Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello (INULAB)

Historia

El Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello (INULAB) fue creado en 1976 por la Universidad de La Laguna, a propuesta del profesor Ramón Trujillo, una de las personas que, con el profesor Gregorio Salvador, más contribuyeron a modernizar los estudios del lenguaje en nuestra antigua Facultad de Filosofía y Letras, luego Facultad de Filología y ahora Facultad de Humanidades. Al parecer, la intención del profesor Trujillo era crear un centro de investigación filológica con vocación atlántica, que actuara como vínculo entre España y América, que es el papel que había tocado jugar a Canarias siempre en el mundo hispánico. El proyecto era realmente prometedor y su fundador y primer director hizo varios viajes a América para su promoción.

Precisamente por ello, lo que podríamos denominar la puesta de largo del Instituto, que contó en principio con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife, que proporcionó su primera sede en la calle Anchieta de La Laguna (donde hoy está el Centro de Documentación de Canarias y América – CEDOCAM), se llevó a cabo con la publicación de una edición crítica de una de las más importantes contribuciones del mundo americano a la cultura hispana, la Gramática de la lengua castellana para uso de los americanos, del venezolano de ascendencia canaria Andrés Bello, una edición que realizó el propio Trujillo, con la colaboración de un grupo de jóvenes profesores de la vieja Facultad de Filosofía y Letras, entre los que se contaban Manuel Almeida Suárez, Margarita Gómez Sierra, María Jesús Artiles León y Josefa Dorta Luis. Luego la actividad del Instituto se enriqueció enormemente con la redacción de las tesis doctorales de varios de sus miembros, dirigidas todas por el doctor Trujillo, como la de Manuel Almeida, que versó sobre el habla rural de Gran Canaria; la de Marcial Morera, que versó sobre la semántica de las preposiciones españolas; la de Josefa Dorta, que versó sobre los tiempos y modos verbales de la gramática del citado Bello; la de Dolores García Padrón, que versó sobre la semántica de los verbos de movimiento en español; la de Juana Herrera Santana, que versó sobre el análisis sociolingüístico de los relativos en español; etc. Esta fue la que podríamos denominar la primera etapa de la historia del Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello.

La expansión experimentada por nuestra universidad en las últimas décadas y la reestructuración de sus centros condujeron a que nuestro Instituto abriera sus puertas a otras lenguas, como el latín y griego clásicos, el griego moderno, el inglés, el francés, el árabe, etc., y a nuevas líneas de investigación en el estudio del lenguaje, además de la semántica, la dialectología, la gramática y la sociolingüística de la primera etapa. Esta apertura, que ha ido fraguando de forma paulatina y que ha sido comandada en este siglo por distintos equipos directivos –primero, por los profesores Manuel Almeida Suárez y Francisco J. Castillo Martín; luego, por el profesor Francisco J. Cortés Rodríguez y la profesora M.ª Isabel González Aguiar; en tercer lugar, por las profesoras Dolores García Padrón y M.ª del Carmen Fumero Pérez; en cuarto lugar, por el profesor José J. Batista Rodríguez y la profesora M.ª del Carmen Fumero Pérez; en quinto lugar, por el profesor Marcial Morera Pérez y la profesora Ana Díaz Galán; y en la actualidad, por las profesoras Juana Herrera Santana y Ana Díaz Galán– ha sido en verdad enriquecedora.

Hoy cuenta el Instituto de Lingüística Andrés Bello con una treintena de profesores investigadores de nuestra universidad pertenecientes a diferentes áreas de conocimiento y departamentos, una decena de alumnas y alumnos de doctorado y varios investigadores asociados de otras universidades nacionales y extranjeras (Las Palmas de Gran Canaria, Gaston Berger de Saint-Louis de Senegal, Leipzig…), aunados todos ellos en torno a diversos grupos de investigación; sirve de marco a múltiples proyectos de investigación de gramática, lexicología, lexicografía, sociolingüística, dialectología, lingüística textual, didáctica de la lengua, traductología, procesamiento del lenguaje natural, etc., algunos de ellos financiados por el Estado o por la Comunidad Autónoma Canaria; publica decenas y decenas de artículos, capítulos de libros y libros al año; participa en numerosos congresos nacionales e internacionales; y organiza periódicamente actividad científica diversa, en formato de cursos, conferencias, seminarios, congresos, etc.