En el curso 1999-2000 la Universidad de La Laguna implantó el Primer Curso de la Universidad para Mayores (UpM), cuyo fin principal era acercar las enseñanzas universitarias a un amplio segmento de la población que tradicionalmente había permanecido al margen de la educación superior. Se trataba de asumir un doble compromiso.

Por una parte, iniciar una experiencia novedosa en nuestra universidad integrando en su seno a personas mayores de 50 años, propiciando una universidad intergeneracional acorde con la idea de aprendizaje a lo largo de la vida. Por la otra, dar una respuesta adecuada a una demanda social de formación superior de un amplio colectivo social que, previsiblemente, irá en aumento en los próximos años.

Actualmente su Plan de Estudios consta de tres años de formación, impartiéndose una oferta total de 48 créditos (480 horas lectivas).

Esta acción formativa se ampara en lo que establece la Ley Orgánica de Universidades (LOU) en su Título Preliminar, artículo 1, apartado d) que considera que es misión de la universidad la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida, y el Título VI, artículo 34.3, que señala que las universidades podrán establecer enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios, así como enseñanzas de formación a lo largo de toda la vida.

  • Divulgar, ampliar y actualizar el conocimiento de la cultura contemporánea entre las personas mayores.
  • Proporcionar al alumnado una formación universitaria que facilite el conocimiento, los procedimientos y la metodología necesarios para el correcto desarrollo de un aprendizaje autónomo.
  • Promover un mejor conocimiento del entorno para obtener un mayor provecho de las ofertas de ocios (culturales, físicos, intelectuales) que ofrece la sociedad.
  • Favorecer el desarrollo personal en capacidades y valores de las personas mayores desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través del conocimiento y de las relaciones que se establecen en el ámbito universitario.
  • Potenciar el desarrollo de las relaciones intergeneracionales facilitando la transferencia de saberes y actitudes a través de la experiencia.
  • Incentivar la integración social de las personas mayores promoviendo acciones para el aprendizaje en comunidad y la ciudadanía activa.

La Dirección Académica de la Universidad de Mayores de la Universidad de La Laguna la ejerce Almudena González Brito, profesora contratada Doctora dentro del área de música del Departamento de Historia del Arte y Filosofía. Su línea de investigación parte del marco conceptual de la musicología carnal y las implicaciones de los lenguajes artísticos contemporáneos y actuales mediante el análisis interdisciplinar de la neuromusicología y la neuroestética. Los resultados de sus estudios sobre las respuestas cerebrales a la interpretación y percepción musical y de la danza muestran cambios significativos a los diferentes estilos musicales y coreográficos y por ello han sido publicados en revistas de alto impacto internacionales.

Además, es profesora Superior de Violonchelo y Música de Cámara por el Conservatorio Superior de Tenerife, realiza estudios de posgrado en Barcelona y Amsterdam y Máster en Interpretación Musical en el Real Conservatorio de Bruselas. Su Tesis Doctoral en la Universidad de La Laguna obtiene el Premio Extraordinario de Doctorado 2016 y posteriormente finaliza en Madeira un posdoctorado.

La ubicación, días y horarios para la atención al público en el curso académico 2023-2024 están pendientes de planificación.