¿Es eficaz la formación en la Administración Pública española?

Evaluación de la transferencia de los aprendizajes con el modelo FET

  • Berta Espona-Barcons
  • Pilar Pineda-Herrero
  • Anna Cirao-Calí
  • Carla Quesada-Pallarés
Palabras clave: administración pública, formación continua, evaluación, resultados de la formación, transferencia

Resumen

Este artículo analiza la eficacia de la formación continua que reciben los trabajadores de la Administración pública española, en términos de transferencia de los aprendizajes al lugar de trabajo. El análisis se realiza con el modelo FET (Modelo de Factores para la Evaluación indirecta de la Transferencia de la formación). Se aplicaron dos cuestionarios a 1.148 participantes de acciones formativas organizadas por cuatro Escuelas e Institutos de Administración Pública en España; los análisis de los datos incluyeron contraste de hipótesis y modelos de regresión múltiple. El principal resultado muestra que la transferencia de los aprendizajes se debe a factores de la propia formación y del contexto laboral, y no a variables de perfil de los participantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2017-10-14
Cómo citar
Espona-Barcons, B., Pineda-Herrero, P., Cirao-Calí, A., & Quesada-Pallarés, C. (2017). ¿Es eficaz la formación en la Administración Pública española?. QURRICULUM - Revista De Teoría, Investigación Y Práctica Educativa, (30), 31-48. Recuperado a partir de https://www.ull.es/revistas/index.php/qurriculum/article/view/35
Sección
Investigaciones empíricas