Acceso y admisión

Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español, u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.

Asimismo, podrán acceder los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que estos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster (más información en el siguiente enlace).

Cada máster explicitará los perfiles de admisión del alumnado. Igualmente, deberá establecer un baremo público para realizar la selección del alumnado si se supera el límite de plazas establecido. Dicho baremo incluirá como mínimo las titulaciones de acceso, el expediente académico y la valoración del currículum vitae del alumno potencial.

Consultar los criterios de baremación de cada máster.

1. La solicitud de preinscripción para el curso académico 2023-2024 se presentará de forma telemática a través de la página web de la ULL, en la dirección electrónica que se habilite al efecto en los plazos establecidos, en cada periodo de preinscripción, conforme al calendario de Preinscripción y Matrícula para el curso 2023-2024.
2. Las personas solicitantes deberán estar en posesión de “usuario y contraseña” en el sistema informático interno de la ULL. En caso de no disponer de usuario y contraseña, deberá obtenerlo a través del siguiente enlace.
2. No se admitirán solicitudes presentadas por otras vías o presentadas fuera de plazo.
3. Se cumplimentará una única solicitud en la que se podrá seleccionar, por estricto orden de preferencia, hasta un máximo de tres másteres o especialidades, en su caso, entre las titulaciones ofertadas.

4. En el mismo plazo de preinscripción, una vez realizada la solicitud, se deberá presentar la documentación requerida, según el caso, a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica de la ULL.

5. Antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes, se deberá acreditar el nivel de idiomas exigido para el acceso a los másteres solicitados a través de este procedimiento de la sede electrónica, por cualquiera de las formas de acreditación admitidas.

Requisitos generales

Podrán solicitar la admisión en las enseñanzas universitarias oficiales de Máster que se imparten en la Universidad de La Laguna quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

a. Estar en posesión de un título universitario oficial español o estar en condiciones de acreditarlo en las fechas que se establezca en cada periodo de preinscripción.

b. Estar en posesión de un título universitario del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte para el acceso a enseñanzas de máster en el país que se expidió el título.

c. Estar en posesión de un título universitario oficial de un país ajeno al EEES que faculte en el país de origen para el acceso a las enseñanzas de máster y haber obtenido la homologación o declaración de equivalencia otorgada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, a titulación o nivel académico que faculte para el acceso a enseñanzas oficiales de Máster. En defecto de dicha homologación o declaración de equivalencia se deberá obtener la autorización de acceso a enseñanzas de Máster concedida por la Universidad de La Laguna (esta autorización NO será válida para el acceso a Másteres habilitantes para el ejercicio de actividades profesionales reguladas).

d. Con carácter general, acreditar un nivel B1 en el idioma inglés según el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCERL). La acreditación deberá realizarse por este procedimiento de la sede electrónica. Más información sobre requisitos de idiomas aquí.

Requisitos específicos

Además de los requisitos generales de acceso, cada máster puede establecer requisitos específicos de admisión. Puede consultar los requisitos específicos de acceso en la web del Máster.

Para los másteres que habilitan para el ejercicio de actividades profesionales reguladas, la titulación que da acceso al máster deberá estar homologada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el momento de realizar la solicitud de preinscripción. En el caso del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas, se podrá acceder con la credencial de homologación o la declaración de equivalencia del MEFP.

Las personas solicitantes deben cumplir los requisitos de acceso y admisión, como fecha límite, el último día de presentación de solicitudes de preinscripción.

El llamamiento de la lista de espera se realizará por el Negociado de Estudios de Posgrado conforme al número de plazas vacantes después del periodo de matrícula y de acuerdo con el orden de la lista de espera publicada.

En el plazo establecido en el calendario se abrirá el periodo de reclamación a la lista provisional de adjudicación de plazas. Las reclamaciones a la baremación otorgada por la Comisión Académica podrán presentarse en el procedimiento habilitado en sede electrónica a tal efecto.
No serán atendidas las reclamaciones que se presenten por canales distintos a los establecidos en la presente instrucción, ni aquellas presentadas fuera de plazo.
Con carácter general, serán causas automáticas de denegación, las reclamaciones presentadas en base a los motivos siguientes:
i. Solicitud de admisión a titulaciones que no se hubieran incluido inicialmente en el plazo de solicitud de preinscripción.
ii. Solicitudes de cambio de orden de prioridad en los estudios solicitados en la preinscripción, una vez finalizado el periodo de presentación de solicitudes.
iii. Solicitudes de preinscripción presentadas fuera de plazo.
iv. Aportación de documentación presentada fuera del plazo establecido.
v. Solicitud de inclusión de un nuevo cupo.