Coordinación docente

El título cuenta con las estructuras de coordinación necesarias en sus diferentes niveles para garantizar que se organiza y desarrolla de manera adecuada. Así, para articular la coordinación horizontal y vertical a nivel titulación, se cuenta con:

  • Coordinador/a de Titulación (Jefe/a de Estudios)
  • Coordinador/a de Curso
  • Coordinador/a de Asignatura
  • Coordinador/a de Prácticas Externas/Rotatorios

Las citadas estructuras se integran en las correspondientes comisiones del centro/sección/título, las cuales establecen los mecanismos de funcionamiento mediante reuniones periódicas para realizar el análisis del desarrollo de la titulación en sus diferentes niveles (titulación, curso y asignatura).

A través de la coordinación horizontal y vertical se garantiza, entre otras: la adecuada secuenciación y planificación temporal de las asignaturas, su contenido y sistema de evaluación; se evita vacíos, duplicidades y desajustes; y se distribuye de forma adecuada la carga de trabajo del alumnado para facilitar la adquisición de los resultados de aprendizaje.

El Equipo de Dirección del Centro se encarga de la Coordinación Docente. Sus funciones, recogidas en el SGIC de la Facultad y en la Memoria de Verificación son:

  • Elaboración de la propuesta de grupos de teoría y prácticas por asignatura y asignación de aulas/laboratorios
  • Elaboración de propuesta de horario de clases y fechas de exámenes
  • Desarrollar actividades de promoción de la movilidad y obtener información sobre el desarrollo y los resultados de los programas de movilidad
  • Respecto a la orientación profesional, realizar una propuesta de objetivos, actuaciones y planificación de las actuaciones; elaborar el material informativo, y difundir las actuaciones y el material informativo; desarrollar las actuaciones planificadas dirigidas a la orientación profesional
  • Realizar una revisión continua del proceso enseñanza-aprendizaje para la actualización y mejora del programa formativo de la titulación.
  • Asignar espacios para la realización de las distintas actividades programadas. Equipo de Dirección del Centro se encarga de la Coordinación Docente.

 

1. Jefe/a de Estudios

Según el Reglamento de Régimen Interno, el Jefe de Estudios será nombrado por El/la Decano/a entre el profesorado que haya sido elegido miembro de la Junta de Centro. Preside la Comisión de Ordenación Académica.  Corresponde a esta Comisión la facultad de elevar informes y propuestas a la Junta sobre las siguientes materias:

  • La definición, aprobación y coordinación de la actuación de la Facultad en lo que concierne a la docencia.
  • La organización de las enseñanzas que hayan de impartirse en el Centro para la obtención de las titulaciones académicas contempladas en sus planes de estudio.
  • La elaboración y modificación de los planes de estudio y de ordenación docente del Centro.
  • La determinación de las normas para la implantación y desarrollo de los planes de estudio.
  • El informe sobre los programas docentes de los Departamentos que impartan docencia en el Centro.
  • Velar por el cumplimiento efectivo del principio de libertad de estudio y de evaluación continuada previsto en el artículo 9 del presente Reglamento.
  • Cualquier otro asunto de ordenación académica que le fuera sometido por el Pleno de la Junta, por mayoría simple, o que le atribuya el presente Reglamento.
  • La elaboración de horarios de clases teóricas y prácticas y calendarios de exámenes así como la distribución de grupos de prácticas que será asumida por una Subcomisión de Coordinación de la Docencia, estará presidida por el Jefe de Estudios, y formada por los profesores coordinadores de curso, y un/a alumno/a representante de cada curso.
Jefas de Estudio Grado en Medicina E-mail
CHUC Marta García Bustínduy mgarciab@ull.es
CHUNSC Mª. Elena Espinosa Domínguez mespinos@ull.es

 

2. Personal Coordinador de Curso

Hay Personal Coordinador para cada Curso del Grado cuyas funciones son:

  • La organización de los diferentes grupos de prácticas.
  • Coordinar entre Alumnado y Profesorado responsables de Asignatura la propuesta de fechas de exámenes.
  • Establecer de acuerdo con las Asignaturas los horarios y calendarios de clases teóricas y prácticas.
Curso Profesor E-mail
Herminia Pérez González herperez@ull.es
Tomás H. González Hernández tgonhern@ull.es
Antonio M. Martínez Riera amartine@ull.es
Manuel N. Hernández Guerra de Aguilar mhernand@ull.es
Fernando Otón Sánchez lfoton@ull.es
Maria Araceli Fernández Rodríguez afernaro@ull.es
Optativas Aldo Augusto González Brito agbrito@ull.es

 

3. Profesorado Coordinador de Asignatura

Es el responsable de los aspectos organizativos de los grupos teóricos y prácticos de la asignatura. Es el referente para la gestión de cualquier disfunción que pudiera darse a lo largo del curso poniéndola en conocimiento del Director del Departamento y/o Jefatura de Estudios. Asimismo, es el encargado de comunicar al Personal Coordinador de curso cualquier aspecto relativo a la organización de la asignatura.

El nombramiento de estos/as Coordinadores/as será previamente aprobado por los Consejos de Departamento de los Departamentos implicados en la asignatura.

  • Elaborar la Guía Docente de la asignatura.
  • Convocar y moderar las reuniones con el equipo docente de la asignatura, centralizando sus aportaciones.
  • Establecer el procedimiento de trabajo a seguir: reparto de tareas y modo de funcionamiento.
  • Acordar con el resto del equipo docente los contenidos, la elaboración y/o revisión del material didáctico, las pruebas a realizar, los criterios de evaluación de la asignatura y la organización de los grupos de prácticas si los hubiera.
  • Asegurarse de que no hay redundancia o carencias en el temario debidas a falta de coordinación con otras asignaturas. En caso de ser detectada esta falta de coordinación debe de comunicarse a la Comisión de Calidad del Centro.
  • Coordinar la teoría, los seminarios, las prácticas…. Adecuar los contenidos y la temporalización de las diferentes actividades con la teoría.
  • Asegurarse de que los contenidos, las herramientas utilizadas, el nivel de exigencia y los criterios de corrección de las prácticas son comunes en todos los grupos de prácticas.
  • Convocar al resto del equipo docente de la asignatura a una reunión de balance del curso académico.

Como se indica en las Guías Docentes de cada asignatura, el primer profesor que figura en el apartado «1.3 Profesorado que imparte la asignatura» se corresponde con el coordinador de la asignatura.