Relación del disfrute en la actividad físico-deportiva con la autoeficacia motriz percibida al final de la infancia

  • Manuel Chamero Muñoz
  • Javier Fraile García
Palabras clave: disfrute, autoeficacia motriz, infancia, adherencia

Resumen

Este trabajo ha explorado los niveles de disfrute con la actividad físico-deportiva y autoeficacia motriz percibida en una muestra de 307 escolares (155 chicos y 152 chicas) de 7 centros de la Comunidad de Madrid del último curso de la etapa de Primaria (6º curso, 11-12 años) con el propósito de conocer las diferencias por género y relación entre ambas variables afectivo-mocionales. Para ello, se procedió mediante un diseño ex post facto con los instrumentos PACES y E-AEM; los cuales mostraron altos niveles de fiabilidad (α=0,85 y α=0,78 respectivamente). Se concluye que a esas edades todavía no se manifiestan diferencias significativas por sexo en cuanto a los niveles de disfrute y autoeficacia motriz, mostrando una relación moderada entre ambas variables (r= 0,52; R2= 0,27).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AESAN (2011). Estudio de prevalencia de obesidad infantil, ALADINO. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Obtenido el 1-4-2012 en: http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/investigacion/aladino/.

Arruza, José Antonio y González, Itziar (2000). Análisis del impacto psicosocial del deporte escolar en la población escolar de Guipúzcoa. San Sebastián: UPV. Obtenido el 29-3-2012 en: http://www.kirolbegi.net/docs/reports/impacto.pdf.

Baessler, Judith y Schwarcer, Ralf (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación española de la escala de Autoeficacia General. Ansiedad y Estrés, 2 (1), 1-8.

Balaguer, Isabel, Escartí, Amparo y Villamarín, Francisco (1995). Autoeficacia en el deporte y en la actividad física: estado actual de la investigación. Revista de Psicología General y Aplicada, 48 (1), 139-159. Obtenido el 31-3-2012 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2378920.

Bisquerra, Rafael (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Carrasco, Migue Ángel y Del Barrio, María Victoria (2002). Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes. En Psicothema, 14 (2), 323-332. Obtenido el 2-4-2012 en http://www.psicothema.com/pdf/727.pdf.

Casimiro, Antonio (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, entre el final de educación primaria (12 años) y final de educación secundaria (16 años). (Tesis Doctoral, Universidad de Granada).

Castillo, Isabel y Balaguer, Isabel (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. En Apunts. Educación Física y Deportes, 63, 22-29. Obtenido el 2-4-2012 en http://articulos-apunts.edittec.com/63/es/063_022_029ES.pdf.

Chen, Ang (2001). A theorical conceptualisation for motivation research in physical education: an integrated perspective. En Quest, 53, 35-58. Obtenido el 2-4-2012 en http://libres.uncg.edu/ir/uncg/f/A_Chen_Theoretical_2001.pdf.

Cervelló, Emilio (1996). La motivación y el abandono deportivo desde la perspectiva de metas de logro. (Tesis Doctoral, Universidad de Valencia).

De Gracia, Manuel y Marcó, María (2000). Efectos psicológicos de la actividad física en personas mayores. En Psicothema, 12 (2), 285-292. Obtenido el 3-4-2012 en http://www.psicothema.com/pdf/291.pdf.

Fernández, Emilia, Sánchez Bañuelos, Fernando y Salinero, Juan José (2008). Validación y adaptación de la escala PACES de disfrute con la práctica de la actividad física para adolescentes españolas. En Psicothema, 20 (4), 890-895. Obtenido el 3-4-2012 en http://www.psicothema.com/pdf/3571.pdf.

García Ferrando, Manuel y Llopis, Ramón (2011). Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Ideal democrático y bienestar personal. Madrid: Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas. Obtenido el 4-4-2012 en http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-soc/encuesta-habitos-deportivos2010.pdf

Gómez, Antonio, Gámez, Saira y Martínez, Isabel (2011). Efectos del género y la etapa educativa del estudiante sobre la satisfacción y la desmotivación en Educación Física durante la educación obligatoria. En Ágora para la educación física y el deporte, 13 (2), 183-196. Obtenido el 1-4-2012 en http://www5.uva.es/agora/revista/13_2/agora13_2c_gomez_et_al.

