Competencias profesionales de los egresados universitarios

Estudio de caso en cuatro titulaciones

  • Laia Lluch Molins Universidad de Barcelona
  • Maite Fernández-Ferrer
  • Laura Pons Seguí
  • Elena Cano García
Palabras clave: competencias, educación superior, EEES, egresados

Resumen

El EEES se caracteriza, entre otras cosas, por proponer diseños curriculares que contemplen no únicamente saberes académicos y competencias específicas, sino también saberes derivados de las demandas sociales y laborales y competencias genéricas o blandas que, usualmente, son las más valoradas por los empleadores. En este artículo se presentan los resultados de una investigación interuniversitaria desarrollada en cuatro grados diferentes para comprender la importancia que egresados (y también profesores, coordinadores académicos, empleadores y expertos) otorgan a las diversas competencias. A su vez, la investigación profundiza en las propuestas metodológicas y evaluativas que han contribuido al desarrollo de cada una de esas competencias. Con ello no sólo se muestran las competencias que resultan más relevantes para los ya egresados, sino que se ofrecen pistas para alinear las estrategias metodológicas y de evaluación con los resultados de aprendizaje pretendidos y con las competencias perseguidas
en cada perfil profesional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2017-10-14
Cómo citar
Lluch Molins, L., Fernández-Ferrer, M., Pons Seguí, L., & Cano García, E. (2017). Competencias profesionales de los egresados universitarios. QURRICULUM - Revista De Teoría, Investigación Y Práctica Educativa, (30), 49-64. Recuperado a partir de https://www.ull.es/revistas/index.php/qurriculum/article/view/36
Sección
Investigaciones empíricas