El Trabajo Fin de Grado es una asignatura obligatoria que consta de 6 créditos que se cursará en el segundo cuatrimestre del cuarto curso de la titulación, cuyas actividades formativas corresponden fundamentalmente al trabajo personal del estudiantado. Implica la realización, de forma individual o en grupo, de cada una de las dos propuestas siguientes:
(a) Un proyecto, memoria o estudio vinculado a alguna de las materias desarrolladas en el Grado, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las competencias y las habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado, que se presentarán en formato digital y podrá ser de alguna de las siguientes Modalidades:
(b) Un informe en el que se demuestre la adquisición de las competencias del Grado mediante la presentación justificada y reflexiva de evidencias que pueden ser experiencias prácticas, documentos multimedia u otros de diversa naturaleza. El informe se presentará mediante un portafolio digital. Modalidad 5.
Con respecto a su Metodología, el trabajo consistirá en la realización, presentación y defensa de un Trabajo de Fin de Grado personal y autónomo del estudiantado, que realizará bajo la supervisión de un tutor o tutora, que se encargará de orientarlo en su elaboración y de redactar el correspondiente informe de evaluación del trabajo realizado, previo a la defensa. El TFG será redactado en español e irá acompañado de un resumen en inglés.
Las actividades formativas previstas para que el o la estudiante desarrolle su TFG son:
En este sentido, el Trabajo Fin de Grado estará organizado de la siguiente forma:
presenciales
trabajo autónomo
horas
Para asegurar la adecuación de los TFG a las características del Título, el alumnado cuentan con la orientación y dirección de sus trabajos a través de uno o dos tutores/as asignados de entre la relación de tutores/as y temas propuestos.
El trabajo se realizará de manera autónoma por el alumnado, en grupos máximos de 3, y consistirá en un trabajo de investigación tutelado, con una asignación de 150 horas de trabajo del alumno/a. El TFG será recogido en una memoria impresa, que será defendida oralmente ante una comisión evaluadora y calificado como otra asignatura del grado.
Para mejorar el desarrollo de la asignatura y facilitar la elaboración de la Memoria de TFG y defensa pública de la misma, se establecen criterios específicos que pueden consultarse en la Guía Docente de la Asignatura y en el reglamento de TFG.
La presentación de las memorias del TFG se hará por el procedimiento telemático, a través de la Sede Electrónica. Una copia de la memoria se entregará también en el aula virtual de la asignatura de TFG. Ambas entregas se realizarán una semana antes de la fecha de presentación de los trabajos.
Junto a la publicación del calendario y composición de los tribunales encargados de la evaluación de los TFG, se indicará la fecha límite para la presentación del documento de la memoria. Los trabajos presentados después de la fecha límite no serán tramitados, ni podrán optar a su defensa ante tribunal.
La gestión y coordinación del Trabajo Fin de Grado se realiza a través del aula virtual.