Skip to main content

Una tesis de la ULL expone los fundamentos constitucionales de la autodeterminación del género de las personas trans

lunes 30 de junio de 2025 - 09:05 GMT+0000

De izquierda a derecha: Octavio Salazar, Sergio Siverio, Blanca Rodríguez, Vicente Navarro y Roberto Romboli tras la lectura de la tesis en la Facultad de Derecho.

El profesor ayudante del área de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna Sergio Siverio Luis defendió el pasado viernes 27 de junio en el Aula Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho su tesis doctoral titulada “Los fundamentos constitucionales de la autodeterminación del género de las personas trans”, bajo la dirección de Vicente Navarro Marchante, profesor titular de esta área de conocimiento en la institución académica.

“La elección del tema viene motivado por líneas de investigación que hemos mantenido en el área de Derecho Constitucional desde hace unos años, con el encargo de proyectos de transferencia que nos ha encargado el Gobierno de Canarias para abordar la constitucionalidad de las leyes autonómicas de identidad de género”, explica el ya doctor Sergio Siverio.

“A ello se suma la indudable actualidad de la temática seleccionada, que está siendo objeto de deliberaciones en estos momentos por parte del Tribunal Constitucional, a la par que está firmemente apegada al estudio sobre los derechos fundamentales de un colectivo vulnerable como lo es el de las personas trans, que requieren de la máxima atención por parte de los poderes públicos y también de las universidades para lograr alcanzar su igualdad real y efectiva en nuestra sociedad”, añade.

La tesis fue evaluada por un tribunal conformado por el los doctores Roberto Romboli, profesor emérito de la Università di Pisa y miembro del Consiglio superiore della magistratura de Italia; Octavio Salazar Benítez, de la Universidad de Córdoba; y Blanca Rodríguez Ruiz, de la Universidad de Sevilla, y obtuvo por unanimidad la calificación de Sobresaliente Cum Laude, además de lograr la mención de Doctorado Internacional.

Este trabajo de investigación parte del establecimiento de un nuevo sistema de reconocimiento legal de la identidad de género en España a través de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Esta norma está basada en la autodeterminación del género y elimina la necesidad de acreditar el cumplimiento de requisitos médicos o probatorios para que las personas trans puedan cambiar la mención del sexo, lo que ha causado tensiones jurídicas y conflictos de derechos que han llegado al Tribunal Constitucional.

De esta forma, en la tesis doctoral se estudian los fundamentos constitucionales de la autodeterminación del género, con un análisis que parte del Derecho Internacional, recorre el marco jurídico comparado y desciende a la evolución normativa de nuestro país, a la par que contrasta la nueva regulación con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional. Así, se evalúa la compatibilidad con la Constitución de las leyes que, tanto en el estado como en las comunidades autónomas, han reconocido plenos efectos jurídicos a la libre determinación de la identidad de género de las personas trans, un asunto de máxima actualidad sobre cuya constitucionalidad deberá deliberar el Tribunal Constitucional a partir del mes de septiembre.

Este trabajo de investigación forma parte del proyecto de investigación nacional “Vulnerabilidad, precariedad y brechas sociales. ¿Hacia una redefinición de los derechos fundamentales?” (PID2020-114718RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y la Agencia Estatal de Investigación, que se ha desarrollado desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 31 de mayo de 2025. Se trata, también, de la primera tesis doctoral que se defiende dentro del nuevo programa de doctorado de Derecho. Se prevé que la tesis doctoral se publique en su totalidad en los próximos meses como monografía jurídica en una editorial de reconocido prestigio en la disciplina.


Archivado en: Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho, Destacado, Doctorado en Derecho, Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado, Facultad de Derecho, Investigación, Portada ULL

Etiquetas: , , ,