Máster Universitario en Desarrollo de Videojuegos

Máster Universitario en Desarrollo de Videojuegos

El Máster Universitario en Desarrollo de Videojuegos por la Universidad de La Laguna presenta unos estudios especializados y eminentemente prácticos, que permiten al estudiante de titulaciones del ámbito de la informática y de las tecnologías de la información especializarse en las metodologías y tecnologías del desarrollo de videojuegos. El título se imparte de forma semipresencial.

Información general

  • El Máster Universitario en Desarrollo de Videojuegos es un título profesionalizante. Se ha diseñado con el objetivo de ofrecer valor a la creciente industria del videojuego nacional, ayudando a cubrir sus necesidades formativas y de personal cualificado especializado en el desarrollo de videojuegos; en sintonía con el camino marcado en estos años por las asociaciones del sector y los organismos públicos, tanto nacionales como regionales.
  • Desarrollador de videojuegos, aplicaciones multimedia, realidad virtual y aumentada, herramientas gráficas y tiempo real.
    Generales
    • Comprender los distintos problemas, enfoques, la literatura técnica y las líneas de investigación desarrollados en el ámbito de las disciplinas relacionadas con el diseño y desarrollo de videojuegos.
    • Capacidad para el análisis de problemas dentro del área del diseño y el desarrollo de videojuegos, así como para identificar las técnicas apropiadas para su resolución.
    • Manejar adecuadamente la información relativa al diseño y desarrollo de videojuegos atendiendo a la legislación vigente, estándares, certificaciones, documentos internos, etc.
    • Conocer en profundidad los valores simbólicos y los procesos de semiosis que operan en la cultura material (paisajes, entornos e interiores, productos y comunicados visuales) para saber detectarlos, respetarlos e incorporarlos al diseñar soluciones y propuestas innovadoras de productos y servicios turísticos.
    • Comprender el proceso de creación de un videojuego, conociendo el papel de los distintos agentes y actores implicados, tanto desde la perspectiva de la operativa concreta de un equipo multidisciplinar como desde una visión global de la industria del videojuego.
    • Capacidad para abordar la planificación y la gestión de proyectos de creación de videojuegos, potenciando la investigación y la innovación en el ámbito del diseño y desarrollo de videojuegos.
    • Capacidad para crear, organizar y mantener portafolios profesionales complementarios al currículum en el ámbito de la industria del videojuego.

    Específicas
    • Capacidad para orientar la producción de un videojuego utilizando como marco de trabajo el diseño centrado en el jugador. Capacidad para participar en el diseño de videojuegos, contemplando aspectos como: etapas del diseño, elaboración de documentos de diseño, jugabilidad, diseño de niveles y uso y diseño de mecánicas de juego.
    • Capacidad para participar y dirigir la producción de un videojuego, durante todo su ciclo de vida, y el trabajo en un estudio de videojuegos.
    • Capacidad para comprender y saber explicar los componentes de un videojuego y la diferencias entre las distintas plataformas de desarrollo.
    • Capacidad para desarrollar videojuegos, seleccionando y utilizando las herramientas de desarrollo más adecuadas.
    • Capacidad para diseñar y desarrollar inteligencias artificiales, tanto cooperativas como adversarias, adecuadas para videojuegos.
    • Capacidad de conocer y comprender cómo funciona el pipeline gráfico y cómo funcionan y se usan las API y librerías de desarrollo de aplicaciones gráficas y multimedia.
    • Capacidad de conocer y comprender cómo funcionan los motores de videojuegos.
    • Capacidad para programar aplicaciones multimedia, de tiempo real y/o empotradas; optimizadas según las características del hardware.
    • Capacidad de conocer los principios básicos de las tecnologías multimedia y gestionar contenidos en el contexto de los videojuegos.
    • Capacidad para desarrollar videojuegos y aplicaciones de realidad virtual y aumentada, seleccionando y utilizando las herramientas de desarrollo más adecuadas.
    • Capacidad para desarrollar videojuegos para la web, dispositivos móviles, consolas y otros dispositivos tomando en consideración las especificidades y limitaciones de cada plataforma.
    • Capacidad para desarrollar videojuegos multijugador y en red.
    • Capacidad para participar, planificar y dirigir las tareas de análisis y de garantía de la calidad de un videojuego.
    • Poseer y comprender conocimientos sobre las tendencias actuales, últimos avances y líneas de investigación en la industria del videojuego.
    • Capacidad para desarrollar interfaces de usuario para videojuegos; utilizando indicaciones visuales, auditivas y hápticas.

  • El perfil de ingreso recomendado es el de los egresados del Grado en Ingeniería Informática u otras titulaciones afines del ámbito de las tecnologías de la información como, por ejemplo, graduados en: Telecomunicación, Multimedia, Ingeniería de Software; Ingeniería de Computadores o Tecnologías de la Información; con conocimientos de programación, sin necesidad de experiencia previa en el desarrollo de videojuegos. Asimismo, será posible acceder con otras titulaciones si se acredita experiencia profesional en el ámbito del desarrollo de aplicaciones informáticas.
  • Los solicitantes en situaciones diferentes a las anteriores serán evaluados por la Comisión Académica del Máster basándose en las materias cursadas, la experiencia profesional y la formación en el ámbito de las tecnologías de la información y las evidencias de capacidades y aprovechamiento. En aquellos casos en que los conocimientos previos adquiridos por los candidatos no cubran las competencias necesarias, la Comisión Académica del Máster concretará los complementos formativos a cursar.

