Traducción general e idiomatización: treinta notas contrastivas francés-español a través de "Waven"

  • Daniel Ricardo Soto Bueno Universidad de Málaga
Palabras clave: didáctica de la traducción, idiomaticidad, estilística comparada, francés, español

Resumen

En este artículo se estudia la idiomatización desde la perspectiva de la traducción general francés-español. El objetivo es, en primer lugar, ver cómo se manifiesta la idiomatización en la versión en español del videojuego Waven. Para ello, se analizan treinta categorías contrastivas francés-español establecidas a partir de una bibliografía de referencia y de la misma práctica de la traducción y la revisión. La hipótesis de trabajo, que se confirma tras el estudio del corpus, es que Waven ofrece ejemplos que permiten ilustrar las categorías contrastivas recopiladas. La presente investigación muestra la calidad idiomática de los fragmentos seleccionados y ofrece, al mismo tiempo, un ejemplario útil para el estudiantado de traducción general francés-español.

Citas

ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA (2024): «Onomatopeya de un eructo. ¿Cuál sería la onomatopeya para un eructo?». [Página web]. URL: https://www.academia.org.mx/

consultas/consultas-frecuentes/item/onomatopeya-de-un-eructo.

ANKAMA (2023a): «Version 0.13.0 (FR)». [Entrada de foro oficial]. URL (FR): https://forum.waven-game.com/en/44-patchnotes-fr/4212-version-13-fr. URL (ES): https://forum.waven-game.com/en/49-patchnotes/4213-version-13.

ANKAMA (2023b): «Waven – Accès anticipé : cap sur le 16 août !». [Entrada de foro oficial]. URL (FR): https://forum.waven-game.com/en/22-news-fr/2187-waven-acces-anticipe-cap-16-aout. URL (ES): https://forum.waven-game.com/en/47-noticias/2188-waven-acceso-anticipado-rumbo-16-agosto.

ANKAMA (2023c): «Version 0.14.0 (FR)». [Entrada de foro oficial]. URL (FR): https://forum.waven-game.com/en/44-patchnotes-fr/4607-version-14-fr. URL (ES): https://forum.waven-game.com/en/49-patchnotes/4606-version-14.

ANKAMA (2024a): Waven. [Videojuego]. Versión 0.21.1. Disponible para descarga en: https://www.waven-game.com/es/download.

ANKAMA (2024b): «Version 0.19.1 (FR)». [Entrada de foro oficial]. URL (FR): https://forum.waven-game.com/en/44-patchnotes-fr/5918-version-19-1-fr. URL (ES): https://forum.waven-game.com/en/49-patchnotes/5922-version-19-1.

ANKAMA (2024c): «Saison des tofus». [Entrada de foro oficial]. URL (FR): https://forum.waven-game.com/en/22-news-fr/5623-saison-tofus. URL (ES): https://forum.waven-game.com/en/47-noticias/5626-temporada-tofus.

BARCELÓ MARTÍNEZ, Tanagua; France BROUSSE LAMOUREUX; Iván DELGADO PUGÉS; Victoria GARCÍA ALARCÓN; Francisca GARCÍA LUQUE & Isabel JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2021): La traducción pedagógica en la formación del traductor-intérprete (francés-español). Granada, Comares.

BIDAUD, Samuel (2012): «Sur la perte de vitalité du diminutif en français». Revista de Filología Románica, 29/1, 51-58.

BLANCHE-BENVENISTE, Claire (2002): «La complémentation verbale : petite introduction aux valences verbales». Travaux neuchâtelois de linguistique, 37, 47-73.

BORDA LAPÉBIE, Juan Miguel (2003): Manual práctico de traducción español-francés con ejercicios. Granada, Comares.

CABALLERO ARTIGAS, Héctor Leví (2020): Las locuciones en Miguel Delibes. Un análisis traductológico del español al francés en la novela Cinco horas con Mario. Tesis doctoral dirigida por Jordi Luengo López y María Auxiliadora Castillo Carballo. Sevilla, Universidad Pablo de Olavide.