Hellín, Pedro, Moreno, Juan Antonio y Rodríguez, Pedro Luis (2006). Relación de la competencia motriz percibida con la práctica físico-deportiva. Revista de Psicología del Deporte,15 (2), 219-231.

Hernández, Juan Luis y Garoz, Ignacio (2007). Imagen de los niños, niñas y adolescentes sobre sí mismos. Autoestima, autoconcepto corporal y percepción de la autoeficacia. En J.L. Hernández y R. Velázquez (coords.), La educación física, los estilos de vida y los adolescentes; cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan Barcelona: Graó, 115-142.

Hernández, Juan Luis, Velázquez, Roberto, Martínez, María Eugenia, Garoz, Ignacio, López, Clara y López, Ángeles. (2008). Frecuencia de actividad física en niños y adolescentes: relación con su percepción de autoeficacia motriz, la práctica de su entorno social y su satisfacción con la educación física. Infancia y Aprendizaje, 31 (1), 79-92.

Hernández, Juan Luis, Velázquez, Roberto, Martínez, María Eugenia, Garoz, Ignacio y Tejero, Carlos María. (2011). Escala de Autoeficacia Motriz: propiedades psicométricas y resultados de su aplicación a la población escolar española. Revista de Psicología del Deporte, 20 (1), 13-28.

León, Orfelio y Montero, Ignacio (2004). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: McGrawHill.

Miras, Mariana (2001). Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: el sentido del aprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (eds.), Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza, 309-329.

Moore, Justin, Yin, Zenong, Hanes, John, Duda, Joan, Gutin, Bernard y Barbeau, Paule (2009). Measuring enjoyment of physical activity in children: validation of the physical activity enjoyment scale. Journal of Applied Sport Psychology, 21 (1), 116-129.

Moreno, Juan Antonio y Cervelló, Emilio (2005). Physical self-perception in spanish adolescents: gender and involvement in physical activity effects. Journal of Human Movement Studies, 48, 291-311.

Moreno, Juan Antonio Moreno, Gónzalez-Cutre, David, Martínez, Celestina, Alonso, Néstor y López, María (2008). Propiedades psicométricas de la Physical Activity Enjoyment Scale (PACES) en el contexto español. Estudios de Psicología, 29 (2), 173-180.

Moreno, Juan Antonio y Vera, José Antonio (2008). Un estudio experimental de las diferencias por género en la percepción de competencia a partir de la cesión de responsabilidad en las clases de educación física. En Revista Iberoamericana de Educación, 46 (8), 1-10. Obtenido el 25-3-2012 en http://www.rieoei.org/expe/2285Moreno.pdf.

Motl, Robert, Dishman, Rod, Saunders, Ruth, Dowda, Marsha, Felton, Gwen y Pate, Russell (2001). Measuring enjoyment of physical activity in adolescent girls. American Journal of Preventive Medine, 21, 110-117.

Sallis, James, Prochaska, Judith y Taylor, Wendell (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescents. En Medecine Sciencie in Sport Exercice, 32, 963-975. Obtenido el 25-3-2012 en http://www.edf.ufpr.br/mestrado/Referencias2006/AFS%20Sallis%20et%20al%202000.pdf.

Thomas, Jerry y Nelson, Jack (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo.

Publicado
2017-11-21
Cómo citar
Chamero Muñoz, M., & Fraile García, J. (2017). Relación del disfrute en la actividad físico-deportiva con la autoeficacia motriz percibida al final de la infancia. QURRICULUM - Revista De Teoría, Investigación Y Práctica Educativa, (26), 177-196. Recuperado a partir de https://www.ull.es/revistas/index.php/qurriculum/article/view/72
Sección
Investigaciones empíricas