Innovar en los programas de formación para la ocupación

TALENTLAB

  • Cristina Torrelles Nadal Universitat de Lleida
  • Carles Alsinet Mora Universitat de Lleida
  • Ana Blasco Belled Universitat de Lleida
  • Norma Jordana Berenguer Universitat de Lleida
  • Begoña Feliu Pérez Universitat de Lleida
Palabras clave: población en desempleo, fortalezas, bienestar, formación para la ocupación

Resumen

El concepto de ocupación se ha ido modificando a lo largo de la historia y ha ido incorporando elementos de motivación, bienestar y autorrealización personal. En la actualidad se desarrolla un modelo de formación para la ocupación que fomente la inserción laboral a través de intervenciones que permitan un desarrollo personal óptimo a través de metodologías y acciones innovadoras. El estudio pretende implementar un programa que a partir del conocimiento de las fortalezas desarrolle y potencie los niveles de satisfacción, bienestar, inteligencia emocional y autorrealización personal. Para ello se contó con la participación de 100 personas en situación de desempleo de la provincia de Lleida. Se utilizaron diferentes test de medición: la escala VIA-IS (Peterson y Seligman, 2004), la escala felicidad subjetiva
(Lyubomirsky y Lepper, 1999), el TMMS-24 (Salovey, et al., 1995) y la escala de satisfacción vital (Diener et al., 1985).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2017-10-14
Cómo citar
Torrelles Nadal, C., Alsinet Mora, C., Blasco Belled, A., Jordana Berenguer, N., & Feliu Pérez, B. (2017). Innovar en los programas de formación para la ocupación. QURRICULUM - Revista De Teoría, Investigación Y Práctica Educativa, (30), 65-79. Recuperado a partir de https://www.ull.es/revistas/index.php/qurriculum/article/view/37
Sección
Investigaciones empíricas