Skip to main content

La Cátedra Juan Miguel Sanjuán concede becas a estudiantes de la ULL y la ULPGC para estudiar la población y las migraciones

miércoles 02 de julio de 2025 - 10:01 GMT+0000

La Cátedra Juan Miguel Sanjuán, uno de cuyos patronos es el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García Rodríguez, ha resuelto las ayudas a la investigación de 2025, que han recaído en dos alumnos de las universidades públicas canarias. En el caso de La Laguna, el agraciado ha sido Pedro Delgado Sanfiel, estudiante de último curso de la titulación de Geografía y Ordenación del Territorio. El proyecto de investigación presentado a la convocatoria lleva por título “Estudio prospectivo de las migraciones internacionales y su incidencia en las proyecciones demográficas de Canarias (2030, 2040 y 2050)”, tutorizado por el profesor Vicente Zapata Hernández, cuyo equipo de trabajo dará cobertura a la investigación.

La propuesta de Pedro Delgado Sanfiel señala que, conocer el horizonte geodemográfico de cualquier territorio es fundamental para definir su trayectoria y planificación estratégica. “Las previsiones poblacionales deben ayudar a la toma de decisiones en el presente, para gestionar adecuadamente las tendencias reconocidas”. Y en ese sentido, apuesta por el análisis concienzudo de la movilidad con perspectiva global, puesto que “las migraciones internacionales son parte de amplios procesos de escala global con entronque ambiental, económico y social de complejo análisis”, cuya predicción tiene indudable importancia en la estimación de la evolución de la población de Canarias.

La Cátedra pretende generar conocimiento científico de valor acerca de los posibles escenarios geodemográficos que presentará Canarias en las próximas décadas, puesto que considera que es fundamental de cara a la anticipación y previsión en relación con la toma de decisiones y la planificación estratégica. Las tendencias y proyecciones actuales apuntan el mantenimiento del crecimiento poblacional del archipiélago, sobre todo por efecto de las migraciones internacionales, a consecuencia de la dinámica económica y la permanencia del atractivo residencial de las islas. De hecho, el INE señala que en 2039 la región alcanzará los 2,5 millones de habitantes, un tercio de los mismos nacidos en otros países.

El proyecto que se realizará en la Universidad de La Laguna contempla una revisión de la literatura científica sobre proyecciones de población y el análisis de las que se han ido difundiendo en los últimos años a cargo de distintas organizaciones y especialistas en la materia. Asimismo se pretende contar con la voz autorizada de investigadores e investigadoras especializadas en el estudio de la población, para valorar la coherencia y validez de las previsiones existentes en función de las tendencias conocidas. Se comparará además la situación canaria con la que ofrecen otros territorios con los que guarda distintas similitudes, sobre todo archipiélagos localizados en distintas partes del planeta.

Se espera que los resultados de ambas investigaciones se puedan presentar en la segunda quincena del mes de diciembre en un acto público, planteando además la necesaria coordinación entre los equipos seleccionados durante el desarrollo de sus respectivos trabajos. El equipo de la Universidad de La Laguna ha planteado la importancia de seguir los avances y resultados de la estrategia canaria de reto demográfico y cohesión territorial. Marta Rupérez Pérez, egresada de Trabajo Social, ha sido la persona becada por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tutorizada por Aniano Hernández Guerra y Federico González Ramírez.

En el acto que sirvió para anunciar la concesión de las ayudas a la investigación, celebrado en la Fundación Universitaria de Las Palmas, estuvieron presentes el promotor de la Cátedra, Juan Miguel Sanjuán y Jover, su director y ex rector de la ULPGC, Francisco Rubio Royo, el actual rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem,  así como Ana Suárez Calvo, presidenta del Consejo Social de esta misma universidad, junto a otros patronos y patronas de la Cátedra y público interesado en estas temáticas.


Archivado en: Destacado, Institución, Portada ULL