Comment les croyances des futurs enseignants de FLE se reflètent dans leur élaboration de séquences didactiques ?

  • Raquel Sanz Moreno Universitat de València
Palabras clave: gramática, reflexión metalingüística, creencias

Resumen

En este artículo pretendemos aunar dos estudios en un objetivo común: después de indagar en las creencias de los docentes en formación de FLE sobre enseñanza de gramática (E1), nos adentramos en el análisis de las secuencias didácticas que crean en el marco de su proceso de formación especializada en el máster de secundaria de la Universidad de Valencia (E2). Nuestro objetivo último es descubrir cómo las creencias manifestadas sobre criterios metodológicos y sobre prácticas docentes que deberían aplicarse en el aula se reflejan en los materiales docentes que diseñan. Los resultados demuestran que las creencias mejor valoradas y más consolidadas se encuentran ilustradas en las secuencias, como trabajar a partir de ejemplos propios del alumnado o reflexionar sobre la lengua en pequeños grupos.  

Citas

CONSEIL DE L’EUROPE (2001): Cadre Européen Commun de Référence pour les Langues : apprendre, enseigner, évaluer. URL : https://rm.coe.int/16802fc3a8

CAMBRA, Margarida; Cristóbal BALLESTEROS; Juli PALOU; Isabel CIVERA, Mariàngels RIERA; Joan PERERA & Miquel LLOBERA (2000): « Creencias y saberes de los profesores en torno a la enseñanza de la lengua oral ». Cultura y Educación, 17-18, 25-40. DOI: http://dx.doi.org/10.1174/113564000753837179

CAMPS, Anna & Felipe ZAYAS (2006): Seqüències didàctiques per aprendre gramàtica. Barcelona, Graó.

CAMPS, Anna (2014): « Hacia una renovación de la enseñanza de la gramática ». Lenguaje y Textos, 40, 7-18.

CAMPS, Anna (2017): « Reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la gramática », in Anna Camps & Teresa Ribas (coords.), El verbo y su enseñanza. Barcelona, Octaedro, 19-31.

CATALÁN, Jorge (2011): « Del pensamiento al conocimiento profesional del profesor », in Jorge Catalán (ed.), Psicología educacional: proponiendo rumbos, problemáticas y aportaciones. La Serena, Editorial Universidad La Serena, 187-215.

CORTEZ, Karina; Valeria FUENTES; Isabel VILLABLANCA & Carolina GUZMÁN (2013) : « Creencias docentes de profesores ejemplares y su incidencia en las prácticas pedagógicas ». Estudios psicológicos, 39/2, 97-113.

CRAWLEY, Frank E. & Barbara A. SALYER (1995): « Origins of life science teachers’ beliefs underlying curriculum reform in Texas ». Science Education, 79/6, 611-635. DOI : https://doi.org/10.1002/sce.3730790604

CUMMINS, Jim (2008): « Teaching for Transfer: Challenging the Two Solitudes Assumption in Bilingual Education », in Nancy H. Hornberger (ed.), Encyclopedia of Language and Education. New York, Springer, 65-75. DOI : https://doi.org/10.1007/978-0-387-30424-3_116

DÍAZ, Claudia & Helga MORALES (2015): « Creencias de estudiantes de primaria sobre el aprendizaje del inglés en un establecimiento educacional chileno ». Actualidades Investigativas en Educación, 15/1, 1-20. DOI : https://doi.org/-10.15517/aie.v15i1.17730

ELLIS, Rod (2016): « Focus on form: A critical review ». Language Teaching Research, 20/3, 405- 428. DOI : https://doi.org/10.1177/1362168816628627

FONTICH, Xavier & Marilisa BIRELLO (2015): « Tendencias del profesorado para el desarrollo de un modelo de enseñanza de la gramática y la escritura », in Lucía Pilar Cancelas (ed.), Tendencias en educación lingüística. Granada, Editorial GEU, 103-120.

GARCÍA, Mª Rosa & Christian SEBASTIÁN (2011) : « Creencias epistemológicas de estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia, Básica y Media: ¿diferencias en la formación inicial docente? ». Psykhe (Santiago), 20/1, 29-43. DOI : https://doi.org/10.4067/¬S0718-22282011000100003

GARCÍA-PASTOR, Mª Dolores & Raquel SANZ-MORENO (2023): « Enseñanza gramatical reflexiva e interlingüística en lenguas extranjeras: análisis curricular para el diseño de dos secuencias didácticas de gramática en torno a la expresión de la obligación ». Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 23, 65-92. DOI : https://doi.org/¬10.48035/rhsj-fd.23.4

GILAKJANI, Abbas P. & Narjes B SABOURI (2017): « Teachers’ beliefs in English language teaching and learning: A review of the literature ». English Language Teaching, 10/4, 78-86. DOI : https://doi.org/10.5539/elt.v10n4p78

GUASCH, Oriol (2011): « Plurilingüisme i formació lingüística dels escolars », in Oriol Guasch (coord.), El tractament integrat de les llengües. Barcelona, Graó, 13-28.

