Avda. Trinidad, Nº 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo. Planta 0.
C.P. 38071 San Cristóbal de La Laguna.
Tenerife.
Una de las revoluciones más trascendentes que ha experimentado la medicina moderna en los últimos 50 años ha sido la propiciada por la Resonancia Magnética y la posibilidad de obtener imágenes que esta pone a nuestro alcance, algo a lo que nos referiremos como IRM.
#Número 5 #Artículo #Biomedicina y Salud #Niels Jan #Universidad de La Laguna
Hace 62 años España era muy diferente. No solo España, el mundo era distinto. En 1959 Fidel Castro tomaba el poder en La Habana, Alaska se convertía en el estado nº 49 de EEUU, la dictadura franquista dictaba la pena de muerte contra José Manuel Jarabo, salía a la venta la primera muñeca Barbie y se inauguraba el Valle de los Caídos.
#Número 8 #Artículo #Ciencia y Tecnología #Juanjo Martín
#General
Hay personas que se convierten en símbolos, en faros y fuentes de inspiración para generaciones enteras. El pasado 7 de noviembre se extinguió la luz que marcó el camino a cientos de jóvenes científicos y científicas de nuestro país. Nos dejaba Margarita Salas. Unos días antes de su fallecimiento, el 28 de octubre, el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna daba el visto bueno al nombramiento de Margarita Salas como Doctora Honoris Causa, un reconocimiento que no podrá recoger pero que se suma a la espectacular trayectoria de esta mujer.
#Número 5 #Artículo #Ciencia y Sociedad #Juanjo Martín #Universidad de La Laguna
¿Has visto alguna vez Marte? Quizás el trajín diario no te deje mucho tiempo para contemplar el firmamento, puede incluso que no sepas localizarlo en el cielo o que justo ese día que quisiste mirar las estrellas, Marte no estuviera sobre el horizonte.
#Número 8 #Artículo #Ciencia y Tecnología #Juanjo Martín
#General
En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine y Zeus nacieron, en parto múltiple, las 9 Musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Esta relación mitológica refleja el hecho de que, para los griegos, la memoria era importante en todos los campos del saber y en todas las manifestaciones del arte.
#Número 7 #Artículo #Ciencia y Sociedad #María Ángeles Alonso #Universidad de La Laguna
Carlos Andrés Navarro Martínez es el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) desde mayo del año pasado. Ha vivido la transformación forzosa de las empresas y el auge del interés por la investigación.
#Número 6 #Entrevista #Ciencia y Sociedad #Juanjo Martín
#Universidad de La Laguna
Muchos de nosotros diríamos que los microplásticos no son otra cosa que pequeños trozos de plástico de distintos colores que vemos en el mar que provienen de la fragmentación de otros de mayor tamaño que llevan mucho tiempo a la deriva. Si bien no vamos del todo desencaminados, los microplásticos son algo más que eso y, en realidad, están presentes en todos los ecosistemas.
#Número 7 #Artículo #Energía, Biodiversidad y Medio Ambiente #Javier Hernández Borges #Universidad de La Laguna
La presbiacusia o hipoacusia asociada a la edad es la pérdida de la capacidad auditiva que se produce a medida que envejecemos. Afecta a un tercio de la población con más de 65 años y disminuye notablemente su capacidad de comunicación, autonomía y calidad de vida. Debido al incremento en la esperanza de vida y al envejecimiento de la población, la presbiacusia constituye un problema médico de gran importancia.
#Número 5 #Artículo #Biomedicina y Salud #Silvia Murillo Cuesta #Isabel Varela Nieto#Universidad de La Laguna
No reparamos en ellos pero detrás de cada uno hay una historia. Hasta no hace tanto tiempo todos los objetos que formaban parte de nuestra vida no eran más que los que nos proporcionaba directamente la naturaleza. Primero piedras, huesos, tierra, madera y todo aquello que teníamos a nuestro alrededor. Más tarde llegaría la revolución de los metales, al principio los que podíamos encontrar fácilmente para después pasar a las aleaciones.
#Número 7 #Entrevista #Ciencia y Tecnología #Juanjo Martín #Universidad de La Laguna
En 2016 el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el Consorcio urbanístico para la rehabilitación del municipio y la Universidad de La Laguna llegaron a un acuerdo para la creación en el lugar del un Centro de Neurociencias y del Complejo histórico de la Casa Amarilla. En noviembre de 2019 se anunció que se retomaba el proyecto, sin embargo, las últimas noticias no son nada esperanzadoras.
#Número 6 #Artículo #Ciencia y Sociedad #Juanjo Martín
#Universidad de La Laguna