Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
TEMARIO
PARTE I: SISTEMAS DISPERSOS
1 SISTEMAS DISPERSOS
Sistemas dispersos y formas farmacéuticas. Clasificación de los sistemas dispersos.Disoluciones. Dispersiones coloidales. Suspensiones. Emulsiones. Estabilidad física de los sistemas dispersos.
(2 horas)
2. AGUA PARA USO FARMACÉUTICO
Agua para uso farmacéutico. Antecedesntes y requistos de la Farmacopea Europea.Especificaciones del agua para uso farmacéutico.Prepàración, almacenamiento y distribución (1 hora)
.
3. DISOLVENTES Y TÉCNICAS DE SOLUBILIZACIÓN DE FÁRMACOS
Co-disolventes. Solubilización por dispersión micelar y formación de liposomas. Solubilización por complejación. Ciclodextrinas. Disolventes hidro-inmiscibles.
(2 horas, 1 seminario)
4 TENSIÓN SUPERFICIAL Y TENSIOACTIVOS
Tensión superficial. Tensión superficial de los sólidos y ángulo de contacto. Tensioactivos: definición y propiedades. Tensioactivos de uso habitual: clasificación. HLB y aplicaciones de los tensioactivos.
(2 horas)
5 ESTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS
Teoría DLVO. Energía libre Lifishitz - van der Waals. Enegía libre electrostática. Potencial electrocinético. Factor de estabilidad. Envejecimiento de Ostwald
(2 horas)
6 REOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DISPERSOS
Flujo y deformación. Viscosidad. Fluidos no newtonianos. Viscosidad dinámica y viscosidad aparente. Fenómenos dependientes del tiempo: tixotropía, reopexia y reomalaxia. Fluidos viscoelásticos. Reologia de los sistemas dispersos
(2 horas; 1 seminario)
7. SUSPENSIONES FARMACÉUTICAS
Clasificación de las suspensiones farmacéuticas. Estabilidad de las suspensiones. Formulación. Agentes suspensores. Técnicas de preparación.Ensayos (2 horas)
8 EMULSIONES FARMACÉUTICAS
Clasificación de las emulsiones farmacéuticas. Formulación. Signo de la emulsión. Estabilidad de las emulsiones.Elaboración de emulsiones. Sistemas de emulsificación (2 horas)
PARTE II: OPERACIONES BÁSICAS
9. INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS
Definición de operación básica. Clasificación de las operaciones básicas utilizadas en la manufactura de medicamentos. (1 hora)
10. PULVERIZACIÓN
Pulverización. Objetivos. Teoría de la pulverización. Influencia de distintos factores sobre el proceso. Tipos de molinos. Técnicas de pulverización. Criterios de selección. Micronización. (2 horas)
11. TAMIZACIÓN
Separación de partículas en función de su tamaño. Tamización. Sedimentación y separación centrífuga. Separadores ciclónicos. Criterios de selección. Cálculo de rendimientos. (2 horas)
12. MEZCLADO
Clasificación. Mezclado de sólidos pulverulentos. Mecanismos de mezclado: mezclado difusivo y mezclado convectivo. Caracterización de la mezcla: varianzas de una mezcla perfecta y de una mezcla segregada. Validación del proceso e índices de capacidad de procesos. Tiempo de mezclado (2 horas)
13. SECADO
Desecación. Conceptos básicos. Diagrama psicrométrico. Interacciones humedad-sólido. Estática de secado. Dinámica del secado. Equipos de desecación. Atomización (2 horas, 1 seminario)
14. LIOFILIZACIÓN
Liofilización. Etapas del proceso. Congelación. Desecación primaria. Desecación secundaria. Liofilizadores: sistemas frigorígenos y de producción de vacío. Control y acondicionamiento de productos liofilizados. Aplicaciones (2 horas)
15. SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS
Filtración y clarificación. Modalidades. Teoría de la filtración. Tipos de filtro. Criterios de selección. Equipos de filtración (2 horas, 1 seminario)
16. ESTERILIZACIÓN
Esterilización. Procedimientos de esterilización. Clasificación. Esterilización por calor. Esterilización por radiaciones. Esterilización por filtración. Esterilización por agentes químicos. Control del proceso. Controles de esterilidad (2 horas)
SEMINARIOS
1 Co-disolventes y formación de complejos
2. Reología.
3. Tamización y Mezclado
4 Diagrama psicrométrico/Secado
5. Filtración y Esterilización
PRÁCTICAS
1 SUSPENSIONES
1.1 Evaluación de agentes humectantes, floculantes y viscosizantes.
2.2 Formulación de una suspensión de tetraciclina clorhidato
2 EMULSIONES
2.1 Formulación de una emulsión O/W
3 GELES
3.1 Formulación de un gel de metronidazol
3.2 Formulación de un hidroalcohólico de carbomer
3.3 formulación de un gel de hidroxipropil goma guar
4 MEZCLADO DE SÓLIDOS GRANULARES
4.1 Evaluación de la homogeneidad de una mezcla de sólidos granulares
PARTE I: SISTEMAS DISPERSOS
1 SISTEMAS DISPERSOS
Sistemas dispersos y formas farmacéuticas. Clasificación de los sistemas dispersos.Disoluciones. Dispersiones coloidales. Suspensiones. Emulsiones. Estabilidad física de los sistemas dispersos.