KAGAN, David (1992): « Implications of Research on Teacher Belief ». Educational Psychologist, 27/1, 65-90. DOI : https://doi.org/10.1207/s15326985ep2701_6

NADEAU, Marie & Carole FISHER, (2011): « Les connaissances implicites et explicites en grammaire: Quelle importance pour l’enseignement ? Quelles conséquences ? ». Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature 4/4, 1-31. DOI : https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.446

NASSAJI, Hossein (2017): « Com integrar un focus en la gramàtica a les classes comunicatives de lengua ». Caplletra, 63, 165-188. DOI : https://doi.org/10.7203/caplletra.63.10398

PAJARES, M. Frank (1992): « Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct ». Review of Educational Research, 62/3, 307-332. DOI : https://doi.org/¬10.3102/00346543062003307

RIBAS, Teresa; Carmen RODRÍGUEZ-GONZALO & Carmen DURÁN, (2020) : « El aprendizaje de la escritura de textos de opinión en alumnos de Primaria: análisis de la actividad metalingüística, de los conceptos sobre la escritura y de los productos finales ». Indagatio Didactica, 12/2, 33-54. DOI : https://doi.org/10.34624/id.v12i2.17436

RICHARDSON, Virginia (1996): « The Role of Attitudes and Beliefs in Learning to Teach », in John Sikula, Thomas buttery & Edith Guyton (eds.), The Handbook of Research on Teacher Education. New York, Macmillan, 102-119.

RODRIGO, Mª José; Armando RODRÍGUEZ & Javier MARRERO (1993) : « Representaciones y procesos en las teorías implícitas », in Mª José Rodrigo, Armando Rodríguez & Javier Marrero (coord.), Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid, Visor, 95-117.

RODRÍGUEZ-GONZALO, Carmen (2020) : « Evidències per millorar la competència en comunicació lingüística ». Dossier, 5, 32-38.

RODRÍGUEZ-GONZALO, Carmen (2021) : « Una gramática escolar interlingüística. Hacia una enseñanza reflexiva de las lenguas en contextos multilingües ». Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 21, 33-55. DOI : https://doi.org/10.48035/rhsj-fd.21.2

RODRÍGUEZ-GONZALO, Carmen (2022a) : « Situaciones de aprendizaje para la reflexión interlingüística ». Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 97, 41-46.

RODRÍGUEZ-GONZALO, Carmen (2022b) : « La enseñanza reflexiva de las lenguas en contextos multilingües (EGRAMINT) ». Tavira. Revista Electrónica de Formación de Profesorado en Comunicación Lingüística y Literaria, 27, 1-14. DOI : https://doi.org/¬10.25267/Tavira.2022.i27.110

RODRÍGUEZ-GONZALO, Carmen (2022c) : « Una gramática escolar interlingüística. Hacia una enseñanza reflexiva de las lenguas en contextos multilingües ». Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 21, 33-55. DOI : https://doi.org/10.48035/rhsj-fd.21.2

RUIZ BIKANDI, Uri (2008) : « La reflexión metalingüística desde varias lenguas ». Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 47, 33-45.

SERRANO, Rocío (2010) : « Pensamientos del profesor: un acercamiento a las creencias y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior ». Revista de Educación, 352, 267-287.

SOLIS, Carmen A. (2015) : « Creencias sobre enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios: Revisión de algunos estudios ». Propósitos y Representaciones, 3/2, 227-260. DOI : http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n2.83

WOODS, Devon (1996) : Cambridge applied linguistics: Teacher cognition in language teaching: Beliefs, decision-making and classroom practice. Cambridge, Cambridge University Press.

Publicado
2025-05-02
Cómo citar
Sanz Moreno, Raquel. 2025. Comment Les Croyances Des Futurs Enseignants De FLE Se Reflètent Dans Leur élaboration De Séquences Didactiques ?. Çédille, Revista De Estudios Franceses, n.º 27 (mayo), 465-93. https://doi.org/10.25145/j.cedille.2025.27.25.