El material de dibujo litográfico aplicado a las planchas de aluminio
Resumen
Conseguir una litografía sobre aluminio plena de matices exige al artista dominar el proceso desde el dibujo hasta la estampación, pasando por el procesado. Dibujar sobre planchas anodizadas de grano fino (220) presenta una serie de implicaciones físicas y químicas que abarcan desde la composición de los lápices, barras y tintas, hasta las variaciones sutiles en la sensibilización de la imagen y su impresión posterior. El presente artículo analiza única y exclusivamente el apartado del dibujo, considerando el instrumental por categorías y marcas, tanto en su adición como en su sustracción y siempre en relación al soporte. Materiales sólidos, soluciones acuosas, grasas o cuyo componente sea el alcohol y las distintas formas de borrar la plancha, antes y después del acidulado, son los principales apartados que encontrará quien practique el apasionante arte de la litografía sobre metal.
Citas
ANTREASIAN, Garo Z. y ADAMS, Clinton. The Tamarind Book of Lithography: Art and Techniques. New York, Harry N. Abrams, Inc. Publishers, 1971.
BANISTER, Manly. Lithographic Prints. New York, Sterling Publishing CO, Inc., 1972.
DOHMEN, Walter. Die Lithographie: Geschichte, Kunst Technik. Köln, DuMont, 1982.
FAUX, Ian. Litografía Moderna. Zaragoza, Acribia, 1977. (Modern Lithography. London, Ed. MacDonal and Evans, Ltd. Traducción al español por Ángel Sánchez Gómez).
HARTSUCH, Paul J. Chemistry of Lithography. (1952) 4ª ed. London, Lithographic Technical Foudation, Inc., 1972. (Reimp. 1952, revisada y aumentada en 1961).
POU, Esteban. Lápices, Lacres y otros Artículos de Escritorio. Barcelona, Ed. Librería Síntesis, 1949. (Col. Selecta Enciclopedia Práctica, núm. 29).
RIDDEL, George L. A Physico-Chemical Study of Certains Aspects of Lithographic Printing. London, The London School of Printing and Kindred Trades and Bellersea Polytechnic, 1929.
ROSS, J. y ROMANO, Clare. The Complete new Techniques in Printmaking. New York, Free Press, 1974.
SENEFELDER, Aloys. A Complete Course of Lithography. New York, Da Capo Press. 1968. Vollständiges Lehrbuch der Steindruckerey. (Traducción al Inglés por I. Mayer y A. Hyatt. Reimp London, 1819).
SEWARD, C. W. Metal Plate Printing for Artists and Craftsman. New York, The Pencil Points Press, Inc. 1931.
VICARY, Richard. The Thames and Hudson manual of advanced lithography. London, Thames and Hudson, 1977.
WATKINSON, L.J. «Anodisaded plates for the 70’s». International Conference on Applied Lithographic Technology. Hawson Algraphy Ltd. London, Pira, 1970.(Cap. 8).
WRIGHT, W.B. Lithographic Drawing and Retouching. London, Sir Isaac Pitman and Sons, Ltd., 1962. (Col. Printing Theory and Proofing. Vol. 12).
AA.VV. Catálogo de la Tienda de Meirat. Madrid, 1991. [Descatalogado].
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la revista Bellas Artes el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.