General


Más allá de las eras: Un viaje a través de la Geoarqueología y las huellas del ser humano en la Tierra

La geología, como disciplina científica, estudia la composición y estructura de la Tierra, su historia geológica y los cambios climáticos y ambientales que han configurado nuestro planeta. Por su parte la arqueología utiliza las evidencias materiales para descubrir y reconstruir comportamientos y culturas humanas del pasado yendo más allá de la historia registrada en los primeros alfabetos estudiando artefactos y otros rastros con el objetivo de componer el rompecabezas de nuestra historia.

#Número16 #Artículo #General #Hipótesis #Natalia Égüez Gordon #Universidad de La Laguna


El pulpo común. El largo camino del laboratorio a la mesa.

El pulpo común pertenece a la familia de los cefalópodos (Cepha-lopoda: “pies en la cabeza”) a la que pertenecen también los cala-mares, sepias y nautilos.

#Número 2 #Artículo #General #Eduardo Almansa Berro #IEO <a


PLOCAN, aprovechando nuestra ventaja.

No hace mucho tiempo, algunas décadas atrás, todas las regiones aspiraban a ser líderes en todo. Los mejores, los números uno en cada una de las disciplinas del amplio abanico cultural, social o científico. Los mejores teatros, estadios, aeropuertos, hospitales o centros de investigación.

#Número 2 #Artículo #General #Hipótesis
href=»https://www.ull.es/portal/hipotesis/plocan/»>#PLOCAN


Editorial Número 3

HIPÓTESIS ha reunido en este número especial, monográfico dedicado a la Mujer y la Ciencia, el testimonio de un nutrido grupo de mujeres, científicas, investigadoras, profesoras universitarias. Testimonios en los que cuentan, en la mayor parte de los casos en primera persona, lo que en su momento les motivó a elegir la ciencia, su percepción sobre lo que ser mujer les ha supuesto en el desarrollo de su carrera como investigadoras y profesoras universitarias.

#Número 3 #Opinión #Editorial #Néstor Torres Darias #General


¿Nanomedicina, la nueva forma de curar en el siglo XXI?

Carlos está en la sala de espera escuchando música a través de sus auriculares inalámbricos, casi invisibles. Sabemos que escucha música porque sigue el ritmo con la cabeza y el pie izquierdo. Tiene 19 años y no parece nervioso, a pesar de que ha recibido un probable diagnóstico de cáncer hace ya dos semanas. La enfermera abre la puerta y pronuncia su nombre pero él no la escucha, está concentrado en su canción favorita. Se sobresalta cuando le toca en el hombro.

#Número 2 #Artículo #General #Jesús Satamaría Ramiro
href=»https://www.ull.es/portal/hipotesis/universidad-de-zaragoza/»>#Universidad de Zaragoza


Editorial Número 4

En el momento de escribir estas líneas están recientes aún las numerosas convocatorias electorales a las que como ciudadanos hemos sido convocados. Hemos tenido la oportunidad de votar a nuestros representantes en el parlamento europeo, el nacional y también en los autonómicos, provinciales e insulares y ayuntamientos. Ante tanto ejercicio democrático, y como investigador y profesor me he hecho una pregunta que quizás pueda sorprender a más de uno o una: ¿puede haber hoy verdadera democracia sin conocimiento científico?

#Número 4 #Sección #Editorial #Néstor Torres Darias #General


María de Betancourt y Molina

Su importancia viene dada por sus trabajos con la seda. Desde su infancia desarrolló juegos, prácticas y experimentos relacionados con esta manufactura, junto a sus dos célebres hermanos José y Agustín de Betancourt,(…)

#Número 3 #Artículo #Arte y Humanidades #Elena Casañas Afonso #Cristina Pérez Villar#Ana Delgado Marante#General


Editorial Número 1

En un proyecto como HIPÓTESIS, como en tantos otros, lo más difícil no es empezar; las verdaderas dificultades vienen justo después, cuando de lo que se trata es de afianzar la propuesta y consolidarla. En HIPÓTESIS somos consciente de que la aventura empieza ahora, de que antes de poder decir ¡hemos llegado! tenemos por delante mucho camino que recorrer, muchos problemas que sortear, muchas aventuras que vivir.

#Número 1 #Sección #Editorial #Néstor Torres Darias #General


Houston tenemos un problema: nuestro cuerpo en el espacio.

El día más emocionante para cualquiera que quiera viajar al espacio es aquel en el que es seleccionado por su agencia para ser aspirante a astronauta. Es entonces cuando comienza el verdadero trabajo, que supone años de minuciosa preparación.

#Número 2 #Artículo #General #Fátima Mesa Herrera
href=»https://www.ull.es/portal/hipotesis/universidad-de-la-laguna/»>#Universidad de La Laguna


La ciencia en Canarias y desde Canarias

La Historia está salpicada de momentos claves en los que una línea de eventos cambia o gira en su rumbo. Siempre existirán antecedentes a esos hitos pero, a veces, el volantazo que nos conduce hacia una nueva dirección se puede determinar con asombrosa exactitud. En la Historia de Canarias uno de estos puntos de inflexión se produjo el 23 de junio de 1724, a las tres de la tarde.

#Número 1 #Sección #Expediciones #Javier Peláez #General



Página anterior Página siguiente