El Servicio General de Apoyo a la Investigación de la Universidad de La Laguna acogió entre el 17 y el 19 de febrero un curso sobre técnicas de análisis de exosomas, nanovesículas, nanopartículas y nanoplásticos, impartido por investigadores y expertos en estas materias con el objetivo de dar a conocer el potencial de distintos equipos de vanguardia disponible en esta infraestructura universitaria, así como sobre técnicas y equipos de análisis innovadores.
Las herramientas de caracterización de alta precisión son esenciales en cualquier investigación de rigor científico y, gracias al gran avance tecnológico, existen cada vez más herramientas en el mercado, Sin embargo, el desconocimiento sobre las capacidades de los equipos disponibles impide sacarles todo el provecho, de ahí que se haya impulsado este curso.
En este caso concreto, se centró en las técnicas de análisis de exosomas, nanovesículas, nanopartículas y nanoplásticos disponibles en la Universidad de La Laguna, contando con ponentes que utilizan técnicas innovadoras y disruptivas, tales como TEM en fase liquida y medidas de nanomateriales en el sincrotrón. También hubo espacio para la demostración, el miércoles 19, de dos equipos de la empresa IESMAT centrados en el análisis de nanomateriales: Nanosight Pro (NTA) y Zetasizer Advance (DLS).