Avisos

Número actual

Núm. 22 (2022): Çédille 22

En este otoñal nº 22 de 2022, se dan cita veintisiete contribuciones –distribuidas en tres bloques– presentadas por una treintena de investigadores e investigadoras pertenecientes en su mayoría a universidades españolas, aunque también hay una pequeña representación de centros de Camerún, de Estados Unidos y del Reino Unido. El primer bloque corresponde a la decimoquinta entrega de la serie MONOGRAFÍAS, cuya edición ha estado al cuidado de las profesoras de la Universidad Autónoma de Madrid Margarita Alfaro, Beatriz Mangada y Ana Belén Soto, y que contiene cinco contribuciones bajo el lema Écrivaines interculturelles francophones en Europe : regards créatifs, voix inclusives. La sección VARIA ofrece catorce artículos de distintas materias: teatro francés, literatura contemporánea, lexicografía bilingüe histórica, didáctica del FLE, lingüística aplicada, literatura africana de expresión francesa, novela gráfica, recepción y traducción, etc. Este número se cierra con ocho NOTAS DE LECTURA que dan cuenta de otros tantos libros publicados entre 2020 y 2022 vinculados a la crítica literaria, a la literatura o a la enseñanza del francés. Como es habitual, en la PRESENTACIÓN se señalan los últimos reconocimientos obtenidos por Çédille y se hace público el panel de evaluadoras y evaluadores que han intervenido entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022.

Publicado: 2022-12-06

Número completo

Presentación

Varia

Ver todos los números

Çédille, revista de estudios franceses es una publicación electrónica gratuita y de libre acceso que edita la Asociación de Francesistas de la Universidad Española con la colaboración de la Universidad de La Laguna.

Çédille da la bienvenida a cualquier propuesta original –ya sea en forma de monografía, artículo, entrevista o nota de lectura– relacionada con los distintos ámbitos que abarcan los estudios franceses y francófonos (lengua y lingüística, literaturas, traducción, estudios comparados, metodología y didáctica, aspectos culturales relacionados con la lengua y/o la literatura francesas, etc.). Las contribuciones recibidas serán sometidas al arbitraje científico de al menos dos especialistas en la materia (double-blind peer-review) y su aceptación o rechazo se comunicará oportunamente a las autoras y a utores. El Consejo Editorial se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos que no se ajusten al ámbito de la revista, que no alcancen la calidad mínima requerida o que no hayan sido redactados conforme a las normas de edición que se detallan en su web.