Crecer en el <i>lager</i>: los testimonios literarios de la infancia y la adolescencia en el campo de concentración

  • Rita Rodríguez Varela Universitat de València
Palabras clave: guerra, infancia, memoria, Shoah, trauma.

Resumen

Narrar la experiencia de la deportación en los campos de concentración nazis es una tarea muy compleja que se enfrenta a cuestiones relacionadas con la dificultad de transmisión y con los estudios del trauma. Desde hace dos décadas, se observa un aumento en las publicaciones de los testimonios de los niños y niñas de la Shoah, que han comenzado a narrar sus recuerdos motivados por la necesidad de transmitir su legado a las nuevas generaciones y por la desaparición natural de los testigos. Este estudio tiene como objetivo principal abordar las características principales de este nuevo corpus literario para establecer sus bases, determinar las similitudes y diferencias con los testimonios de los adultos y obtener una imagen clara de la experiencia de la infancia en el lager.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ALTED, Alicia (2003): Historia y memoria de los niños de la guerra (en el siglo XX). Madrid, Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca.

BRAUN, Sam (2008): Personne ne m’aurait cru, alors je me suis tu. París, Albin Michel.

BUCETTO, María Sol (2020): «La subjetividad en el régimen nazi: deconstrucción y cons-trucción». Lex, 26 / XVIII, 471-490.

BUZYN, Élie (2019): J’avais 15 ans. Vivre, survivre, revivre. París, Alisio.

BUZYN, Élie (2020): Ce que je voudrais transmettre. París, Alisio.

CABANEL, Patrick (2005): «Les enfants de la Shoah, leurs enfants et les enfants de leurs enfants. Compte rendu du troisième colloque de Lacaune (Tarn), 17 et 18 de septembre 2005». Diasporas. Histoire et sociétés, 7, 173-180.

CHRISTOPHE, Francine (1996): Une fille privilégiée. París, L’Harmattan.

CHRISTOPHE, Francine (2021): L’enfant des camps. París, Grasset.

CYRULNIK, Boris (2009): Autobiografía de un espantapájaros. Testimonios de resiliencia: el retorno a la vida. Barcelona, Gedisa.

DIAMANT, David (1977): Le Billet vert : la vie et la résistance à Pithiviers et Beaune-la-Rolande, camps pour Juifs, camps pour chrétiens, camps pour patriotes. París, Renou-veau.

GADAMER, Hans-Georg (1977): Verdad y método. Salamanca, Sígueme.

HAUTVAL, Adélaïde (2019): Médecin et crimes contre l’humanité : Le refus d’un médecin, déporté à Auschwitz de participer aux expériences médicales. París, Éditions du Félin.

JIMÉNEZ, Xiomara (2000): El platillo y la balanza: escritos sobre la muerte, el perdón, la justicia, la impunidad realizados por familiares de víctimas de abusos policiales o mili-tares. Venezuela, Fundación Museos Nacionales.

KOLINKA, Ginette (2019): Retour à Birkenau. París, Grasset.

LACAPRA, Dominick (2005): Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires, Nueva Visión.

LAPLANCHE, Jean & Jean-Bertrand PONTALIS (2004): Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós.

LORIDAN-IVENS, Marceline (2015): Et tu n’es pas revenu. París, Grasset.

MINUCHIN, Patricia; Jorge COLAPINTO & Salvador MINUCHIN (2000): Pobreza, institu-ción, familia. Buenos Aires, Amorrortu Editores.

MORANDÉ, Pedro (1999): Familia y sociedad: reflexiones sociológicas. Santiago de Chile, Editorial Universitaria.

NAHUM, Sophie (2020): Les derniers. Rencontres avec les survivants des camps de concentra-tion. París, Alisio.

PARENT, Anne (2006): «Trauma, témoignage et récit : la déroute du sens». Protée, 34/2-3, 113-125.

RELIQUET, Philippe (2015): «Et tu n’est pas revenu, de Marceloine Loridan-Ivens», in Guy Samama (dir.), Approches. Revue Trimestrielle, 161, 153-166.

RUBIO, Ana (2009): Los nazis y el Mal. La destrucción del ser humano. Barcelona, Editorial UOC.

SÁNCHEZ, Javier (2010): Escribir el horror. Literatura y campos de concentración. Vilassar de Dalt, Montesinos.

SENOT, Esther & Isabelle ERNOT (2021): La petite fille du passage ronce. París, Grasset.

SIMÓN, Paula (2012): La escritura de las alambradas. Exilio y memoria en los testimonios españoles sobre los campos de concentración franceses. Vigo, Academia del Hispanis-mo.

WALLACH, Julia & Pauline GUÉNA (2021): Dieu était en vacances. París, Harper Collins.

Publicado
2024-05-22
Cómo citar
Rodríguez Varela, Rita. 2024. «Crecer En El <i>lager</i&gt;: Los Testimonios Literarios De La Infancia Y La Adolescencia En El Campo De Concentració»n. Çédille, Revista De Estudios Franceses, n.º 25 (mayo), 455-71. https://doi.org/10.25145/j.cedille.2024.25.18.