En torno al prólogo y las notas de la traducción al español del /Codex, Pharmacopée française/ de 1837

  • Manuela Álvarez Jurado Universidad de Córdoba
Palabras clave: historia de la traducción, siglo XIX, instancias paratextuales, visibilidad del traductor, mediación cultural

Resumen

Las farmacopeas o Codex nacen de la necesidad de establecer un texto que contenga unas normas de referencia que garanticen la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos. Los grandes avances decimonónicos en el ámbito de la Química y de la Farmacia condujeron a una actualización de estas obras con la incorporación de nuevas elaboraciones. Entre la cuarta edición de la Farmacopea Hispana y la siguiente edición de 1865, transcurrieron 48 años sin que hubiera una farmacopea oficial ante lo que propició que Manuel Jiménez se decidiera a traducir la Pharmacopée Française de 1837. En el presente estudio analizamos las instancias paratextuales de esta traducción, concretamente el prólogo y las notas del traductor, en las que este se hace visible y ejerce como mediador entre dos culturas diferentes.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ÁLVAREZ JURADO, Manuela (2016): «Un acercamiento a la preocupación decimonónica por los fraudes alimentarios: la traducción y recepción en España del Dictionnaire des altérations et falsifications des substances alimentaires de Alphonse Chevallier». Onomázein, 33, 289-309. DOI: 10.7764/onomazein.33.17.

ARBULU BARTUREN, María Begoña (2020): «La visibilidad del traductor: las notas al pie de página en las traducciones españolas de la Grammatica della fantasia de Gianni Rodari». Orillas, 9, 543-571.

AURY, Dominique (1963): Introduction à Georges Mounin. Les problèmes théoriques de la traduction. París, Gallimard.

BALLARD, Michel (1995): De Cicéron à Benjamin. Traducteurs, traductions, réflexions. Lille, Presses Universitaires de Lille.

BASTIN, Georges L. [dir.] (2004): «Introduction». Meta 49: 3 (Histoire de la traduction et traduction de l’histoire / History of translation and translation of history). URL : https://-www.erudit.org/fr/revues/meta/2004-v49-n3-meta816.

BASTIN, Georges L. (2010): «Traduction et histoire. Les indispensables paratextes», in Juan Carlos de Miguel et al. (eds.), Hommage à Brigitte Lépinette. Valencia, Universitat de València, 47-59.

BERMAN, Antoine (1984): L'épreuve de l'étranger. Culture et traduction dans l’Allemagne romantique. París, Gallimard.

BERMAN, Antoine (1989): «La traduction et ses discours». Meta, 34: 4, 672-679. DOI : https://doi.org/10.7202/002062ar.

BERMAN, Antoine (2001): «Au début était le traducteur». TTR: Traduction, Terminologie, Rédaction, 14: 2, 15-18. DOI: https://doi.org/10.7202/000566ar.

BERTOMEU SÁNCHEZ, José Ramón & Rosa MUÑOZ BELLO (2010): «Resistencias, novedades y negociaciones: la terminología química durante la primera mitad del siglo XIX en España». Dynamis, 30, 213-238. URL: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=-sci_arttext&pid=S0211-95362010000100009.

Codex, Pharmacopée française. Rédigée par ordre du Gouvernement par une commission composée de MM. les professeurs de la Faculté de Médecine et de l’École Spéciale de Pharmacie de Paris. París, Bechet Jeune Libraire-Editeur,1837.

Código de medicamentos o Farmacopea francesa.Traducida al castellano y adaptada por D. Manuel Jiménez Murillo. Madrid, Imprenta de D. N. Sanchiz,1840.

DOKHTOURICHVILI, Mzago (2017): «La traduction comme source de création. Le paratexte de traducteur». Études Interdisciplinaires en Sciences humaines, 4, 170-187. URL: https://ojs.iliauni.edu.ge/index.php/eish/article/view/361.

ECO, Umberto (1998): «Introduction à Exercices de style de Raymond Queneau». Formules, 2, 15-29.

ENRÍQUEZ ARANDA, Mercedes (2002): «El paratexto en la traducción. Un ejemplo en la poesía de John Keats traducido al español». Interlingüística, 13: 2, 31-40.

GALLEGO ROCA, Miguel (1994): Traducción y literatura: Los estudios literarios ante las obras traducidas. Madrid, Júcar.

GENETTE, Gérard (1982): Palimpsestes. La littérature au second degré. París, Seuil.

GENETTE, Gérard (2002 [1987]): Seuils, París, Gallimard.

