Skip to main content

La revista de divulgación científica de la ULL, Hipótesis, lanza su octavo número

martes 06 de abril de 2021 - 08:30 GMT+0000

El octavo número de la revista electrónica de divulgación de la Universidad de La Laguna HIPÓTESIS ya está disponible para su descarga. Una vez más la publicación sale con más de una veintena de contenidos entre artículos, reportajes y entrevistas que abordan temas que van desde la historia de la ciencia a la inteligencia artificial. Los autores de los trabajos incluidos en este número son especialistas de muy variadas disciplinas, tanto de la Universidad de La Laguna como de otras instituciones académicas y científicas.

En este nuevo número Manuel Ferraz presenta la evolución de las ideas en torno a la educación ambiental, que no ha estado exenta de dificultades y sobresaltos. La tecnología es abordada desde distintas perspectivas. Jorge Méndez toca un tema de actualidad: ahora que China, principal proveedor de las denominadas tierras raras, elementos esenciales para sostener las tecnologías de nuestro siglo, amenaza con un embargo de estas materias primas esenciales, nos habla de lo que son y de la oportunidad que algunos hallazgos realizados en Canarias suponen como alternativa a la opción asiática.

Jacques Bulchand, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aborda en su artículo las conexiones entre la inteligencia artificial, el trabajo, el turismo y la renta básica, en un ejercicio que pone de manifiesto que no se puede desligar los desarrollos tecnológicos de sus implicaciones sociales. También sobre cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial figura el artículo de Juan José Salazar, que la relaciona conspicuamente con la optimización matemática, las empresas y el Big Data. Con la tecnología tiene que ver el artículo de Ana Viña, profesora de Historia de la Universidad de La Laguna, en el que nos describe cómo la investigación historiográfica se ve favorecida por las tecnologías de la información, que permiten hacer accesibles, con rigor y seguridad, la documentación que se guarda en archivos y bibliotecas.

Las metodologías que sustentan la docencia deben venir informadas por los resultados que aportan las ciencias de la educación. Un ejemplo de innovación pedagógica nos lo aporta Antonio Eff-Darwich, que muestra cómo se puede aprender ciencia por la vía de hacer experimentos en el aula (y fuera de ella). Dulce González nos da a conocer la obra y aportaciones de dos mujeres excepcionales, que allá por los siglos XII y XIV, defendieron en sus escritos los derechos, la posición y las sensibilidades femeninas.  Carlos Díaz y sus colegas Jesús de las Heras y Jacinto Darias, nos cuentan las virtudes del vino tinto canario, cualidades de las que son responsables una familia de compuestos, los polifenoles, de las que los caldos canarios son ricos en cantidad y variedad.

La cuota de transferencia científica, parte esencial del proceso científico que no debe detenerse en la investigación básica, cuenta con tres aportaciones. Juanjo Martín ha entrevistado a Carlos Andrés Navarro, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias. Y como muestra de que la transferencia no es algo ajeno a la investigación que se hace en Canarias, se muestran dos casos, ejemplos de buenas prácticas presentados por Víctor Tagua, por una parte, y Damián de Torres y Carlos Morán, por otra. En el primer caso nos enseñan el hallazgo de otra veta de riqueza para Canarias, en esta ocasión a través de nuestros camellos autóctonos, fuente de anticuerpos, instrumentos para combatir enfermedades. El equipo de Damián de Torres relata cómo el papel se puede reencarnar en formaché, avatar del papel con poderes especiales: modelabilidad, moldeabilidad; dureza, higiénicos y resistencia.

Carlos Santamaría nos presenta el mecanismo que opera en los sesgos cognitivos presente en los seres humanos y que está en la base de tantas creencias irracionales y las actitudes que sustentan. No faltan tampoco la sección Al Filo de la Navaja, a cargo de Larry Darrell y las contribuciones de Juanjo Martín, que incursiona en Marte, el eclipse que “visitó” Canarias en 1959 y la triste historia que rodea al estado actual de la Casa Amarilla, primer laboratorio primatológico dedicado al estudio de la inteligencia animal. José Ramón Arévalo nos presenta un resumen de su último libro ‘Ecología liberal para no ecologistas y no liberales’, en la que plantea una tesis provocadora: ¿es posible unir mercado y protección del medio ambiente?

Hipótesis es una revista digital, promovida por la Universidad de La Laguna a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Cienci@ULL) y cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de Información (ACIISI) para su difusión. La publicación está disponible de forma gratuita para dispositivos Android, iPhone y en la web.


Archivado en: Ciencia ULL, Destacado, Investigación, Portada ULL

Etiquetas: , , , ,