Información general

  • El Máster Universitario en Desarrollo de Videojuegos es un título profesionalizante. Se ha diseñado con el objetivo de ofrecer valor a la creciente industria del videojuego nacional, ayudando a cubrir sus necesidades formativas y de personal cualificado especializado en el desarrollo de videojuegos; en sintonía con el camino marcado en estos años por las asociaciones del sector y los organismos públicos, tanto nacionales como regionales.
  • Desarrollador de videojuegos, aplicaciones multimedia, realidad virtual y aumentada, herramientas gráficas y tiempo real.
    Generales
    • Comprender los distintos problemas, enfoques, la literatura técnica y las líneas de investigación desarrollados en el ámbito de las disciplinas relacionadas con el diseño y desarrollo de videojuegos.
    • Capacidad para el análisis de problemas dentro del área del diseño y el desarrollo de videojuegos, así como para identificar las técnicas apropiadas para su resolución.
    • Manejar adecuadamente la información relativa al diseño y desarrollo de videojuegos atendiendo a la legislación vigente, estándares, certificaciones, documentos internos, etc.
    • Conocer en profundidad los valores simbólicos y los procesos de semiosis que operan en la cultura material (paisajes, entornos e interiores, productos y comunicados visuales) para saber detectarlos, respetarlos e incorporarlos al diseñar soluciones y propuestas innovadoras de productos y servicios turísticos.
    • Comprender el proceso de creación de un videojuego, conociendo el papel de los distintos agentes y actores implicados, tanto desde la perspectiva de la operativa concreta de un equipo multidisciplinar como desde una visión global de la industria del videojuego.
    • Capacidad para abordar la planificación y la gestión de proyectos de creación de videojuegos, potenciando la investigación y la innovación en el ámbito del diseño y desarrollo de videojuegos.
    • Capacidad para crear, organizar y mantener portafolios profesionales complementarios al currículum en el ámbito de la industria del videojuego.

    Específicas
    • Capacidad para orientar la producción de un videojuego utilizando como marco de trabajo el diseño centrado en el jugador. Capacidad para participar en el diseño de videojuegos, contemplando aspectos como: etapas del diseño, elaboración de documentos de diseño, jugabilidad, diseño de niveles y uso y diseño de mecánicas de juego.
    • Capacidad para participar y dirigir la producción de un videojuego, durante todo su ciclo de vida, y el trabajo en un estudio de videojuegos.
    • Capacidad para comprender y saber explicar los componentes de un videojuego y la diferencias entre las distintas plataformas de desarrollo.
    • Capacidad para desarrollar videojuegos, seleccionando y utilizando las herramientas de desarrollo más adecuadas.
    • Capacidad para diseñar y desarrollar inteligencias artificiales, tanto cooperativas como adversarias, adecuadas para videojuegos.
    • Capacidad de conocer y comprender cómo funciona el pipeline gráfico y cómo funcionan y se usan las API y librerías de desarrollo de aplicaciones gráficas y multimedia.
    • Capacidad de conocer y comprender cómo funcionan los motores de videojuegos.
    • Capacidad para programar aplicaciones multimedia, de tiempo real y/o empotradas; optimizadas según las características del hardware.
    • Capacidad de conocer los principios básicos de las tecnologías multimedia y gestionar contenidos en el contexto de los videojuegos.
    • Capacidad para desarrollar videojuegos y aplicaciones de realidad virtual y aumentada, seleccionando y utilizando las herramientas de desarrollo más adecuadas.
    • Capacidad para desarrollar videojuegos para la web, dispositivos móviles, consolas y otros dispositivos tomando en consideración las especificidades y limitaciones de cada plataforma.
    • Capacidad para desarrollar videojuegos multijugador y en red.
    • Capacidad para participar, planificar y dirigir las tareas de análisis y de garantía de la calidad de un videojuego.
    • Poseer y comprender conocimientos sobre las tendencias actuales, últimos avances y líneas de investigación en la industria del videojuego.
    • Capacidad para desarrollar interfaces de usuario para videojuegos; utilizando indicaciones visuales, auditivas y hápticas.

  • El perfil de ingreso recomendado es el de los egresados del Grado en Ingeniería Informática u otras titulaciones afines del ámbito de las tecnologías de la información como, por ejemplo, graduados en: Telecomunicación, Multimedia, Ingeniería de Software; Ingeniería de Computadores o Tecnologías de la Información; con conocimientos de programación, sin necesidad de experiencia previa en el desarrollo de videojuegos. Asimismo, será posible acceder con otras titulaciones si se acredita experiencia profesional en el ámbito del desarrollo de aplicaciones informáticas.
  • Los solicitantes en situaciones diferentes a las anteriores serán evaluados por la Comisión Académica del Máster basándose en las materias cursadas, la experiencia profesional y la formación en el ámbito de las tecnologías de la información y las evidencias de capacidades y aprovechamiento. En aquellos casos en que los conocimientos previos adquiridos por los candidatos no cubran las competencias necesarias, la Comisión Académica del Máster concretará los complementos formativos a cursar.