Grado en Enfermería (2022 - 2023)
RODRIGUEZ GOMEZ, JOSE ANGEL
Departamento: | Enfermería |
---|---|
Área de conocimiento: | Enfermería |
Teléfono/s: | 922845079 |
Correos electrónicos: | jarogo@ull.es |
Asignaturas que imparte en la ULL: |
|
Web personal: | http://www.campusvirtual.ull.es |
Categoría profesional: | Profesor/a Titular de Universidad | |
---|---|---|
Formación académica fundamental: | -Titulo de Ayudante Técnico Sanitario Facultad de Medicina de la Universidad de la Laguna 1977 -Diplomado Universitario en Enfermería UNED 1981 -Diplomado Universitario en Fisioterapia UNED -Grado en Enfermería, -Grado en fisioterapia -Lic. Antropología Socio Cultural Ucam(U.San Antonio Murcia) 2001 -Título Diplomado en estudios avanzados (DEA) Universidad de La Laguna 2004 -Doctor por la Universidad de la Laguna. |
|
Breve currículo profesional genérico: | 1977 Enfermero en Cuidados Intensivos. HUC 1980 Supervisor de la UVI HUC 1982 Fisioterapeuta HUC 1982 Unidad de Cuidados Intensivos HUNSC 1984-1986 Enfermero de hospitalización HUNSC 1982-1985 Maestro de Taller y Laboratorio ULL 1986 Profesor Titular de Enfermería ULL 1987-1992 Subdirector Escuela de Enfermería ULL 1996-2019 Director del Departamento de Enfermería ULL | |
Breve currículo investigador: | 1 Artículo científico. Gonzalo Duarte Climents; et al. 2019. Impact of the Case Management Model through Community Liaison Nurses Int. J. Environ. Res. Public Health. 16-1894. 2 Artículo científico. Armando Aguirre; et al. 2019. Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados ENE Enfermería. ENE. 13-2. 3 Artículo científico. María Begoña Sanchez Gómez; María Mercedes Novo Muñoz; Jose Angel Rodriguez Gomez. 2019. Competencias de enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria. Análisis para su desarrollo actual y futuro Revista ENE de Enfermería. ENE. 13-3. 4 Artículo científico. Elisa Diaz Navarro; et al. 2019. Prevalencia y perfil de la persona frágil en la isla de la Palma Revista Española de Geriatría y Gerontología. Elsevier. 5 Artículo científico. Francisco José Clemente López; Juan José Rodriguez Mondejar; Jose Angel Rodriguez Gomez. 2018. Factores que favorecen el reingreso en intensivos de pacientes con síndrome coronario agudo Factors that favor re-entry in intensive patients with acute coronary syndrome Enfermería Global. Servicio Publicaciones Universidad de Murcia. 52-52, pp.36-48. 6 Artículo científico. María Luna Pérez Rodriguez; et al. 2018. MANAGEMENT OF NURSING DEMAND IN PRIMARY CARE Revista Rol de Enfermeria. 41-10, pp.54-68. 7 Artículo científico. MM Novo Muñoz; et al. (6/4). 2018. Análisis de la implantación de lenguaje enfermero en centros con historia clínica electrónica ENE. Grupo de Enfermería ENE. 12-1. ISSN 1988-348X. 8 Artículo científico. Felipe Santiago Férnandez Mendez; et al. 2018. El empoderamiento de la gestante y su satisfacción durante el parto Dilemata. Dialnet. pp.207-2015. | |
Líneas de investigación: | -Cuidados en Enfermería -Geriatria y Gerontolotgia -Desarrollo Profesional Enfemero -Fuerza de trabajo enfermero. Recursos Humanos. -Historia de la Enfermería. | |
Portal del investigador: | Enlace al Portal de la Investigación |
Fecha de la última modificación: 25-10-2019
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Martes | 08:00 | 11:00 | Sección de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A | primera planta | ||
Todo el cuatrimestre | Jueves | 08:00 | 11:00 | Sección de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A | primera planta |
Observaciones: Concertar cita. correo electrónico.
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Martes | 08:00 | 11:00 | Sección de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A | primera planta | ||
Todo el cuatrimestre | Jueves | 08:00 | 11:00 | Sección de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A | primera planta |
Observaciones: Concertar cita. correo electrónico.
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Martes | 09:00 | 12:00 | Tutoría on line | Videoconferencia (Aplicación Google Meet) o correo electrónico | |
Todo el cuatrimestre | Jueves | 09:00 | 12:00 | Tutoría on line | Videoconferencia (Aplicación Google Meet) o correo electrónico |
Observaciones:
Como consecuencia de la suspensión de la actividad docente presencial en la Universidad de la Laguna motivada por la declaración del Estado de alarma, las tutorías se desarrollan de manera no presencial, por mail o videoconferencia, usando los medios telemáticos ofrecidos por la Universidad. Con carácter general, las tutorías se realizarán martes y jueves, de 9’00 a 12’00 horas, si bien podrá ser consensuado con el alumno en otro día u horario. Se ruega solicitar la tutoría con antelación por correo electrónico, para evitar coincidencias en la misma franja horaria.
Como consecuencia de la suspensión de la actividad docente presencial en la Universidad de la Laguna motivada por la declaración del Estado de alarma, las tutorías se desarrollan de manera no presencial, por mail o videoconferencia, usando los medios telemáticos ofrecidos por la Universidad. Con carácter general, las tutorías se realizarán martes y jueves, de 9’00 a 12’00 horas, si bien podrá ser consensuado con el alumno en otro día u horario. Se ruega solicitar la tutoría con antelación por correo electrónico, para evitar coincidencias en la misma franja horaria.