Cultura y Extensión

Sala de Exposiciones de la Facultad de Educación

La Sala de Exposiciones de la Facultad de Educación es un espacio que persigue acercar la cultura a toda la comunidad universitaria de la ULL y de convertirse en un referente para nuestra Facultad. La Sala está destinada a albergar exposiciones y proyectos generados desde dentro y desde fuera de nuestra Facultad.

Ubicación

Sala de Exposiciones de la Facultad de Educación
(Planta baja del Módulo A1, al lado de Portería)
C/ Heraclio Sánchez, 43 – La Laguna

  • Información de contacto
  • C/ Pedro Zerolo, s/n. Edificio Central. Apartado 456. Código postal 38200. San Cristóbal de La Laguna. S/C de Tenerife
  • (+34) 922 31 90 11
  • sec.educacion@ull.es
  • Cita previa

Aula de Cultura y Extensión

En el Aula de Cultura, abierta a todo el alumnado de la Facultad de Educación, encontrarás alguien con quien discutir, comentar y compartir tus inquietudes y proyectos.

Teléfono: (+34) 922 60 31 33

Sinopsis

La compañía nace en 1981, hace ahora 22 años. Fue en el seno de la Universidad de La Laguna, un grupo de universitarios y profesores, sienten la necesidad de crear una compañía de teatro que acoja las inquietudes escénicas de los alumnos, pero desde la perspectiva profesional e independiente.

Desde entonces, han sido muchas las personas que han participado en el proyecto y unos pocos los que le han dado estabilidad y, sobre todo, esa profesionalidad e independencia buscadas. Así lo demuestran las aventuras escénicas recorridas. En la actualidad la columna vertebral del grupo la conforman algunos de los estudiantes que empezaron hace ya más de dos décadas y que hace tiempo ya no nos conformamos con la experiencia en la escena amateur. Es por ello que actualmente TROYSTEATRO tenga dos vertientes bien diferenciadas: la profesional (Troysteatro, SL) y la Universitaria (Asociación Cultural Universitaria para el Desarrollo y Fomento del Teatro).

En fin, desde la universidad, planteamos la investigación dramática y el teatro realizado con rigor y profesionalidad, planteando una oferta muy amplia, desde lo teórico a lo práctico, desde la escena a la docencia, desde el teatro amateur al teatro profesional. Desde los montajes dramáticos a las sesiones de cuentos o animación a la lectura, todo siempre al servicio de la sociedad y las necesidades de los espectadores.

Este recorrido, hace de Troysteatro, uno de los grupos con más historia y solera de todo el panorama dramático de las islas. Así lo demuestran su participación en festivales nacionales e internacionales.


Proyectos de interés:

  • Curso de Formación Actoral los martes y jueves en el Módulo A de la Facultad.
  • Organización de la XIX Noche de Los Cuentos en colaboración con la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayto. de La Laguna en junio de 2011
  • Participación en la Muestra de Artes Escénicas de la ULL el 30 de abril de 2011 (Paraninfo)
  • Participación en los Premios Buero Vallejo de Cocacola, Pedro García Cabrera de Canarias 2011

Puedes consultar más información sobre Troysteatro en su perfil de Facebook.

Trayectoria

Puedes conocer la trayectoria de la Agrupación Folklórica pinchando en este enlace

Proyecto Folklore Canario y Educación

Conoce más sobre esta actividad dirigida al alumnado de la Facultad de Educación consultando la ficha informativa

Aula Cultural de Educación y Sociedad

  • Consulte la información actualizada sobre el Aula Cultural en el siguiente enlace

Consejo de profesorado jubilado

El Consejo está constituido por profesorado jubilado de la Universidad de La Laguna que haya impartido docencia en la Facultad de Educación. Está presidido por la Decana/o o persona en quien delegue.

Se vincula orgánicamente y a todos los efectos a dicha Facultad. El Consejo ha de atenerse a la normativa de la Facultad de Educación que le sea de aplicación y a los Estatutos de la Universidad de La Laguna.

Objetivos

El Consejo nace con vocación de encuentro, participación y servicio, en el que desde la reflexión crítica se pretende lograr los siguientes objetivos:

  • Colaborar con la Facultad de Educación en las cuestiones que le sean solicitadas.
  • Proponer a la Facultad de Educación cuantas cuestiones puedan considerarse de interés para mejorar la calidad educativa y social en el centro.
  • Fomentar la investigación, el estudio, la reflexión y el debate sobre temas educativos y sociales.
  • Organizar actividades (charlas, debates, conferencias, conmemoraciones, etc.), relacionadas con la educación y la sociedad.

Museo de la Educación de la Facultad de Educación

El Museo de la Educación recrea el contexto en que se ejercía la docencia en el siglo pasado. Ubicado en una sala del Edificio Central de la Universidad de La Laguna, de mediados del siglo XX, sitúa al visitante dentro de dos aulas: una de 1940-1950 y otra de 1970-1980. En ellas se presenta el mobiliario y los materiales empleados para la docencia durante dichas décadas; además se exhiben documentos administrativos de la época, fotografías, y paneles en los que se explican las condiciones en las que se desenvolvía la labor de los docentes.

Desde el año 1999 el Vicerrectorado de Extensión Universitaria lo incorpora dentro de su organigrama como Aula Cultural. El Museo ha obtenido asimismo el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias.

Visita la exposición permanente de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas (Edificio Central, 1ª planta junto a las escaleras de la cafetería).

Más información:

Servicios de la Facultad de Educación hacia la Sociedad

La Facultad de Educación lleva a cabo acciones vinculadas con la ayuda y apoyo a personas y familias que lo necesitan a través del Servicio de Psicomotricidad, entre otras.