Este Servicio reúne la tecnología y conocimientos necesarios para el análisis cualitativo y cuantitativo de diferentes parámetros en muestras agroalimentarias. Dentro de estos análisis destaca la determinación de contaminantes, fundamentalmente plaguicidas.Asimismo, se llevan a cabo análisis de compuestos bioactivos de origen vegetal, incluyendo metabolitos secundarios, entre otros.
El Servicio de Ténicas Agroalimentarias colabora directamente con: Servicio de Análisis Lipídico, Espectroscopía de Absorción Atómica y Apoyo a Criminalística Forense.
El laboratorio consta de dos unidades bien diferenciadas:
1.- Laboratorio de preparación de muestras, que contiene la instrumentación necesaria (balanza, pHmetro, rotavapor, estufa, mufla, centífuga, etc.) para el tratamiento de las muestras agroalimentarias de cara a su posterior análisis cromatográfico.
2.- Laboratorio analítico: contiene instrumentación analítica avanzada de separación y detección para el análisis inequívoco de los compuestos de interés.
La oferta de servicios comprende:
- Desarrollo de procedimientos analíticos para la extracción y análisis de compuestos de interés agroalimentario, industrial y medioambiental.
- Análisis cualitativo mediante cromatografía de líquidos de ultra alta eficacia o cromatografía de gases acopladas a espectrometría de masas con el fin de confirmar la presencia o ausencia de los compuestos de interés.
- Análisis cuantitativo mediante cromatografía de líquidos de ultra alta eficacia o cromatografía de gases acopladas a espectrometría de masas para la determinación de contaminantes orgánicos, sustancias bioactivas u otros compuestos de interés.
- Análisis físico-químicos, incluyendo determinación del pH.
- Alquiler de los equipos cromatográficos a investigadores de la ULL cualificados para su uso.
Aplicaciones
Este servicio tiene múltiples campos potenciales de aplicación en la industria agroalimentaria yseguridad alimentaria, entre los que destacan:
- El análisis cualitativo y cuantitativo de residuos de plaguicidas en muestras de interés agroalimentario, incluyendo vegetales, vino, tomate, plátano, cereales, entre otros, e industrial (desinfectantes).
- La determinación de sustancias bioactivas en muestras vegetales o derivados.
- El análisis cualitativo del perfil de ácidos grasos de obras de arte o patrimonio histórico.
Equipamiento:
- Cromatógrafo de líquidos Acquity UPLC I-Class acoplado a un espectrómetro de masas cuadrupolo con analizador de tiempo de vuelo Xevo G2-XS QTof de Waters.(1)
- Cromatógrafo de líquidos Acquity UPLC H-Class acoplado a un espectrómetro de masas triple cuadrupolo Xevo TQD de Waters.
- Cromatógrafo de gases 7890B acoplado a un espectrómetro de masas triple cuadrupolo 7000 C e inyector automático robotizado para muestras CombiPAL de Agilent Technologies. (2)
- Cromatógrafo de gases Scion 436-GC acoplado a un espectrómetro de masas triple cuadrupolo TQ y automuestreador CP-8400 de Bruker.
- Cromatógrafo de gases Scion 436-GC con detector de ionización de llama (FID) y automuestreador CP-8400 de Bruker.
Financiación
La infraestructura de este servicio ha sido parcialmente financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER):
- Ayudas a infraestructuras y equipamiento científico-técnico, correspondientes al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Referencia: UNLL13-3E-1614.
- Subprograma de proyectos de infraestructura científico-tecnológicas. Proyecto UNLL 10-3E-839.

