Skip to main content

Eva Elisa Álvarez: “Los aislamientos se inventaron en el siglo XIV con la peste negra, cuando no se conocían los microorganismos”

miércoles 01 de diciembre de 2021 - 09:40 GMT+0000

La IV edición de CampusÁFRICA protagonizó en las instalaciones de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna una nueva entrega de las ponencias dentro del Curso II Retos Pandémicos y Salud Global, con las intervenciones de Eva Elisa Álvarez León (Doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública) y Roberto Dorta Guerra (Profesor del área de Estadística e Investigación Operativa de la ULL) con las charlas ‘Epidemiología de las enfermedades infecciosas: El caso de la COVID-19’ y ‘Modelos matemáticos de enfermedades infecciosas: El caso de la COVID-19’, respectivamente.

Álvarez comenzó explicando que los aislamientos se inventaron en el siglo XIV con la peste negra en Europa, «cuando aún no se tenía conocimiento de los microorganismos”. En esta época también se dio vida al concepto de cuarentena. Estos conceptos se utilizaron para distintas pandemias posteriores. En el siglo XIX, el inglés John Snow demostró que el agua transmitía el cólera, lo que supuso poner por primera vez sobre un mapa la incidencia, esclareciendo la  relación entre tiempo y espacio.

El médico cubano Carlos Finlay estableció tres condiciones para que las enfermedades fueran infecciosas, relató: que hubiera un individuo infectado y uno sano susceptible de ser infectado,  y un agente cuya existencia fuera completamente independiente de la enfermedad. Estos conceptos desarrollaron la cadena epidemiológica. La doctora Álvarez señaló también que en medicina, existen las precauciones estándar que se aplican a todos los pacientes, «y son la higiene de manos, la protección frente a fluidos, prácticas de inyección segura, mascarilla para punciones Canal Espinal y la etiqueta de Tos/respiratoria”. El contagio puede ser por contacto directo, como el contacto con un fluido; o el contacto indirecto, cuando el agente infeccioso se transmite por un agente secundario, como pueden ser las manos de una tercera persona.

Por su parte, Dorta centró su charla en los modelos matemáticos aplicados a enfermedades infecciosas y señaló que se están perfeccionando modelos de estudios que permiten mejorar los mapas de estudio de enfermedades y que existen diversos campos de estudio, como la relación de los síntomas con la enfermedad. de hecho, se conocen modelos de estudios que, de forma automática, pueden determinar si se tiene o no la enfermedad, estipulando también factores que están relacionados con la enfermedad.

En una pandemia surgen preguntas frecuentes: ¿Cuántas personas infectará? ¿Cuántas necesitarán tratamiento? ¿Cuánto durará la epidemia? Las matemáticas ayudan a entender los parámetros de propagación de la enfermedad y ayudan a responder estas preguntas. Además, son un apoyo en la simulación de distintos escenarios que faciliten la toma de decisiones.

(Nota y foto cedidas).


Archivado en: Destacado, Institución, Portada ULL

Etiquetas: , , ,