CARREIRA, Oliver (2024): «Bad business practices in the language services industry». Translation Spaces, 13/2, DOI: https://doi.org/10.1075/ts.23044.car.

COLLOMBAT, Isabelle (2003): «La Stylistique comparée du français et de l’anglais : la théorie au service de la pratique». Meta, 48/3, 421-428.

CURELL, Clara (2009): Diccionario de galicismos del español peninsular contemporáneo. Estrasburgo, Éditions de Linguistique et de Philologie (col. Bibliothèque de Linguistique Romane, 5).

CURELL, Clara (2013): «Una sutil interferencia lingüística: galicismos semánticos en el español actual». Çédille, revista de estudios franceses, 9, 93-110. URL: https://www.ull.es/¬revistas/index.php/cedille/article/view/1433

CURELL, Clara (2020): «El tratamiento de los galicismos en la lexicografía académica del siglo XXI: del DRAE 2001 al DLE 2014». Boletín Hispánico Helvético, 35-36, 67-85.

DELISLE, Jean & Georges L. BASTIN (1997): Iniciación a la traducción. Enfoque interpretativo. Teoría y práctica. Caracas, Universidad Central de Venezuela.

DELISLE, Jean (1980): L’analyse du discours comme méthode de traduction. Initiation à la traduction française de textes pragmatiques anglais. Théorie et pratique. Ottawa, Éditions de l’Université d’Ottawa.

DELISLE, Jean (2005): L’enseignement pratique de la traduction. Beirut/Ottawa, École de Traducteurs et Interprètes de Beyrouth, Les Presses de l’Université d’Ottawa.

DELISLE, Jean (2013 [1993]): La traduction raisonnée. Manuel d’initiation à la traduction professionnelle de l’anglais vers le français. Ottawa, Les Presses de l’Université d’Ottawa.

EXPÓSITO CASTRO, Carmen (2024): «La correcta escritura en traducción: normas ortotipográficas comparadas francés-español». DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 11, 199-217. DOI: https://doi.org/10.17979/digilec.2024.11.¬11070.

GARCÍA CASTANYER, María Teresa (2002): «Oralité, corpus et langage des média», in Maria Carme Figuerola Cabrol, Pere Solá & Montserrat Parra Albá (eds.), La lingüística francesa en el nuevo milenio. Lleida, Milenio, 267-274.

GARCÍA LUQUE, Francisca (2016): «La traducción al español de la película Entre les murs: el lenguaje coloquial, el argot y el verlan». Çédille, revista de estudios franceses, 12, 107-137. URL: https://www.ull.es/revistas/index.php/cedille/article/view/1534

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Ana Teresa (2006): «Lexicología contrastiva: las colocaciones en francés y su traducción en español», in Julia Pinilla et al. (coord.), Linguistique plurielle. Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, vol. 2, 397-410.

GONZÁLEZ REY, María Isabel (2015): «Fraseologización e idiomatización en traducción literaria», in Germán Conde Tarrío, Pedro Mogorrón Huerta, Manuel Martí Sánchez & David Prieto García-Seco (eds.), Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades. Villaverde, Instituto Cervantes, 143-160.

GONZALO VELASCO, María Ester (2019): Galicismos y falsos amigos entre el español y el francés. Estudio teórico y propuesta lexicográfica. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

HENRY, Jacqueline (2003): La traduction des jeux de mots. París, Presses Sorbonne Nouvelle.

HURTADO ALBIR, Amparo (2015a): Aprender a traducir del francés al español: competencias y tareas para la iniciación a la traducción. Madrid, Universitat Jaume I y Edelsa.

HURTADO ALBIR, Amparo (2015b): Aprender a traducir del francés al español: competencias y tareas para la iniciación a la traducción. Guía didáctica. Madrid, Universitat Jaume I y Edelsa.

