Horarios y calendario de exámenes
Plan de Estudios
Guías Docentes
Plan de estudios
El Grado en Ingeniería Química Industrial ha obtenido en 2020 el sello de calidad EUR- ACEⓇ, con validez hasta 2026. Esta distinción acredita que se cumplen los estándares internacionales de calidad establecidos por la European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE), en el ámbito de la Ingeniería. El sello EUR-ACEⓇ está reconocido por empleadores de toda Europa y facilita la movilidad académica y profesional de los graduados y graduadas. Puede encontrar más información acerca de los beneficios que aporta el sello EUR-ACEⓇ en la web de ANECA y en la de ENAEE. Este grado está orientado a la formación de especialistas en todos aquellos procesos que tienen que ver con las transformaciones físico-químicas de las materias primas en productos a escala industrial. Se dirige a alcanzar el conocimiento en diseño de procesos y productos, incluyendo la concepción, cálculo, análisis, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones donde se efectúen procesos con cambios de composición, de estado o de contenido energético, característicos de la industria química y de otros sectores relacionados. Teniendo en cuenta su repercusión medioambiental, análisis económico, el uso racional y eficiente de recursos, seguridad y calidad.
Para asegurar el progreso en los estudios, es conveniente que el futuro estudiante posea un gran interés por el mundo de la química, una buena base en matemáticas, física y química. También son importantes otros factores como la dedicación al estudio, el esfuerzo, la constancia y la organización eficaz del tiempo, el conocimiento de idiomas y el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Las salidas profesionales del Ingeniero Químico incluyen, desde la industria química en general, hasta la realización de otras actividades propias de la industria alimentaria, farmacéutica y medioambiental
Por lo tanto, su formación le permite ocupar puestos relevantes en esos sectores, en empresas de ingeniería y consultoría, realizar asesoramientos técnicos de apoyo a departamento legal, comercial y en la administración pública.
Además de todo lo anterior, el ingeniero químico puede ejercer libremente la profesión y realizar peritaciones, informes, proyectos y acceder a la enseñanza oficial en la educación secundaria y universitaria.
Ejemplos de algunos sectores de la industria química en la que el Ingeniero Químico puede ejercer son la industria petroquímica, plásticos, fibras, tejidos, pinturas, etc. Además, puede ocupar puestos de especial relevancia en Centros y Departamentos de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Existen nuevas áreas de trabajo para el Ingeniero Químico que abarcan desde la participación en estudios de mercado, comercialización y distribución de productos químicos, tratamiento y recuperación de residuos, consultoría medioambiental, calidad y de seguridad e higiene en el trabajo.
17 Nov 2022 - 11:34 UTC
Resolución de la Comisión con las instrucciones para las elecciones al Claustro Universitario 2022 sector alumnado
16 Dec 2021 - 09:55 UTC
Encuentro Ingenieros Químicos: «Retos y Expectativas»
14 Dec 2021 - 13:58 UTC
Alumnado de Ingeniería Ambiental visita el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife
17 Sep 2021 - 11:58 UTC
Nueva versión de la Guía de Comienzo de Curso 2021-2022 de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (actualizada a fecha 16/09/2021)
10 Sep 2021 - 11:09 UTC
Resolución por la que se publica la lista provisional de admitidos y excluidos (convocatoria extraordinaria) al procedimiento de admisión por cambio de universidad y/o estudios universitarios españoles o extranjeros correspondiente a los grados que se imparten en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, para el curso académico 2021-2022