Çédille 18 est paru
Nos complace anunciar la publicación del nº 18 de Çédille.
Leer más acerca de Çédille 18 est paruNos complace anunciar la publicación del nº 18 de Çédille.
Leer más Leer más acerca de Çédille 18 est paruEl número 18 de Çédille contiene un total de treinta y cuatro contribuciones, que se reparten en cuatro secciones. En la primera, Amelia Gamoneda Lanza y Francisco González Fernández se han encargado de coordinar la undécima entrega de la serie MONOGRAFÍAS, donde han reunido, bajo el título genérico de Epistemocrítica: análisis literario y saber científico, una quincena de trabajos que profundizan en las diversas relaciones que se dan entre ciencia, arte y literatura. El segundo bloque (VARIA) lo constituyen diez artículos que abordan temas relacionados con la epistemología lingüística, el análisis del discurso político, la fraseología, la traductología y la traducción, la literatura de mujeres, el relato de viajes, las relaciones entre texto y fotografía, además de otros temas que ponen en relación las culturas francesa y española. El apartado NOTAS DE LECTURA reúne seis reseñas de libros relacionados con la lexicología, la crítica literaria, la escritura femenina, la traducción o el Ancien Régime. Cierran este volumen dos notas en memoria de Joaquín Díaz-Corralejo Conde y María Aurora Aragón Fernández.
Çédille, revista de estudios franceses es una publicación electrónica gratuita y de libre acceso que edita la Asociación de Francesistas de la Universidad Española con la colaboración de la Universidad de La Laguna.
Çédille da la bienvenida a cualquier propuesta original –ya sea en forma de monografía, artículo, entrevista o nota de lectura– relacionada con los distintos ámbitos que abarcan los estudios franceses y francófonos (lengua y lingüística, literaturas, traducción, estudios comparados, metodología y didáctica, aspectos culturales relacionados con la lengua y/o la literatura francesas, etc.). Las contribuciones recibidas serán sometidas al arbitraje científico de al menos dos especialistas en la materia (double-blind peer-review) y su aceptación o rechazo se comunicará oportunamente a los autores. El Consejo Editorial se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos que no se ajusten al ámbito de la revista, que no alcancen la calidad mínima requerida o que no hayan sido redactados conforme a las normas de edición que se detallan en su web.
ISSN: 1699-4949
DOI: 10.25145/j.cedille