García Marco #Rodrigo Francisco Trujillo González #Edith Padrón Fernández #Marzo #2024


La versatilidad de las Matemáticas

Durante la pandemia de Covid-19, las matemáticas desempeñaron un papel esencial en su prevención, predicción y control. La disciplina fue fundamental, entre otras cosas, para cuantificar el estado de la población y desarrollar índices que evaluaron la propagación del virus, así como para predecir mediante modelos matemáticos decisiones sanitarias informadas…

#Ciencia y Tecnología #Día Internacional de las Matemáticas #Juan José Salazar González #Inmaculada Rodríguez Martín #Antonio Alberto Sedeño Noda #María Belén Melián Batista #Ignacio García Marco #Rodrigo Francisco Trujillo González #Edith Padrón Fernández #Marzo #2024


Erupción de La Palma: vivimos en una casa en construcción.

Juanjo Martín Hipótesis   Se veía venir. La Palma llevaba semanas padeciendo seísmos. Cada vez más, cada día más cerca de la superficie. Teníamos el referente cercano de El Hierro, y todos los que estuvimos en La Restinga siguiendo la erupción tuvimos la misma sensación de dejà vu. Era igual, pero más rápido. Lo que…



Página anterior Página siguiente