El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna proporciona soporte científico, instrumental y técnico a investigaciones dentro de la propia institución y en colaboración con entidades externas. El Laboratorio de Diseño y Fabricación Digital funciona como un servicio integral dedicado al diseño y producción de objetos digitales y físicos mediante la utilización de software de diseño 3D en CAD y de maquinaria que permite la proyección de estos objetos mediante su impresión en plásticos, resinas y otros materiales.
Este servicio cuenta con múltiples aplicaciones, abarcando desde la producción artística hasta el diseño de producto en ingeniería y arquitectura, así como la divulgación científica a través de tecnologías gráficas avanzadas.
El Laboratorio de Diseño y Fabricación Digital está ubicado en la Facultad de Bellas Artes, en el Campus de Guajara, y su actividad se articula en dos líneas principales. Por un lado, desarrolla procesos de fabricación digital mediante tecnologías gráficas avanzadas, que incluyen la creación de objetos tridimensionales a través del modelado CAD, así como la animación de estructuras o procesos complejos para su explicación visual. Por otro lado, puede materializar diseños digitales en objetos físicos, adaptándolos a formatos específicos mediante impresión 3D o corte láser.
El Laboratorio cuenta actualmente con equipamiento avanzado, incluyendo una cortadora láser y diversas impresoras 3D que trabajan con plástico PLA (ácido poliláctico) y resina acuosa, esta última ofreciendo una resolución y definición de detalles superiores. Además, dispone de ordenadores de alta gama equipados con software de diseño digital de primer nivel para garantizar la máxima precisión y calidad en los procesos creativos y productivos.
Aplicaciones
El responsable del servicio, Manuel Drago Díaz Alemán, profesor titular del área de Escultura, señala que este servicio del SEGAI es de gran utilidad para promocionar y difundir resultados de investigación y conocimientos especializados. Durante la generación de contenidos audiovisuales animados con fines de ilustrar procesos científicos complejos, la colaboración con los especialistas es esencial, pues permite desarrollar materiales de alta calidad que representan con precisión aspectos tan específicos como el funcionamiento celular o el proceso de craquelado en obras artísticas.
El servicio ha colaborado con grupos de investigación en áreas como Química, Biomedicina, Física, Astrofísica y Conservación y Restauración artística. Además de su labor en divulgación, también ha producido materiales audiovisuales con fines educativos, dirigidos a cursos de máster. En cuanto a la formación, cabe destacar la amplia oferta de cursos dirigidos a la comunidad universitaria para capacitar en técnicas de animación, modelado y texturizado en 3D.
Asimismo, en el ámbito de la fabricación de objetos, el servicio ofrece un apoyo esencial a miembros de la comunidad universitaria de disciplinas tan diversas como Ingeniería, Bellas Artes y Biología, contribuyendo en el diseño y producción de piezas para equipos, maquetas ampliadas de objetos microscópicos y en la creación de obras artísticas. Una de sus colaboraciones más recientes se ha producido en el ámbito de la investigación arqueológica, con la reproducción en 3D de una pieza de madera hallada en una excavación, que permitió revelar la estructura interna del material.
Para Esteban Amador, profesor ayudante doctor y especialista en tecnologías de modelado y animación 3D para la ilustración científica, la elaboración de modelos ampliados de muestras arqueológicas microscópicas ejemplifica la importancia de estas herramientas en la divulgación científica. No solo facilitan la visualización en mayor tamaño, sino que la impresión 3D ofrece una exploración integral de la estructura, imposible de alcanzar solo con el microscopio.
Díaz Alemán destaca que el Laboratorio de Diseño y Fabricación Digital pertenece a la red internacional de creación digital The Fab Foundation y subraya el rápido crecimiento del servicio desde su creación, con una dedicación cada vez más multidisciplinar. Algunos de los contenidos audiovisuales producidos por el Laboratorio de Diseño y Fabricación Digital pueden verse en el canal de Fab Lab en Youtube.