Skip to main content

Expertos abogan por que la salida de la crisis no se limite a volver a lo anterior y avance hacia un modelo sostenible

lunes 22 de marzo de 2021 - 15:17 GMT+0000

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna José Ángel Rodríguez Martín, y el director gneral de Investigación del desarrollo sostenible del Gobierno de Canarias, David Padrón Marrero, fueron los últimos participantes de la sesión mañana del Encuentro con el Futuro sobre economía que ha organizado el Consejo Social de la institución académica hoy, lunes 22 de marzo. Ambos expertos coincidieron en valorar que las medidas para salir de la actual crisis económica no deberían orientarse únicamente a volver a la situación previa, sino que habrían de reorientar la coyuntura hacia la sostenibilidad desde una triple dimensión: económica, ambiental y social. Como lo ejemplificó el primero de los ponentes, hay que elegir si se quiere cavar una trinchera para quedarse en lo anterior o construir una rampa de lanzamiento hacia lo nuevo.

José Ángel Rodríguez

La intervención de Rodríguez Martín se centró en el sector público, y comenzó con una caracterización teórica del mismo, precedida por una reflexión que sirvió como llamada a la acción para tratar de lograr un cambio socioeconómico dentro de unos parámetros realistas: “Somos y seremos lo que hacemos frente al cómo está, y llegaremos a ser y estar en función de los cambios qué haremos y de lo que las circunstancias nos permitan”.

En su descripción, lo público se debate entre, por un lado, lo que los teóricos llaman procesos y vectores hemisféricos, que pueden ser de carácter globalizantes, civilizatorios e ideologizados (como, por ejemplo, el islamismo) y, por otro, el estado de la situación presente, que es cambiante: hoy lo marca la Covid-19, anteriormente lo hizo la crisis financiera. “Son hechos que marcan el rumbo de la situación, y se inmiscuyen en lo público, que ante esa tensión debe observar cuál es su fortaleza, cuánto resistirá y cuál es su poder de regeneración”.

Resumió, asimismo, los personajes y realidades relacionados con lo público, empezando por sus destinatarios, que son “reclamantes exigentes” y últimamente parecen muy interesados en el platónico concepto de “lo esencial”; los agentes, quienes reclaman políticas y ayudas ad hoc orientadas hacia sus intereses muy específicos; y las relaciones externas, últimamente muy sujetas a tensiones nacionalistas poco partidarias de la multilateralización. 

“Es un contexto realmente difícil para lo público”, dijo antes de señalar, además, la existencia de condicionantes específicos para Canarias, como el tamaño o la conectividad. “El reto son las estrategias y políticas del sector público para crear valor, porque una economía que no crea valor se extingue”. Por ello valoró el papel de las instituciones, la política y la gobernanza para lograr una “territorización activa”, es decir, sacar valor, preparar y conservar un territorio que sea capaz de promover, atraer y relanzar actividades, productos y servicios.

Por su parte, David Padrón Marrero, comenzó su intervención citando a propio Rodríguez Martín, coautor junto a él de un libro sobre Economía de Canarias publicado en 2015, en el cual el catedrático hablaba de que una aspiración de todos los pueblos en lograr un futuro mejor, para lo cual es necesaria la preparación, el esfuerzo, la acción y también la creación de una narrativa con argumentos motivadores que inspiren a la sociedad a lograr esos avances. 

David Padrón.

Partiendo de esa premisa, consideró que la Agenda 2030 podría muy bien contribuir a crear ese necesario relato motivador, pues para lograr el progreso es necesario un enfoque “holístico e integrado” porque los retos del futuro son “de carácter multidimensional e interrelacionados”. Y este documento de la ONU justamente reconoce esa multiplicidad de factores, al considerar, por ejemplo, que el desarrollo sostenible posee tres dimensiones: la economía, la social y la ambiental. Padrón reflexionó que hasta hace no tanto al hablar de desarrollo solamente se tenía en cuenta la primera de las dimensiones, la económica, y ello ha derivad en la actual crisis.

El ponente volvió a resaltar la necesidad de crear un relato “de ilusión fundamentado en el rigor académico” para evitar que la crisis se enfoque desde posturas meramente reactivas que valgan únicamente para volver a la situación pre-crisis. “La Agenda 2030 es un nuevo contrato social, un nuevo proyecto de nos evite caer en lo urgente y nos permita fijarnos en el medio y largo plazo”.

A continuación, describió dos conceptos para él claves en este proceso transformador: el primero, la competitividad territorial sostenible, entendida como el conjunto de políticas, instituciones y otros factores que hacen que una región sea productiva en largo plazo y favorezca la cohesión social y la sostenibilidad ambiental. Hay que empezar a coordinar las tres agendas. Y el segundo, el capital territorial, que es la riqueza de cierto lugar para generar flujos de renta e inversión teniendo en cuenta no solo el capital humano, le físico o las infraestructuras, sino también el capital cultural, natural, institucional, social, relacional, etc.


Archivado en: Destacado, Institución, Portada ULL

Etiquetas: , , , ,