Skip to main content

La Cátedra de Investigación e Innovación en Discapacidad Auditiva y Accesibilidad celebra una jornada familiar de convivencia inclusiva

viernes 16 de mayo de 2025 - 12:41 GMT+0000

La Cátedra Institucional de Investigación e Innovación en Discapacidad Auditiva y Accesibilidad de la Universidad de La Laguna organizó recientemente una jornada de convivencia inclusiva dirigida a niños y niñas sordos, con discapacidad auditiva, sordoceguera y sus familias. Una iniciativa que reafirma el compromiso de la Cátedra con la inclusión, la accesibilidad y la visibilidad de las personas con discapacidad auditiva.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Educativo Británico S21, un espacio accesible cedido para la ocasión por su director, Antonio Morales, que brindó un entorno adaptado y seguro para el desarrollo de las actividades programadas. La jornada fue inaugurada por Águeda Fumero, consejera de Acción Social, Participación Ciudadana, Voluntariado e Inclusión del Cabildo Insular de Tenerife, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar entornos inclusivos y de convivencia.

Durante la mañana, los niños y niñas participaron en diversas actividades accesibles diseñadas para estimular sus habilidades motoras, cognitivas y sociales de forma lúdica y participativa. Entre ellas se realizaron circuitos deportivos de coordinación, juegos cooperativos con pelotas gigantes, talleres de manualidades, carrera con sacos e iniciación al voleibol (Catchball).

Para garantizar la accesibilidad y el bienestar de los participantes, se contó con un equipo multidisciplinar formado por Intérprete de Lengua de Signos Española (LSE), monitores especializados, mediadores de la comunicación, alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa del IES La Laboral de La Laguna, un pediatra y personal colaborador de la Cátedra.

Al mediodía se celebró un almuerzo de convivencia en el que las familias compartieron experiencias, generaron vínculos y fortalecieron su acompañamiento mutuo en un ambiente de respeto, inclusión y alegría. La jornada continuó por la tarde con nuevas actividades en las que también se integraron las familias, favoreciendo espacios de encuentro y participación conjunta.

El balance de la jornada fue muy positivo tanto por parte de las familias asistentes como del equipo organizador, subrayando la importancia de este tipo de espacios para promover la inclusión social, la convivencia y la visibilidad de las personas con discapacidad auditiva y sordoceguera.


Archivado en: Cátedra discapacidad auditiva