Grado en Farmacia (2024 - 2025)
GONZALEZ HERNANDEZ, TOMAS H
Departamento: | Ciencias Médicas Básicas |
---|---|
Área de conocimiento: | Anatomía y Embriología Humana |
Teléfono/s: | 922319335 |
Correos electrónicos: | tgonhern@ull.es |
Asignaturas que imparte en la ULL: | |
Web personal: | http://www.campusvirtual.ull.es |
Categoría profesional: | Catedrático/a de Universidad | |
---|---|---|
Formación académica fundamental: | Licenciado en Medicina (1981), Doctor en Medicina y Cirugía (1985), Especialista en Neurología (MIR, 1986, sin ejercicio práctico tras finalización de formación) |
|
Breve currículo profesional genérico: | Profesor titular de Universidad (Anatomía y Embriología Humana, 1989), Catedrático de Universidad (2009). - Dirección de 11 tesis doctorales y 6 tesinas/trabajos de fin de máster. - Evaluador de proyectos de investigación de la ANEP (desde 2008) - Evaluador de la ANECA para la acreditación a la figura de profesor titular (desde 2009) - Panelista de la Comisión Técnica de evaluación de proyectos de investigación en enfermedades neurológicas y mentales del ISCIII (desde 2012 hasta junio de 2017). - Beca predoctoral para la formación de personal investigador en España (MEC, 1982). - Beca posdoctoral para la movilidad del personal docene-investigador, MEC 1997, destino: University of North Carolina at Chapel Hill. | |
Breve currículo investigador: | Investigador Principal de 7 proyectos del Plan Nacional (MINECO/MICINN: PM 90/0081; BFU2004-05756; BFU2007-66561; BFU2010-21130; BFU2013-47242-R; BFU2016-77363-R; BFU2019-105795RB-I00 ) y de un proyecto FIS (FIS 01/1126). Participación en un proyecto europeo (FP7-REGPOT-FP7-2012-CT2012-316137) Logros alcanzados: 1. Diseño de un modelo experimental bilateral de enfermedad de Parkinson en ratas que remeda a la enfermedad humana en cuanto a manifestaciones motoras y patrón topográfico de degeneración. Rodríguez et al., Behav Brain Res. 2001, 122: 79-91; Rodríguez et al., Exp Neurol 2001, 169: 163-181 2.Identificación de una vía GABAérgica nigroestriatal y de un nuevo centro mesencefálico dentro de los ganglios basales. Rodríguez y González-Hernández. J Neurosci.1999, 19: 4682-4694; Rodríguez et al., J Comp Neurol. 2001, 438: 12-31; González- Hernández et al., Neuroscience 2002, 113: 311-321. 3. Estudios sobre regulación de la liberación de DA en el sistema mesoestriatal García-Dopico J et al. J Neurosci Res 2004, 76: 528-538; Rodríguez-Díaz M et al. Glia 2005, 49: 134-142; Dopico JG et al. Neuropharmacology 2006, 50: 548-557; Rodríguez M et al. J Pharm Exp Neurol. 2006, 319: 31-43; Abreu P et al. Eur J Pharmacol 2006, 541: 33-37; Rodríguez M et al. Eur J Neurosci 2007; 25: 2755-2765. Morales I et al. Am J Physiol 2007, 292: C1934-1941. 4. Identificación de diferencias fenotípicas relacionadas con la vulnerabilidad diferencial de las dopaminérgicas mesencefálicas en la enfermedad de Parkinson y en el envejecimiento cerebral. González-Hernández y Rodríguez. J Comp Neurol 2000, 421: 107-135; González-Hernández et al., Eur J Neurosci. 2001, 13: 57-67; Barroso-Chinea et al., Eur. J. Neurosci 2005, 21: 1815-1827; González-Hernández et al.,J Comp Neurol 2004, 479: 198-215; Cruz-Muros et al., Exp Neurol 2007, 204: 147-161; Cruz-Muros et al., Neurobiol Aging 2008, 29 : 1702-1711; Cruz-Muros et al., Neurobiol Aging 2009, 30: 973-986. 