Ilustración y reformas en la Lima de Gil de Taboada y Lemos (1790-1796)
Resumen
Durante el gobierno del virrey Gil de Taboada y Lemos (1790-1796), el Perú inició una serie de cambios estructurales que la élite criolla limeña identificó con la llegada de las ideas ilustradas a América. Unas ideas progresistas cuya permeabilidad fue facilitada desde el gobierno por Taboada y Lemos y que son visibles no solo en las políticas culturales sino en el propio urbanismo. De esta forma, el artículo hace referencia al impulso durante el mandato de este virrey en el establecimiento del alumbrado y empedrado en la capital peruana o la terminación de edificios importantes como la propia catedral limeña de la que se ofrece documentación acerca de la refacción de sus torres. Además, el trabajo hace referencia al censo que se hizo a finales del siglo XVIII, el más importante del Perú bajo la administración española, y del Juicio de Residencia del que fue exento, no sin dificultades, Gil de Taboada.

Esta revista se publica en abierto bajo licencia CC BY
Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a hacer la primera publicación del trabajo, así como una licencia Creative Commons que permita a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista científica.
Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en Cuadernos del Cemyr (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.