BONAL, Xavier (Dir.) (2004).
La descentralización educativa en España: una mirada comparativa a los sistemas escolares de las Comunidades Autónomas
. Barcelona: Fundació Carles Pi i Sunyer.
CABRERA MONTOYA, Blas (2007).
Políticas educativas en clave histórica: La LOGSE de 1990 frente a la LGE de 1970.
Témpora, nº 10 pp. 147-181.
CEEE (2020).
Informe sobre el estado y situación del sistema educativo, Curso 2018-2019.
Madrid: Consejo Escolar del Estado Español.
COLOM, Antonio J., DOMÍNGUEZ, Emilia (1997).
Introducción a la Política de la Educación
. Barcelona: Ariel Educación.
DELORS, Jacques (1996),
La educación encierra un tesoro
. Madrid: Santillana.
EMBID, Antonio (1983).
Las libertades en la enseñanza
. Madrid: Tecnos.
ESCAMILLA, Amparo y LAGARES, Ana Rosa (2006).
La LOE: perspectiva pedagógica e histórica
. Barcelona: Grao.
ESCOLANO, Agustín (2002).
La educación en la España Contemporánea. Política educativa, escolarización y culturas pedagógicas
. Madrid: Biblioteca Nueva.
ETXEBERRIA, Félix (2000).
Políticas educativas en la Unión Europea
. Barcelona: Ariel Practicum.
FERNÁNDEZ DE CASTRO, Ignacio (1980).
Sistema de enseñanza y democracia
. Madrid: Siglo XXI editores.
FERNÁNDEZ ENGUITA, Manuel (1992).
Poder y participación en el sistema educativo
. Barcelona: Paidós.
FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel (2002).
Estado y educación en la España contemporánea
. Madrid: Síntesis.
FERNANDEZ SORIA, Juan Manuel (2007).
Educar en valores, formar ciudadanos: vieja y nueva educación
. Madrid: Biblioteca Nueva.
FERRAZ LORENZO, Manuel (2008). ¿Educación y ciudadanía en España hasta 1975: una construcción histórica forjada de equilibrios y dependencias?
History of Education and Children´s Literature
. Vol III, núm. 1, Universitá di Macerata, Italia, pp. 305-342.
FERRAZ LORENZO, Manuel (2009. ¿De qué ciudadanía hablamos cuando hablamos de ciudadanía?
Actas del IX Congresso Iberoamericano de História da Educaçao Latinoamericana
. Río de Janeiro, CD.
GARCÍA MORIYÓN, Félix (1998).
Los derechos humanos y Educación
. Madrid: Ediciones de la Torre.
GARCÍA SUÁREZ, José Luís (1991).
Política Educativa Comunitaria: educación e integración europea.
Barcelona: Boixareu Universitaria.
GOMÁ, Ricard y SUBIRATS, Joan (1998).
Políticas públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno
. Barcelona: Ariel.
GONZÁLEZ NOVOA, Andrés y GONZÁLEZ LUIS, María Lourdes C. (2017).
Democracia y pecados capitales en Cultura democrática y gobernabilidad
. Barcelona, Laertes S.L., pp. 7-26.
HIRTT, Nico (2003).
Los nuevos amos de la Escuela. El negocio de la enseñanza
. Sevilla: Ensayo.
LEDESMA REYES, Manuel (2013). Globalización, Neoliberalismo y el Derecho a la Educación. En GONZÁLEZ PÉREZ, M.I., GARCÍA DE LA TORRE, M. y RODRÍGUES SPÍNOLA, C.:
Guía de cooperación educativa internacional y educación para el desarrollo
. Madrid: Bliblioteca Nueva, pp. 21-42.
LEDESMA REYES, Manuel y MARRERO ACOSTA, Javier (2009). Universidad, mercado y docencia en las sociedades neoliberales. En SANZ ORO, R. (coord.):
Tutoría y Atención personal al estudiante en la Universidad
. Madrid: Editorial Síntesis.
OLMEDO, Antonio y SANTA CRUZ, Eduardo (2018). Investigando redes de política educativa. Un desafiío epistemológico.
Con-Ciencia Social
(segunda época), 1, pp. 38-55.
PALOMARES LERMA, Gustavo (2006).
Relaciones Internacionales en el siglo XXI
. Madrid: Tecnos.
PECES-BARBA, G. (2009).
Educación para la ciudadanía y derechos humanos
. Madrid: Espasa Calpe.
PEDRÓ, F. y PUIG, I. (1998).
Las reformas educativas. Una perspectiva comparada
. Barcelona: Paidós.
PUELLES BENITEZ, Manuel de (2002).
La escuela pública. El papel del Estado en la educación
. Madrid: Biblioteca Nueva.
PUELLES BENITEZ, Manuel de (2009).
Modernidad, republicanismo y democracia: una historia de la educación (1898-2008)
. Valencia: Tirant lo Blanch.
PUELLES BENITEZ, M. de y MENOR CURRÁS, M. (2018).
El artículo 27 de la Constitución. Cuaderno de quejas
. Madrid: Morata.
SANTAMARÍA, G., y ROJO, I. (1992).
Lo que hay que saber sobre la LOGSE
. Madrid: La Muralla.
TORREBLANCA, J. (coord.) (2002).
Los fines de la educación. Una reflexión desde la izquierda
. Madrid: Biblioteca Nueva.
UGARTE ARTA, C. (2004).
Las Naciones Unidas y la educación en derechos humanos
. Madrid: EUNSA.
VIÑAO, A. (2004).
Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX
. Madrid: Marcial Pons.
VIÑAO, A. (2014).
Religión en las aulas. Una materia controvertida
. Madrid: Morata.
VIÑAO, A.. (2016). La Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013: ¿una Reforma más?
Historia y Memoria de la Educación
, 3, pp. 137-170.