e-ISSN: 2530-8319
DOI: 10.25145/j.anfade
PRIMERA.- La Revista se publica en un volumen anual. Los trabajos que se presenten al proceso de selección para su publicación deberán cumplir las siguientes normas:
Excepcionalmente y de manera subsidiaria podrán incluirse trabajos de materias afines si los miembros del Consejo de Redacción asistentes unánimemente así lo consideran.
El formato del texto principal es Times New Roman, a espacio y medio, tamaño de letra 12; y para las notas a pie de página es Times New Roman, a un espacio y con tamaño de letra 10. Las normas para las citas son las siguientes:
Ejemplo: SAAVEDRA RUÍZ, J., "La iniciativa del tribunal en el acto del juicio oral", Cuadernos de Derecho Judicial, n° 10, 1994, pp. 13 y ss.
Ejemplo: ORTELLS RAMOS, M., El proceso penal abreviado, Comares, Granada, 1997.
SEGUNDA.- La presentación de un trabajo en la Revista Anales de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna conlleva la aceptación y el conocimiento de las siguientes normas por parte de los autores:
1.- Es condición para la publicación que el autor o autores ceda(n) a la Revista, en exclusiva, los derechos de reproducción, así como que consientan su inclusión en bases de datos, catálogos, bibliotecas, índices o servidores que permitan la mayor difusión de las investigaciones. Si se producen peticiones de terceros para reproducir o traducir artículos o partes de los mismos, la decisión corresponderá al Consejo de Redacción.
2.- De las opiniones sustentadas en los trabajos firmados responden exclusivamente sus autores. La publicación de los diferentes artículos no implica adhesión ni conformidad de la Revista con las opiniones mantenidas por los autores.
TERCERA.- Recibidos los trabajos, se enviará un e-mail a sus autores dándoles acuse de recibo.
CUARTA.- El Director/a o el Subdirector/a, en su caso, nombrará a uno o dos evaluadores, preferiblemente externos, por cada uno de los originales presentados, según la materia sobre la que versen los mismos, para que informen en el plazo que se establezca sobre la conveniencia de su publicación. La evaluación será anónima en todo momento, de manera que los autores no conocerán quién evaluó su trabajo ni el evaluador conocerá quién es el autor.
QUINTA.- Pese a ser la evaluación anónima, en el caso de concurrir causa de abstención en alguno de los miembros propuestos o cuando éste lo proponga de manera motivada, se podrá designar a otro/s evaluador/es experto/s en la materia que se evalúa.
SEXTA.- El Secretario/a enviará vía e-mail a los evaluadores nombrados los originales de los trabajos para su valoración, sin que consten los datos del autor, así como una tabla para que lleven a cabo la evaluación del trabajo. Ésta podrá ser: a) totalmente favorable; b) favorable con propuestas de modificación; y e) desfavorable.
SÉPTIMA.- Cada evaluador remitirá su informe por correo electrónico a la dirección de la Revista. La evaluación tendrá en cuenta los siguientes criterios: la calidad y rigor de los argumentos presentados; la oportunidad y relevancia del artículo; la creatividad, metodología, propuestas y aportaciones; así como la adecuación a las normas de publicación. Los informes tendrán carácter confidencial y reservado.
OCTAVA.- Una vez transcurrido el plazo para presentar los informes de evaluación, se reunirá el Consejo de Redacción al que se dará cuenta del punto en el que se encuentra el proceso, llevándose a cabo la valoración del resultado de las evaluaciones. Cuando exista contradicción entre los informes emitidos, el Consejo de Redacción designará a un tercer experto en la materia, para que proceda a una nueva evaluación.
NOVENA.- Se trasladará al autor el resultado de la evaluación y, en su caso, las modificaciones sugeridas por los expertos, con la advertencia de que el Consejo de Redacción se reserva el derecho a no publicar el original presentado cuando no se observaren las modificaciones propuestas por los expertos.
DÉCIMA.- Cuando algún miembro del Consejo de Redacción fuere autor del original presentado deberá ausentarse de las votaciones.
Los nombres y correos electrónicos que se aporten por parte de las personas usuarias serán usados por esta revista únicamente para los propósitos inherentes a los procesos de publicación científica. No se compartirán con terceras partes.
Identidad: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA – Q3818001D
Dirección: Calle Padre Herrera S/n (apartado Postal 456) 38200 – La Laguna
Teléfono: 922319000
Web: www.ull.es
SOTHIS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, S.L (NIF B-98086598)
Contacto DPD: dpd@ull.es
Puede dirigirse a nuestro DPD para la resolución de cualquier duda sobre los derechos que les asisten sobre sus propios datos o cualquier otro tema relacionado con el tratamiento de datos personales llevado a cabo por la ULL.
Actividad de tratamiento | Alcance |
---|---|
Base jurídica | RGPD: 6.1.b) Tratamiento necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales. |
Finalidad | Gestión de publicaciones impresas y en línea de la Universidad de La Laguna Los datos de carácter personal incluidos en la revista se usarán exclusivamente para los fines natos de la gestión de artículos científicos |
Colectivos interesados | Personas que envían manuscritos para su publicación en esta revista |
Caracterización de datos | Nombre, apellido(s) Correo electrónico Datos académicos y profesionales |
Cesiones o comunicaciones | Terceras partes que acceden a las publicaciones en virtud de la naturaleza de acceso abierto de la revista |
Transferencias internacionales | La interoperabilidad con terceros sistemas, como índices y bases de datos, puede, en muchos casos implicar el tráfico de metadatos entre la revista y aquellos recursos |
Medidas de seguridad | La herramienta sobre la que se sustenta esta revista, así como el manejo de los datos de carácter personal que gestiona, son regulados por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. El alcance se encuentra descrito en los documentos que conforman la Política de protección de datos y seguridad de la información de la Universidad de La Laguna |
Plazo de conservación | Los datos de carácter personal serán conservados indefinidamente, por ser necesario para la gestión de publicaciones. |
e-ISSN: 2530-8319
DOI: 10.25145/j.anfade