(2 horas)
2. AGUA PARA USO FARMACÉUTICO
Agua para uso farmacéutico. Antecedesntes y requistos de la Farmacopea Europea.Especificaciones del agua para uso farmacéutico.Prepàración, almacenamiento y distribución (1 hora)
.
3. DISOLVENTES Y TÉCNICAS DE SOLUBILIZACIÓN DE FÁRMACOS
Co-disolventes. Solubilización por dispersión micelar y formación de liposomas. Solubilización por complejación. Ciclodextrinas. Disolventes hidro-inmiscibles.
(2 horas, 1 seminario)
4 TENSIÓN SUPERFICIAL Y TENSIOACTIVOS
Tensión superficial. Tensión superficial de los sólidos y ángulo de contacto. Tensioactivos: definición y propiedades. Tensioactivos de uso habitual: clasificación. HLB y aplicaciones de los tensioactivos.
(2 horas)
5 ESTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS
Teoría DLVO. Energía libre Lifishitz - van der Waals. Enegía libre electrostática. Potencial electrocinético. Factor de estabilidad. Envejecimiento de Ostwald
(2 horas)
6 REOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DISPERSOS
Flujo y deformación. Viscosidad. Fluidos no newtonianos. Viscosidad dinámica y viscosidad aparente. Fenómenos dependientes del tiempo: tixotropía, reopexia y reomalaxia. Fluidos viscoelásticos. Reologia de los sistemas dispersos
(2 horas; 1 seminario)
7. SUSPENSIONES FARMACÉUTICAS
Clasificación de las suspensiones farmacéuticas. Estabilidad de las suspensiones. Formulación. Agentes suspensores. Técnicas de preparación.Ensayos (2 horas)
8 EMULSIONES FARMACÉUTICAS
Clasificación de las emulsiones farmacéuticas. Formulación. Signo de la emulsión. Estabilidad de las emulsiones.Elaboración de emulsiones. Sistemas de emulsificación (2 horas)
PARTE II: OPERACIONES BÁSICAS
9. INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS
Definición de operación básica. Clasificación de las operaciones básicas utilizadas en la manufactura de medicamentos. (1 hora)
10. PULVERIZACIÓN
Pulverización. Objetivos. Teoría de la pulverización. Influencia de distintos factores sobre el proceso. Tipos de molinos. Técnicas de pulverización. Criterios de selección. Micronización. (2 horas)
11. TAMIZACIÓN
Separación de partículas en función de su tamaño. Tamización. Sedimentación y separación centrífuga. Separadores ciclónicos. Criterios de selección. Cálculo de rendimientos. (2 horas)
12. MEZCLADO
Clasificación. Mezclado de sólidos pulverulentos. Mecanismos de mezclado: mezclado difusivo y mezclado convectivo. Caracterización de la mezcla: varianzas de una mezcla perfecta y de una mezcla segregada. Validación del proceso e índices de capacidad de procesos. Tiempo de mezclado (2 horas)
13. SECADO
Desecación. Conceptos básicos. Diagrama psicrométrico. Interacciones humedad-sólido. Estática de secado. Dinámica del secado. Equipos de desecación. Atomización (2 horas, 1 seminario)
14. LIOFILIZACIÓN
Liofilización. Etapas del proceso. Congelación. Desecación primaria. Desecación secundaria. Liofilizadores: sistemas frigorígenos y de producción de vacío. Control y acondicionamiento de productos liofilizados. Aplicaciones (2 horas)
15. SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS
Filtración y clarificación. Modalidades. Teoría de la filtración. Tipos de filtro. Criterios de selección. Equipos de filtración (2 horas, 1 seminario)
16. ESTERILIZACIÓN
Esterilización. Procedimientos de esterilización. Clasificación. Esterilización por calor. Esterilización por radiaciones. Esterilización por filtración. Esterilización por agentes químicos. Control del proceso. Controles de esterilidad (2 horas)
SEMINARIOS
1 Co-disolventes y formación de complejos
2. Reología.
3. Tamización y Mezclado
4 Diagrama psicrométrico/Secado
5. Filtración y Esterilización
PRÁCTICAS
1 SUSPENSIONES
1.1 Evaluación de agentes humectantes, floculantes y viscosizantes.
2.2 Formulación de una suspensión de tetraciclina clorhidato
2 EMULSIONES
2.1 Formulación de una emulsión O/W
3 GELES
3.1 Formulación de un gel de metronidazol
3.2 Formulación de un hidroalcohólico de carbomer
3.3 formulación de un gel de hidroxipropil goma guar
4 MEZCLADO DE SÓLIDOS GRANULARES
4.1 Evaluación de la homogeneidad de una mezcla de sólidos granulares
Actividades a desarrollar en otro idioma
Análisis y discusión de un artículo científico (seminarios).