Revista Hipótesis


El vulcanismo y el estudio de la vida marina en las islas Canarias

José Carlos Hernández, Celso A. Hernández, Sara González-Delgado, José Carlos Mendoza, Beatriz Alfonso y Carlos Sangil Universidad de La Laguna   Los volcanes son una metáfora de la vida, en la que creación y destrucción se alternan como condición sine qua non de la vida en el universo.    El drama que hemos vivido en…


LA HIPEROXALURIA PRIMARIA DE PABLO

Cristina Martín Higueras Universidad de La Laguna Imaginen a Pablo. Pablo es un niño como otro cualquiera, siete años, pelo revuelto, mochila al hombro en dirección al colegio. Mientras va hacia allí hace todas las cosas que hace un niño de su edad: da patadas a las piedras y saluda a la gente de los…


NUESTRA EXPERIENCIA COMO BIÓLOGOS EN PLENA ERUPCIÓN DE UN VOLCÁN (LA PALMA, 2021)

  Manuel Nogales Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) Félix M. Medina Consejería de Medio Ambiente. Cabildo Insular de La Palma. El domingo 19 de septiembre de 2021 se inició una erupción volcánica en el sur-oeste de la isla de La Palma, una de las islas que forman parte del archipiélago de las Canarias….


EL FILO DE LA NAVAJA

Algo emergió de las tinieblas (I)   En el prólogo de su ensayo ¿Qué es la vida?, Erwin Schrödinger expresaba su convicción de que el conocimiento científico de la realidad requiere una visión mínimamente unitaria de la misma, algo tan deseable como evasivo. Puede que dicha visión sea accesible mediante procedimientos insólitos o a través…


Microbios en todas partes, ¡también en el aire!

Axel Adrián Delgado Brito Universidad de La Laguna Los microorganismos están presentes en todos los ambientes, no siendo una excepción la atmósfera terrestre. Dado el elevado número y variedad de bacterias presentes en los suelos del planeta y en la superficie de los océanos es fácil entender que, gracias a las ráfagas de aire, muchos…


VACUNAS COVID-19, TECNOLOGÍA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

    Luis Joel Figueroa-Yáñez Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. México   La puesta a punto de los sistemas de producción de los biomateriales necesarios para la producción de las vacunas contra la COVID-19 ha requerido la mejora de los modelos de diseño, construcción y ensayo de…


CIBERDESCORTESÍA

Javier Medina López Universidad de La Laguna   Medios digitales y participación ciudadana   La proliferación de medios de comunicación en los cuales los usuarios pueden dejar sus opiniones es uno de los aspectos que más ha modificado los esquemas tradicionales de la información en las últimas décadas. Esta audiencia se integra en las distintas…


LA AVENTURA DE SER UNA EXPLORADORA MOLECULAR Y NO MORIR EN EL INTENTO

  Francisca Sánchez Jiménez  Universidad de Málaga   Cualquier aventura tiene sus desventuras, pero también su emoción. Asociadas a estas emociones hay un grupo de biomoléculas (adrenalina, serotonina, cortisol) que son las que “salpimientan” la vida ¿Qué sería la vida sin el derecho, y el deber, de ser una misma y vivir su propia aventura,…


La importancia del color en el medio marino

  Cristian Martín Abreu Covadonga Rodríguez González Ana Galindo Giménez   Universidad de La Laguna   El medio marino presenta numerosos ecosistemas entre los que destacan los intermareales y los pastos marinos (sebadales); en ambos casos estos ecosistemas se caracterizan por albergar una gran variedad de individuos y, particularmente… de colores.  El color de los…


¿Sirven las Matemáticas para curar el cáncer?

Lorena Martín Dorta Universidad de La Laguna Cuando uno piensa en la Biología y sus disciplinas, normalmente no incluimos a las Matemáticas entre ellas; no obstante, estas pueden ser una herramienta muy útil para llegar a predecir y conocer el comportamiento de los sistemas vivos, desde ecosistemas y organismos, hasta las células de nuestro cuerpo. …



Página anterior Página siguiente