Horarios y calendario de exámenes
Plan de Estudios
Guías Docentes
Plan de estudios
La profesión de médico apenas precisa de justificación. Su existencia se remonta a la antigüedad y se extiende a todas las culturas. Su regulación sigue un curso paralelo al desarrollo de la sociedad y la ciencia y es tan antigua como la propia Universidad. La disciplina de la medicina incorpora las aportaciones de las ciencias biomédicas básicas, además de la contribución de las ciencias de la conducta y sociales, de la ética médica y de economía de la salud que garantizan el comportamiento adecuado en el ejercicio profesional y que propician habilidades de comunicación, de toma de decisiones y de liderazgo e influencia social. Además utiliza técnicas educativas, grupales y aplicaciones tecnológicas para la información y comunicación. Por otra parte es una profesión altamente regulada a nivel nacional y europeo con directiva propia.
Con el grado en Medicina se ofrece el conjunto de conocimientos teóricos y de aptitudes clínicas que tienen que tener todos los médicos con independencia de su orientación profesional posterior. La formación que conduce a la obtención del título oficial tiene que procurar que los estudiantes aprendan no solamente los fundamentos teóricos y conceptuales de la ciencia médica, sino que adquieran también experiencia y capacitación clínica suficiente.
Este grado, de seis cursos académicos, comprende los aspectos asistenciales, docentes e investigadores que permiten la prevención de la enfermedad, la promoción y el mantenimiento de la salud. La aplicación de los adelantos tecnológicos y la continua búsqueda en todos los campos de la medicina consiguen una evolución rápida y constante, que hacen una ciencia profundamente viva y apasionante.
El perfil del futuro estudiante de medicina es el de una persona con las siguientes características: conocimientos suficientes de ciencias básicas: química, biología, física, matemáticas; lectura comprensiva y capacidad de redacción; informática a nivel de usuario; conocimientos de inglés; capacidad en la búsqueda de fuentes bibliográficas.
Asimismo ha de tener clara vocación de servicio y solidaridad con los demás, capacidad de trabajo y aptitud de trabajo en equipo, mentalidad analítica y de razonamiento lógico, y cierta habilidad manual.
Ejercicio de la medicina en el sistema sanitario público y privado, una vez terminada la formación especializada correspondiente. Otras posibilidades son: después de la realización de los programas de formación específica mediante másteres oficiales y programas de doctorado, el desarrollo de una carrera profesional en el ámbito de la investigación biomédica, la industria farmacéutica y biotecnológica, la salud pública o la gestión sanitaria.
22 Mar 2023 - 11:38 UTC
Resolución del Vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma por La que se convoca una beca destinada a sufragar los gastos de estancia del alumnado del Grado en Medicina que realice las prácticas “rotatorio” en el Hospital General de la isla de La Palma en el curso académico 2022-2023
17 Nov 2022 - 11:34 UTC
Resolución de la Comisión con las instrucciones para las elecciones al Claustro Universitario 2022 sector alumnado
07 Jun 2022 - 11:13 UTC
Resolución definitiva de la Facultad de Ciencias de la Salud de admitidos y excluidos al procedimiento de admisión por cambio de Universidad y/o estudios universitarios oficiales españoles en el curso académico 2022/23
17 May 2022 - 09:50 UTC
Resolución provisional de la Facultad de Ciencias de la Salud de admitidos y excluidos al procedimiento de admisión por cambio de Universidad y/o estudios universitarios oficiales españoles en el curso académico 2022/23
14 Feb 2022 - 09:39 UTC
Programa SICUE. Reunión informativa