Skip to main content

Los filológos de la ULL Dolores Corbella y Cristóbal Corrales presentan el Tesoro Léxico Canario Americano

miércoles 07 de julio de 2010 - 09:47 GMT+0000

El diccionario Tesoro Léxico Canario-Americano, cuyos autores son los catedráticos de filología de la Universidad de La Laguna Cristóbal Corrales Zumbado y Dolores Corbellá Díaz, fue presentado el pasado mes de junio en Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Este volumen, que acaba de ser editado por el Cabildo de la isla a través de la Casa de Colón, supone el compendio de intensos años de trabajo de ambos estudiosos, orientados al estudio de los léxicos empleados en Canarias y América, para, a través de ellos, fijar la huella de las relaciones experimentadas entre ambas orillas tras cinco siglos de historia compartida.

La propuesta de búsqueda de las identidades, similitudes y relaciones en el español de ambas orillas, que supone un avance fundamental en este área de investigación, mereció en 2008 el Premio Especial del jurado de la convocatoria que anualmente impulsa el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa de Colón, sobre proyectos de investigación acerca de las relaciones entre Canarias y América, y que tiene como finalidad fomentar entre autores españoles, portugueses e iberoamericanos, la investigación entre ambas orillas a través de estudios monográficos que aborden materias como el arte, la ciencia, la historia y la literatura.

En la presentación de esta edición intervinieron, además de los propios autores, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, Luz Caballero, y el catedrático de Filología Española de la Universidad de Zaragoza, Juan Antonio Frago, miembro de la Academia Española de la Lengua y uno de los mayores especialistas en el estudio del español en América y autor del prólogo de la obra.

El diccionario Tesoro Léxico Canario-Americano contiene 2.326 entradas o términos léxicos, consta de 1.200 páginas, pesa más de 3 kilogramos y se venderá en las librerías al precio de 35 euros. La denominación de tesoro que se aplica a este volumen, proviene de la propia metodología de trabajo empleada por Corrales (catedrático de Filología),  y Corbella (catedrática de Filología Románica) para su realización, consistente en cotejar cómo está registrado cada uno de los miles de términos léxicos estudiados en cada uno de los diccionarios existentes en Hispanoamérica. De esta forma, la edición que se presenta se convierte en un diccionario de diccionarios.

“Ha sido en el repertorio de los diccionarios donde hemos tratado de analizar cómo ha sido el flujo migratorio de las palabras, indagando su origen y su evolución, para llegar a conclusiones globales y valorar en conjunto toda la información obtenida”, señala Corrales, quien añade que el trabajo ha sido planteado“ no como una obra sincrónica, sino comparativa”.

Los autores del Tesoro Léxico Canario-Americano, que para desarrollar las referencias americanas se apoyaron en el amplísimo corpus recopilado por Meter Boyd-Bowman, desde el siglo XVI al XX, han formulado su estudio sistemáticamente de modo cronológico, “para ir encontrando las identidades o similitudes léxicas a uno y otro lado del Atlántico, de modo que se ha podio establecer así, con bastante precisión, la relación de las palabras que tienen o han tenido, a lo largo de la historia, un uso común en Canarias y América”, explica la catedrática Dolores Corbella.

En cuanto a su aplicación, ambos autores coinciden en que nos encontramos ante un repertorio documentado y explicado que ha de tener un valor primordial para los lingüistas, pero también para otros interesados en la interrelación canario-americana, porque a fin de cuentas, la historia de las palabras forma parte de la historia general de ambas comunidades y sirve para comprender mejor lo que ha sido durante siglos el intercambio de personas de un lugar a otro, incidiendo especialmente en el lenguaje de aquellos países en los que se puede advertir una huella intensa de la emigración isleña, como Cuba, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay, República Americana, México o Argentina.

El trabajo ni se interesa por el empleo o uso de la palabra en la actualidad, pues lo que pretende primordialmente no es otra cosa que indagar en si tal o cual término, desde la conquista y colonización de América hasta hoy, aparece aquí en las islas, en la documentación examinada, y si al mismo tiempo ha sido recogido en diccionarios de los distintos países hispanoamericanos.

Como se recoge en el capítulo de presentación de la obra, cada entrada o acepción del diccionario, tras recoger el significado del lema y localizar su empleo americano, precisa luego determinar en qué países americanos coincide con el español canario, como resumen de los que a renglón seguido se expone en dos apartados, uno correspondiente a la “Documentación canaria” y otro a la “Documentación americana”, en los que a manera de comentario se analiza el registro lexicográfico en cada una de las modalidades. Esta especial disposición de los datos permite la consulta del diccionario en dos niveles distintos: uno inmediato, para aquellos lectores que sólo deseen conocer los términos coincidentes y su distribución o extensión; y un segundo nivel de mayor alcance, que ofrece los resultados de la investigación y el comentario específico sobre el tipo de relación canario-americana que se deduce de la comparación.

Por su parte, Frago, en su prólogo ha querido destacar las numerosas veces que aparece el término isleños (canarios) en los textos de la América colonial, y la aportación de los mismos a través de sus peculiaridades lingüísticas, hasta concluir que “hay aspectos del español americano que serían inexplicables sin el factor canario, tanto fonéticamente como en términos de sus coincidencias gramaticales”.

(Nota cedida)
 


Archivado en: Investigación