El poeta, ensayista y catedrático de la Universidad de La Laguna Andrés Sánchez Robayna ha fallecido en la mañana de hoy, a los 72 años, a causa de una enfermedad. El que fuera Premio Nacional de Traducción (1982) por su versión de la Poesía Completa de Salvador Espriu, fue uno de los nombres más destacados de la cultura de este país, con una voz propia en el mundo de la poesía, el ensayo y la traducción literaria.
Sánchez Robayna nació en 1952 en Santa Brígida, Gran Canaria. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, fue catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Laguna desde 1995, además de profesor visitante y conferenciante en universidades americanas y europeas.
El catedrático de la Universidad de La Laguna desarrolló una amplia experiencia literaria, fundando las revistas Literradura y Syntaxis, así como el Taller de Traducción Literaria de la Universidad de La Laguna, con cuyos miembros –antiguos alumnos, profesores y personal de gestión- ha mantenido todo este tiempo una intensa relación de amistad.
Sánchez Robayna fue también Premio Nacional de la Crítica de Poesía Castellana por su poemario La roca (1984), concedido por la Asociación Española de Críticos Literarios; y entre sus poemarios figuran Día de aire (1970), Clima (1978), Palmas sobre la losa fría (1989), Fuego blanco (1992), Poemas 1970-1995 (1997), Inscripciones (1999), Poemas 1970-1999 (2000) y Sobre una confidencia del mar griego (2005).
Entre sus libros de crítica literaria se puede destacar El primer Alonso Quesada (1977); Tres estudios sobre Góngora (1983); Poetas canarios de los Siglos de Oro (1990); Para leer ‘Primero sueño’ de sor Juana Inés de la Cruz (1991); Estudios sobre Cairasco de Figueroa (1992); Silva gongorina (1993) y La sombra del mundo (1999).
Gongorista reputado y autor de una inmensa y heterogénea bibliografía donde conviven la literatura del Siglo de Oro, Octavio Paz, Joan Brossa, José Ángel Valente, la literatura y el arte contemporáneos o los estudios canarios, entre muchos otros aspectos de su insaciable curiosidad y perspicacia crítica.
En 2019, Sánchez Robayna firmó con la Universidad de La Laguna la cesión bibliográfica paulatina de toda su biblioteca y su archivo personal. La primera consta de unos 20.000 volúmenes y en ella están representados los diversos géneros y modalidades literarias practicados como escritor, junto a las distintas especialidades y líneas de investigación en las que se centró su trabajo académico. Su archivo personal contiene diversa documentación relacionada con su actividad creadora: manuscritos de su obra poética, documentos de trabajo, correspondencia con otros intelectuales, etc., de un gran valor para la investigación. Tanto la biblioteca como el archivo personal del profesor fallecido podrán consultarse en la Sala de Legados de la Biblioteca Universitaria a medida que los documentos vayan siendo procesados.