GUZMÁN, María Constanza & Ana Marcela GUZMÁN (2009): «Hacia una conceptualización del legado del traductor». Forma y Función, 22: 1, 203-224. URL: https://dialnet.-unirioja.es/descarga/articulo/6454276.pdf.

HERSANT, Patrick (2018): «Portraits du traducteur en préfacier». Palimpsestes, 31, 17-36. DOI: 10.4000/palimpsestes.2552.

JIMÉNEZ MURILLO, Manuel (1840): «Prólogo», in Código de medicamentos o Farmacopea francesa. Traducida al castellano y adaptada por D. Manuel Jiménez Murillo. Madrid, Imprenta de D. N. Sanchiz, I-IV.

JIMÉNEZ MURILLO, Manuel (1842): «Advertencia sobre esta edición», in Farmacopea razonada o Tratado de Farmacia práctico y teórico. Madrid, Imprenta de D.N. Sanchiz, 3ª ed., I-II.

LEFEVERE, André (1992): Translation, Rewriting and the Manipulation of Literary Fame. Londres & Nueva York, Routledge.

LÉPINETTE, Brigitte (1997): La historia de la traducción. Metodología. Apuntes bibliográficos. Valencia, LynX (Documentos de trabajo, vol. 14).

LÉPINETTE, Brigitte (2016): «La historiografía traducida del francés (1800-1822)», in Brigitte Lépinette & Julia Pinilla (eds.), Reconstruyendo el pasado de la traducción. Granada, Comares, 2-49.

LETAWE, Céline (2018): «Quand le traducteur-préfacier parle de traduction. Fonctions d’un discours entre préface allographe et préface auctoriale». Palimpsestes, 31, 37-48. DOI: 10.4000/palimpsestes.2583.

LUQUE JANODET, Francisco (2020): «Un acercamiento a la recepción de la terminología farmacéutica en el siglo XIX: a propósito de la traducción al español del Manuel du pharmacien ou précis élémentaire de pharmacie de Alphonse Chevallier y Pierre Idt». Anales de Filología Francesa, 28, 449-470. DOI: https://doi.org/10.6018/analesff.¬425741.

PEÑA, Salvador (1997): «El traductor en su jaula: hacia una pauta de análisis de traducciones», in Esther Morillas & Juan Pablo Arias (eds.), El papel del traductor. Salamanca, Colegio de España, 19-31.

PINILLA MARTÍNEZ, Julia & Brigitte LÉPINETTE, (2009): «La aportación propia del traductor al texto científico-técnico traducido o el afán de divulgación de un saber foráneo: a propósito del paratexto en una traducción al español de H. L. Duhamel du Monceau (1700-1782)». Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 3, 109-126.

PYM, Anthony (1998): Method in Translation History. Manchester, St. Jérome.

RISTERUCCI-ROUDNICKY, Danielle (2008): Introduction à l’analyse des œuvres traduites. París, Armand Colin.

SABIO PINILLA, José Antonio (2006): «La metodología en Historia de la Traducción: estado de la cuestión». Sendebar, 17, 21-47. DOI: https://doi.org/10.30827/sendebar.v17i0.¬1007.

TAHIR-GÜRÇAĞLAR, Şehnaz (2002): «What texts dont’t tell. The uses of paratexts in translation research», in Theo Hermans (ed.), Crosscultural Transgressions. Londres & Nueva York, Routledge, 44-60.

YUSTE FRÍAS, José (2008): «Pensar en traducir la imagen en publicidad: el sentido de la mirada». Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 2: 1, 141-170. URL: https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/¬PEPU0808¬120141A.

YUSTE FRIAS, José (2010): «Au seuil de la traduction : la paratraduction», in Ton Naaijkens (ed.), Ever or Incident. On the Rôle of Translation in the Dymamics of Cultural Exchange / Événement ou Incident. Du rôle des traductions dans les processus d’échanges culturels. Berna, Peter Lang, 287-316.

YUSTE FRÍAS, José (2011): «Traducir para la pantalla: el traductor entre el texto y la imagen», in Elena di Giovanni (coord.), Diálogos intertextuales 5, between text and receiver: translation and accessibility. Berna, Peter Lang, 57-88.

Publicado
2021-12-07
Cómo citar
Jurado, Manuela. 2021. «En Torno Al Prólogo Y Las Notas De La Traducción Al Español Del /Codex, Pharmacopée Française/ De 183»7. Çédille, Revista De Estudios Franceses, n.º 20 (diciembre), 215-35. https://doi.org/10.25145/j.cedille.2021.20.12.
Sección
Varia