Avda. Trinidad, Nº 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo. Planta 0.
C.P. 38071 San Cristóbal de La Laguna.
Tenerife.
#Número 1 #Cómic #Biomedicina y Salud #Guido Santos Rosales #General
En el 4º curso, ya en la especialidad de astrofísica, obtuve una beca de dos meses en el Royal Greenwich Observatory, lo que supuso mi primer encuentro “profesional” con la astrofísica.
#Número 3 #Artículo #Ciencia y Tecnología #Antonia M. Valera Pérez #General
¿Qué es lo más pequeño que podemos ver? Si dejamos a un lado lupas o microscopios nuestro ojo puede observar objetos realmente pequeños. Una persona con una capacidad visual normal puede distinguir detalles de medio milímetro o incluso un cuarto de milímetro. Con algo más de esfuerzo podemos llegar a ver un cristal de azúcar o un pequeño grano de arena.
#Número 1 #Artículo #Energía, Biodiversidad y Medio Ambiente #Juanjo Martín #General
Un axioma que se debería aplicar cualquier ciudadano que deseara estar bien informado tiene que ver con mantener un saludable escepticismo ante las informaciones que nos llegan desde las redes sociales, sobre todo de aquellas que tienen muchas visitas y reenvíos.
#Número 2 #Artículo #General #Jesús Santamaría Ramiro
href=»https://www.ull.es/portal/hipotesis/universidad-de-la-laguna/»>#Universidad de La Laguna
Los hongos endófitos son aquellos “que viven en el interior de los tejidos vegetales sin causar daño a la planta en la que se alojan”. Esta convivencia es de carácter simbiótico y aporta beneficios a ambas partes. Por una parte el hongo tiene acceso a los recursos nutricionales del vegetal y por la otra éste se beneficia de los compuestos sintetizados por aquel, o de las defensas de las que le provee frente a otros hongos patógenos o insectos fitófagos.
#Número 2 #Artículo #General #Raimundo Cabrera Pérez
#Universidad de La Laguna
A mí siempre me ha gustado todo aquello que tuviera que ver con las Matemáticas, todo lo que contuviera números me llamaba la atención. Yo tenía claro que quería estudiar una ingeniería, lo que no sabía era cuál. Al final me decanté por Industrial porque engloba un poco todo y la verdad es que cada día me gusta más.
#Número 16 #Entrevista #Ciencia y Tecnología #Néstor Torres Darias
Paseando por Royal Mile, la gran arteria que transcurre desde el castillo de Edimburgo hasta el Palacio de Holyrood, uno no puede dejar de sentir la centenaria historia a cada paso. Edificios de piedra ennegrecida por el tiempo se suceden a lo largo de la milla escocesa, un par de torres acabadas en finas agujas a lo lejos, y bajo tus pies, el suelo oscuro y resbaladizo por el rocío de la mañana.
#Número 2 #Sección #Expediciones #Javier Peláez #General
Edith Padrón es profesora titular del Departamento de Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de La Laguna y apasionada de la divulgación. Pertenece al Grupo de Geometría Diferencial y Mecánica Geométrica y, además de su faceta como docente e investigadora, dedica gran parte de sus esfuerzos a acercar las matemáticas a la sociedad. Una de sus preocupaciones es la visibilización de la mujer en la ciencia.
#Número 1 #Entrevista #Ciencia y Sociedad #Hipótesis
Muchos hemos estado ahí: un cielo rojo, un sol azul que va hundiéndose en el horizonte, unas islas flotantes en primer plano y los graznidos de unos pequeños pájaros con cuatro alas que revolotean a nuestro alrededor. Bueno, tal vez “estar” no sea el verbo adecuado. La imaginación de artistas y científicos nos ha permitido presenciar maravillas planetarias de difícil descripción.
#Número 0 #Sección #Cine y Ciencia #Rodrigo Delgado Salvador #María Amparo Bricio #General
Si bien los primeros videojuegos aparecieron en la década de los años 50, no se popularizaron realmente hasta los años 70. Desde entonces, se han transformado en una de las opciones de ocio más importantes y a las que más tiempo se les dedica. En España, son la principal fuente de ocio audiovisual, por encima del cine, el teatro y la música hasta el punto de que existen modelos de negocio consolidados basados en los videojuegos.
#Número 1 #Artículo #Ciencia y Tecnología #Guido Santos Rosales #General