HURTADO ALBIR, Amparo (2019): «La investigación en didáctica de la traducción. Evolución, enfoques y perspectivas». MonTI, 11 (Miguel Tolosa Igualada & Álvaro Echeverri, eds., Porque algo tiene que cambiar. La formación de traductores e intérpretes: Presente y futuro), 47-76.

KORNING ZETHSEN, Karen & Aage HILL-MADSEN (2016): «Intralingual translation and its place within Translation Studies – A theoretical discusion». Meta, 61/3, 692-708.

LEDERER, Marianne (2006): «La théorie interprétative de la traduction: origine et évolution», in Michel Ballard (dir.), Qu’est-ce que la traductologie ? Arrás, Artois Presses Université, 37-52.

MAHÉ GUILLEVIN, Marie-José (2008): Las preposiciones espaciales dans, sur y à. Análisis contrastivo francés/español, español/francés. Tesis doctoral dirigida por María Amparo Olivares Pardo. Valencia, Universitat de València.

MARTÍNEZ BLASCO, Iván (2014): Estudio, análisis contrastivo español-francés y traducción de las estructuras con soporte. Tesis doctoral dirigida por Pedro Mogorrón Huerta y Ariane Desporte. Alicante, Universidad de Alicante.

MÉNDEZ GONZÁLEZ, Ramón & José Ramón CALVO-FERRER (2018): Videojuegos y [para]traducción: aproximación a la práctica localizadora. Granada, Comares.

PACTE (2009): «Results of the Validation of the PACTE Translation Competence Model: Acceptability and Decision Making». Across Languages and Cultures, 10/2, 207-230.

PÉREZ CANALES, José (2009): Marcadores de modalidad espistémica: un estudio contrastivo (francés-español). Tesis doctoral dirigida por María Amparo Olivares Pardo. Valencia, Universitat de València.

ROCHEL, Guy & María Nieves POZAS ORTEGA (2001): Dificultades gramaticales de la traducción al francés. Barcelona, Ariel.

SOPEÑA BALORDI, Amalia (1983): Analyse contrastive français-espagnol et étude taxinomique des procédés de traduction littéraire. Pour une didactique de la traduction. Barcelona, Universitat de Barcelona.

TELLO NÚÑEZ, Alberto (2021): El sobreúso de la pasiva perifrástica en el español del siglo XXI. Trabajo de Fin de Grado dirigido por Yeray González Plasencia. Salamanca, Universidad de Salamanca.

TOURY, Gideon (2004 [1995]): Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Metodología de la investigación en Estudios de Traducción. Traducción de Rosa Rabadán y Raquel Merino. Madrid, Cátedra.

TRICÁS PRECKLER, Mercedes (1995): Manual de traducción francés-castellano. Barcelona, Gedisa.

VELOSO, Isabel (2004): «Ortotipografía comparada (francés-español)». Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, 19, 183-194.

VERDEGAL, Joan (2012): Me gusta traducir del francés: curso de traducción general. Oviedo, Septem Ediciones [Libro electrónico].

VIDAL CLARAMONTE, M.ª Carmen África (2017): «Dile que he escrito un blues». Del texto como partitura a la partitura como traducción en la literatura latinoamericana. Madrid/Fráncfort del Meno, Iberoamericana/Vervuert.

VINAY, Jean-Paul & Jean DARBELNET (1958): Stylistique comparée du français et de l’anglais. París, Didier.

WIKILENGUA (2023): «Onomatopeya». [Página web]. URL: https://www.wikilengua.org/¬index.php/Onomatopeya.

ZORRAKIN-GOIKOETXEA, Itziar (2022): «Transcreación y adaptación cultural en videojuegos: proceso, producto y recepción». TRANS: revista de traductología, 26, 213-231.

Publicado
2025-05-02
Cómo citar
Soto Bueno, Daniel. 2025. «Traducción General E Idiomatización: Treinta Notas Contrastivas Francés-Español a Través De "Waven&quot»;. Çédille, Revista De Estudios Franceses, n.º 27 (mayo), 525-58. https://doi.org/10.25145/j.cedille.2025.27.27.