
Avisos
Número actual

El número 23 de Çédille contiene un total de treinta contribuciones y se abre con una Presentación en la que se detalla no solo el contenido de este volumen, sino que también se dan noticias y datos acerca del devenir de la propia revista (indexaciones, panel de evaluadores, distribución de estos y de autores por centros, países, etc.). A continuación, encontramos la décimosexta entrega de la serie MONOGRAFÍAS, que en esta ocasión han coordinado Camino Álvarez Castro, Emma Álvarez Prendes y Jesús Vázquez Molina reuniendo una decena de trabajos bajo el título genérico de Autour de l’énonciation : réflexions sur les marqueurs discursifs en synchronie et en diachronie. En el segundo bloque, VARIA, se dan cita once artículos relacionados con la literatura (de diferentes épocas y géneros), la teoría y crítica literarias, la traducción, la recepción, el análisis del discurso político o la historia de la enseñanza del francés. El bloque NOTAS DE LECTURA cierra este volumen con siete reseñas que comentan ocho libros publicados en 2021 y 2022.
Número completo
Presentación
Monografía
Varia
Notas de lectura
Çédille, revista de estudios franceses es una publicación electrónica gratuita y de libre acceso que edita la Asociación de Francesistas de la Universidad Española con la colaboración de la Universidad de La Laguna.
Çédille da la bienvenida a cualquier propuesta original –ya sea en forma de monografía, artículo, entrevista o nota de lectura– relacionada con los distintos ámbitos que abarcan los estudios franceses y francófonos (lengua y lingüística, literaturas, traducción, estudios comparados, metodología y didáctica, aspectos culturales relacionados con la lengua y/o la literatura francesas, etc.). Las contribuciones recibidas serán sometidas al arbitraje científico de al menos dos especialistas en la materia (double-blind peer-review) y su aceptación o rechazo se comunicará oportunamente a las autoras y a utores. El Consejo Editorial se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos que no se ajusten al ámbito de la revista, que no alcancen la calidad mínima requerida o que no hayan sido redactados conforme a las normas de edición que se detallan en su web.