Esta semana ha arrancado la reunión presencial del proyecto SAtComm Comunidades sostenibles Atlánticas, en su acrónimo en inglés. Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Interreg, compuesto por once socios internacionales de cuatro países, incluyendo entidades públicas y privadas. Por parte de la Universidad de La Laguna participa un equipo de investigación con profesorado de los departamentos de Ingeniería Informática y de Sistemas y de Ingeniería Industrial.
Durante el encuentro se continuó con la definición de un modelo eficiente y sostenible para la implementación de comunidades energéticas en Europa, una iniciativa estratégica impulsada por la Unión Europea con el fin de avanzar en la descarbonización económica. Estas comunidades energéticas son entidades jurídicas que permiten a la ciudadanía, pequeñas empresas y administraciones locales generar, gestionar y consumir su propia energía. El objetivo es desarrollar un modelo que facilite su implementación eficaz y que contribuya a la transición hacia fuentes de energía limpias en el ámbito europeo.
La participación principal de la Universidad de La Laguna está centrada en la implementación de un piloto de comunidad energética, considerando la ULL como centro de producción. En esta primera fase se considerarán dos edificios del centro académico para este proyecto, con una potencia instalada total de 160 kWp. Estudios preliminares realizados en el proyecto han permitido evidenciar el potencial existente para sacar un mayor provecho a toda la energía producida en estos edificios.
La idea es involucrar a la comunidad universitaria para la participación en esta comunidad energética. La implementación del piloto cuenta de hecho con el respaldo del Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras, que ha apoyado la iniciativa desde sus inicios.
En cuanto a los mecanismos de gestión, el equipo de la Universidad de La Laguna interviene en el desarrollo de algoritmos de modelado, predicción y optimización, cuyo fin es diseñar un sistema que maximice el uso de la energía dentro de la comunidad, reduciendo los costes asociados.
El proyecto, enmarcado en el programa europeo de cooperación territorial Interreg y centrado en Comunidades Energéticas Sostenibles del Atlántico, dispone de un presupuesto total de 3,2 millones de euros. De esa cantidad, 270.000 euros están destinados a las acciones que ejecutará la Universidad de La Laguna. En total, participan once entidades públicas y privadas de Irlanda, Portugal, Francia y España.
A la inauguración de las jornadas en el día de ayer acudieron la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, y el director de Secretariado de Movilidad y Cooperación con Europa y Norteamérica, José Sigut. Entre las empresas participantes se encuentra Energy Research & Intelligence Solutions S.L.U. (energyRIS), una compañía energética con sede en Tenerife, creada en 2020.
A la reunión asistieron, en representación de la Universidad de La Laguna, el investigador principal del proyecto, Juan Albino Méndez, y otros miembros del equipo (Santiago Torres, José Manuel González Cava, Alberto Hamilton y Marcos Trujillo). Por parte de EnergyRIS, estuvieron en las sesiones el profesor universitario Ricardo Guerrero y el doctor David Cañadillas. En total la reunión contó con más de 20 investigadores e investigadoras en las diferentes sesiones de trabajo.