5. Estudio del papel del transportador de dopamina (DAT) en la patogenia de la enfermedad de Parkinson y la posibilidad de regularlo a través autorreceptores y la liberación controlada de GDNF. Afonso-Oramas et al., Neurobiol. Dis. 2009, 40: 518-530; González-Hernández T et al., Front Neuroanat.2010, 4:140. doi: 10.3389/fnana.2010.00140; Afonso-Oramas et al., Neurobiol Dis. 2010; Brito-Armas et al., Histol Histopathol 2013, 28: 999-1006; Afonso-Oramas et al., Front Neuroanat. 2014, 8:84. doi: 10.3389/fnana.2014.00084; Castro-Hernandez et al., Neurobiol Dis 2015, 74: 325-335; Chtarto et al., Mol. Ther — Meth & Clinical Devel 2016, 5, 16027; doi:10.1038/mtm.2016.27; Barroso-Chinea et al. Neurobiol. Dis. 2016, 88: 44-54. 6. Inducción de autofagia a través del receptor dopaminérgico D3 (D3R) por un mecanismos mTOR dependiente sin afectación de la transcripción y síntesis proteica y con efecto neuroprotector en un modelo genético de enfermedad de Huntington. Luis-Ravelo et al.,Exp Neurol. 2018;299: 137-147. doi: 10.1016/j.expneurol.2017.10.019; Barroso-Chinea et al. Autophagy. 2020 , 16: 1279-1295. doi: 10.1080/15548627.2019.1668606. 7. Detección de huntingtina mutada en cerebro con técnicas de "Random Lasing": LaHoz F et al., Organic Electronics 2019, 75 doi: 10.1016/J.ORGEL.2019.105389; de Armas-Rillo et al., Sensors (Basel). 2021;21: 3825. doi: 10.3390/s21113825.; de Armas-Rillo et al., Applied Physics Letters 2021, Vol. 121, Núm. 12. | |
Líneas de investigación: | Enfermedades neurodegenerativas. Patogenia de la enfermedad de Parkinson, particularmente los factores implicados la vulnerabilidad de las neuronas DAérgicas mesoestriatales y la posibilidad de regularlos. Coordinador del grupo de investigación ULL: Vulnerabilidad y plasticidad neuronal. | |
Portal del investigador: | Enlace al Portal de la Investigación |
Fecha de la última modificación: 24-06-2023
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 09:00 | 12:00 | Sección de Medicina - CS.1A | M.3 | ||
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 09:00 | 12:00 | Sección de Medicina - CS.1A | M.3 |
Observaciones: Las tutorías serán tanto PRESENCIALES (75%) como NO PRESENCIALES (25%; se realizarán el primer y tercer lunes de cada mes por videoconferencia mediante Google Meet). En cualquier caso es necesario enviar un correo como mínimo 24 horas antes para concertar una cita.
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 11:00 | 14:00 | Sección de Medicina - CS.1A | M.3 | ||
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 09:00 | 12:00 | Sección de Medicina - CS.1A | M.3 |
Observaciones: Las tutorías serán tanto PRESENCIALES (75%) como NO PRESENCIALES (25%; se realizarán el primer y terce lunes de cada mes por videoconferencia mediante Google Meet). En cualquier caso es necesario enviar un correo como mínimo 24 horas antes para concertar una cita.
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Martes | 11:00 | 14:00 | 2º cuatrimestre, no presencial | correo electrónico | |
Todo el cuatrimestre | Lunes | 11:00 | 14:00 | 2º cuatrimestre, no presencial | correo electrónico |
Observaciones:
Se realizarán a través de la herramienta Google Meet previa solicitud a la dirección de correo electrónico tgonhern@ull.edu.es
Se realizarán a través de la herramienta Google Meet previa solicitud a la dirección de correo electrónico tgonhern@ull.edu.es